Å·±¦ÓéÀÖ

Guille's Reviews > La campana de cristal

La campana de cristal by Sylvia Plath
Rate this book
Clear rating

by
57810023
's review

liked it

La novela o yo hemos, en cierta manera, fracasado en el intento. O bien ella no ha logrado transmitirme el horror de ese fondo del hoyo que es una depresión o yo no he sido capaz de concebir la profunda desesperación que, pienso, debe sentir la protagonista dentro de esa campana que la envuelve y que le impide relacionarse y encontrar su sitio en ese mundo de hombres en el que la mujer sigue sujeta a roles y comportamientos establecidos por ellos.

En realidad, no sé si hay que buscar razones, no sé hasta qué punto la depresión es consecuencia de las circunstancias que rodean al sujeto o solo bastan las circunstancias internas. Lo que sí sé es que esa enfermedad determina completamente la relación que el individuo establece con esas circunstancias. Y esto es lo que más me ha gustado de la novela, la forma tan honesta -se supone que es autobiográfica- en la que describe sus relaciones con las amigas, con los hombres, cercanos o desconocidos, con su madre y, por encima de todo, consigo misma, su insatisfacción personal, su bajísima autoestima, su ansiedad por abarcarlo todo o, al menos, abarcar en su totalidad algo importante. Si hubiera que buscar una de esas razones, que quizás no sean suficientes para explicar nada, estarían perfectamente descritas y resumidas en una de las famosas citas de la autora:
"Quizás cuando sintamos que queremos tenerlo todo, será porque estamos en peligro de estar cerca de no querer nada."
208 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read La campana de cristal.
Sign In »

Reading Progress

December 21, 2017 – Shelved
December 21, 2017 – Shelved as: to-read
December 30, 2017 – Started Reading
January 4, 2018 – Finished Reading

Comments Showing 1-19 of 19 (19 new)

dateDown arrow    newest »

Glasstown Te recomiendo sus Diarios, creo que gracias a ellos se la entiende mucho mejor. Su enfermedad (era bipolar) y su tormentoso matrimonio marcaron irremediablemente su vida. Sin saber lo que debe ser lidiar con algo así, conecto perfectamente con ella y con sus reflexiones la mayoría de las veces. Supongo que, como siento fascinación por Sylvia, no soy objetiva. De esta, su única novela, me quedo sin duda con la metáfora de la higuera, porque podría aplicármela a mí misma en muchos aspectos. Estupenda reseña, Guille, gracias por compartir tus impresiones con nosotros.


message 2: by David (new)

David Love that quote, Guille. I have not read Plath but should. You make good points here (and partly why I have not read her).


message 3: by Guille (last edited Jun 29, 2021 09:11AM) (new) - rated it 3 stars

Guille Glasstown wrote: "Te recomiendo sus Diarios, creo que gracias a ellos se la entiende mucho mejor. Su enfermedad (era bipolar) y su tormentoso matrimonio marcaron irremediablemente su vida. Sin saber lo que debe ser ..."

Curiosamente oí esa metáfora de la higuera hace unos días en una serie que me está gustando bastante, al menos lo hizo la primera temporada, la segunda ha empezado un poco rollo, espero que levante, “Master of none�. No tiene nada que ver con Plath, simplemente un personaje aplicaba la metáfora a otro personaje.

La cita que elegí para mi comentario es en realidad otra trágica posibilidad de esa metáfora de la higuera.

Me apunto sus diarios, gracias Glasstown.


Guille David wrote: "Love that quote, Guille. I have not read Plath but should. You make good points here (and partly why I have not read her)."

No sería mala idea, David. Celebro que te guste la cita.


Glasstown Conozco la serie, pero no la he visto. La verdad es que hay muchas referencias y guiños a Plath en bastantes series y películas, sobre todo por la forma en que se suicidó.
La cita de tu comentario es maravillosa, como todas las que eliges, solo mencioné la de la higuera porque personalmente me identifico con ella, soy la eterna indecisa a la hora de tomar decisiones importantes.
Ojalá puedas leer sus diarios en el futuro :)


Guille Tú remueve la higuera y coge el primer higo que caiga... sin pensar, a lo loco.


Glasstown Jajaja es un buen consejo, me lo apunto. Pero... ¿nunca piensas en si te gustarán más los higos que se quedan en el árbol?


message 8: by Guille (last edited Jun 30, 2021 05:31AM) (new) - rated it 3 stars

Guille Me gusta ser metódico, me como el higo que caiga y si sigo con hambre vuelvo a remover la higuera.


Glasstown Es la mejor manera de actuar, en lugar de ser una especie de Hamlet como yo


Montserrat Letona Libro sumamente sobrevalorado


Guille Montserrat wrote: "Libro sumamente sobrevalorado"

Aunque suene a tópico, solo puedo decir que soy inocente.


³Õ¾±³Ùó°ù¾±²¹ Reis Lamento que no te haya impresionado uno de los libros que mas me han marcado, pero entiendo que una sola historia tiene maneras diferentes de hablar según la perspectiva.De todas formas, te recomiendo fuertemente sus diarios. Sylvia tiene una honestidad devastadora en sus relatos que realmente te parte el corazón.


Glasstown Estoy de acuerdo, Vitoria. A mí Plath me ha marcado mucho, en mi caso me costó sobre todo desprenderme de sus diarios.


Guille Vitoria wrote: "Lamento que no te haya impresionado uno de los libros que mas me han marcado, pero entiendo que una sola historia tiene maneras diferentes de hablar según la perspectiva.De todas formas, te recomie..."

Más lo lamento yo, Vitoria, creeme. Tengo que hacerme con esos diarios, dos recomendaciones tan entusiastas no se pueden pasar por alto.


Mauricio Sedano Ortega Pues entonces más bien me preguntaría qué tan empática eres con los demás. La historia es simple pero nos muestra como se sienten las personas que sufren ese tipo de transtornos y la carga emocional de sentirse inadaptados en una sociedad que les exige ciertas cosas. Y nosotros solo decimos están "locos" y nunca nos preguntamos cómo es vivir con ello o ponernos en su lugar.


Ostrava Es difícil conectar a veces con gente que está pasando por algo que no entiendes. Yo mismo no pude meterme en la piel del protagonista de La Náusea por parecerme incomprensible su tormento existencial.

Pero bueno, que lo mismo me lo vuelvo a leer en unos años y me encanta. Quien dice que a ti no te pueda pasar lo mismo 🤔


Guille Tienes razón, quién puede decirlo.


Rocio Martin Como persona que sufrió una depresión en la época universitaria he de decir que a mí me ha removido horrorosamente, y está plasmada la experiencia (puede que sin recrearse, pero no se si se podría leer una novela con los pensamientos más profundos y tan tan recurrentes de una mente deprimida) he sentido la desidia, la apatía, el miedo, las ganas de acabar, la inapetencia de personas, paisajes, lugares, la asfixia de no poder ir para delante ni para atrás, de saber que en cualquier lugar llevo el sentimiento conmigo... las violencias de los manicomios, como las personas te leen luego... si tú lo dices ahí: la campana que la envuelve y le impide encontrar su sitio y relacionarse.


Guille Rocio wrote: "Como persona que sufrió una depresión en la época universitaria he de decir que a mí me ha removido horrorosamente, y está plasmada la experiencia (puede que sin recrearse, pero no se si se podría ..."

Afortunadamente yo no he sufrido depresión. De ser así, seguramente me habría conmovido mucho más la novela, el sentirnos identificados en personajes o situaciones siempre ayuda a hacer de la lectura algo especial. Pero el no sentirme identificado no ha impedido en muchas otras ocasiones que disfrute enormemente de un libro. Con este no me pasó. Pareciéndome un buen libro, no conseguí conectar con él. Esto de la lectura se parece mucho al amor, hay gente de la que te enamoras y gente de la que no, aun teniendo todo lo que uno desea en una persona.


back to top