Fernando's Reviews > La caída
La caída
by
by

Fernando's review
bookshelves: favorites
Jun 27, 2017
bookshelves: favorites
Read 2 times. Last read December 11, 2021 to December 12, 2021.
"¿Conoce usted a Dante? ¿Realmente? ¡Diablos! Entonces sabrá que Dante admite ángeles neutros en la querella entre Dios y Satanás; ángeles que el coloca en el limbo, una especie de vestíbulo de su infierno. Nosotros estamos en el vestíbulo, querido amigo."
¿Qué clase de libro es “La caída�? No es una novela, ni un cuento. No tiene las características de un ensayo. ¿Hay manera de clasificarla dentro de la “normalidad� de los textos literarios? Quién sabe�
Cuando uno se dispone a leer este libro, ya desde las primeras páginas cree encontrarse con un monólogo, pero tampoco es eso. Es más bien un soliloquio extraído de una conversación en la que el narrador, que utiliza un nombre inventado, Jean-Baptiste Clamence, sostiene con otra persona en un bar de la ciudad de Amsterdam, llamado é澱-ٲ (que también puede ser el lector mismo).
A lo largo de sus páginas uno va leyendo, a modo confesional cómo ha sido la vida de este abogado devenido en juez penitente y que a modo de descargo, utiliza esta conversación para establecer su posición haciendo hincapié en distintos eventos tanto de su vida pasada como de sus días actuales.
Hay ciertas palabras que quedan flotando en la mente del lector, como “vanidad�, “amor�, “egoísmo�, ”cinismo�, “confesión�, “costumbre�, “mentir”�
Pareciera como que nos encontramos con un narrador inconformista al que en la vida no le ha ido nada mal, pero que, fiel al autor que le escribe el guion, se aferra a un existencialismo marcado por la aburguesamiento a causa de esa vida fácil, mientras recuerda la manera en que conoció a distintas personas de todas las clases para poner en práctica su particular forma de ser.
Creo, sin lugar a dudas, que podría asociar “La caída� a otros tres libros escritos de una forma muy similar: en primer lugar a "La náusea" de Jean-Paul Sartre ya que el emparentamiento filosófico y literario es casi idéntico sin olvidar que Camus y Sartre definieron lo que conocemos como "Existencialismo".
Luego a “Memorias del subsuelo�, de Fiódor Dostoievski (aunque en este caso el narrador no tiene nombre y su manifiesto es ácido, recalcitrante y de un tinte subversivo muy marcado, que utiliza para despotricar contra el sistema, contra el mundo y contra todos), y por último, con el libro “El innombrable�, de Samuel Beckett.
Y con respecto a Albert Camus, qué más puedo decir que no sean palabras de admiración y afecto que he sabido tener para este gran autor. Todos sus libros tienen un sello único, muy difícil de asociar a otros escritores.
Es un autor muy original a la hora de escribir y podemos comprobarlo al leer obras tan disímiles como sus novelas “La peste� y “El extranjero�, su obra de teatro “Los Poseídos� (inspirada en su novela preferida de Fiódor Dostoievski, “Los Demonios�, a quien admiraba muchísimo) y al ensayo sobre el absurdo “La piedra de Sísifo�, con marcadas referencias a distintos personajes y escritores famosos.
Pero todo esto lo escribe con maestría y con la impronta de su genio único, algo que hizo que yo lo considere cada vez más como a uno de mis escritores preferidos.
Siempre me causará satisfacción leer y releer la obra de Albert Camus.
¿Qué clase de libro es “La caída�? No es una novela, ni un cuento. No tiene las características de un ensayo. ¿Hay manera de clasificarla dentro de la “normalidad� de los textos literarios? Quién sabe�
Cuando uno se dispone a leer este libro, ya desde las primeras páginas cree encontrarse con un monólogo, pero tampoco es eso. Es más bien un soliloquio extraído de una conversación en la que el narrador, que utiliza un nombre inventado, Jean-Baptiste Clamence, sostiene con otra persona en un bar de la ciudad de Amsterdam, llamado é澱-ٲ (que también puede ser el lector mismo).
A lo largo de sus páginas uno va leyendo, a modo confesional cómo ha sido la vida de este abogado devenido en juez penitente y que a modo de descargo, utiliza esta conversación para establecer su posición haciendo hincapié en distintos eventos tanto de su vida pasada como de sus días actuales.
Hay ciertas palabras que quedan flotando en la mente del lector, como “vanidad�, “amor�, “egoísmo�, ”cinismo�, “confesión�, “costumbre�, “mentir”�
Pareciera como que nos encontramos con un narrador inconformista al que en la vida no le ha ido nada mal, pero que, fiel al autor que le escribe el guion, se aferra a un existencialismo marcado por la aburguesamiento a causa de esa vida fácil, mientras recuerda la manera en que conoció a distintas personas de todas las clases para poner en práctica su particular forma de ser.
Creo, sin lugar a dudas, que podría asociar “La caída� a otros tres libros escritos de una forma muy similar: en primer lugar a "La náusea" de Jean-Paul Sartre ya que el emparentamiento filosófico y literario es casi idéntico sin olvidar que Camus y Sartre definieron lo que conocemos como "Existencialismo".
Luego a “Memorias del subsuelo�, de Fiódor Dostoievski (aunque en este caso el narrador no tiene nombre y su manifiesto es ácido, recalcitrante y de un tinte subversivo muy marcado, que utiliza para despotricar contra el sistema, contra el mundo y contra todos), y por último, con el libro “El innombrable�, de Samuel Beckett.
Y con respecto a Albert Camus, qué más puedo decir que no sean palabras de admiración y afecto que he sabido tener para este gran autor. Todos sus libros tienen un sello único, muy difícil de asociar a otros escritores.
Es un autor muy original a la hora de escribir y podemos comprobarlo al leer obras tan disímiles como sus novelas “La peste� y “El extranjero�, su obra de teatro “Los Poseídos� (inspirada en su novela preferida de Fiódor Dostoievski, “Los Demonios�, a quien admiraba muchísimo) y al ensayo sobre el absurdo “La piedra de Sísifo�, con marcadas referencias a distintos personajes y escritores famosos.
Pero todo esto lo escribe con maestría y con la impronta de su genio único, algo que hizo que yo lo considere cada vez más como a uno de mis escritores preferidos.
Siempre me causará satisfacción leer y releer la obra de Albert Camus.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
La caída.
Sign In »
Reading Progress
June 21, 2017
– Shelved
June 25, 2017
–
Started Reading
June 26, 2017
–
Finished Reading
June 27, 2017
– Shelved as:
favorites
December 11, 2021
–
Started Reading
December 12, 2021
–
Finished Reading
Comments Showing 1-6 of 6 (6 new)
date
newest »

message 1:
by
Lu
(new)
-
added it
Jun 26, 2017 10:57PM

reply
|
flag

Excelente elección. "El extranjero" es otra muy buena opción.


Gracias, Guillermo. En pocas palabras explicaste el libro mucho mejor que yo. Un abrazo...
