Å·±¦ÓéÀÖ

Fernando's Reviews > El túnel

El túnel by Ernesto Sabato
Rate this book
Clear rating

by
7665532
's review

really liked it

"...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío."

Me había propuesto, hace un tiempo atrás releer "El túnel", la primera novela de Ernesto Sábato. No recordaba bien los pormenores de la historia. Se me había borroneado. Qué sensación distinta es haberla leído en ese entonces y cómo cambia la percepción de lo experimentado durante su lectura de ayer.
Reseñar un femicidio.
Aunque sea ficción, me cuesta bastante reseñarla hoy.
En estos tiempos que corren, en el que las mujeres alzan su voz, callada durante tantos años de machismo, patriarcado y misoginia leer "El túnel" resulta un tanto escabroso.
Uno trata de asimilar el pensamiento del femicida: "¡Qué implacable, qué fría, qué inmunda bestia puede haber agazapada en el corazón de la mujer más frágil!" y se le retuercen las tripas.
Frases como estas se pueden encontrar en toda la novela. Son chocantes, duras, crueles. Debo reconocer la sangre fría que Sábato tuvo para escribirlas y aún no sentir cierta repulsión interna.
No indagué acerca de ello pero tiene que haber habido ciertos resortes en su interior. Sigo percibiendo algo oscuro en la literatura de Sábato. Algo incómodo, como cierto escozor que no puedo aplacar.
Hay mucha similitud entre Juan Pablo Castel y Fernando Vidal Olmos. Ambos son cínicos, misóginos, irónicos, violentos...
En este libro, como sucede con "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez no importa el 'cómo' sino el 'por qué'. Por qué suceden las cosas de este modo, por qué terminan tan mal y no pueden evitarse.
Libros como este hoy día son difíciles de leer. Lo mismo me sucedería si releyera "La sonata a Kreutzer" de Lev Tolstói, en el que el narrador cuenta fríamente su homicidio y uxoricidio. Hay patrones en común entre ambas novelas.
Juan Pablo Castel es violento ya desde el primer encuentro. María es vacilante, extraña, hermética. Cómo si guardara un gran secreto.
Y el hervidero de ideas de Juan Pablo hacen de él una bomba de tiempo cuando cuenta o narra lo que le está sucediendo, se cristaliza en un ser cínico, irónico y siempre misógino. Histérico.
La de Juan Pablo y María es una relación enfermiza y ninguno de los dos puede hacer nada al respecto, más allá de que Castel lo confunda todo, de que tenga celos de Hunter, el primo de María, creyendo que son amantes.
Pero sus ideas... sus ideas son las que alimentan esta historia y desestabilizan al lector:
"Mi cabeza es un laberinto oscuro. A veces hay como relámpagos que iluminan corredores. Nunca termino de saber por qué hago ciertas cosas."
"La vida aparece a la luz de este razonamiento con la muerte, que sería así, una especie de despertar. ¿Pero despertar a qué? Esa irresolución de arrojarse a la nada absoluta y eterna me ha detenido en todos los proyectos de suicidio."
"Mientras oía los latidos de su corazón junto a mis oídos y mientras su mano acariciaba mis cabellos, sombríos pensamientos se movían en la oscuridad de mi cabeza, como en un sótano pantanosos; esperaban el momento de salir, chapoteando, gruñendo sórdidamente en el barro."
"¿O sería o el monstruo ridículo? ¿Y no se estarían riendo de mí en ese instante? ¿Y no sería yo el imbécil, el ridículo hombre del túnel y de los mensajes secretos?"

En un libro plagado de estas reflexiones surgidas de una mente retorcida como la de Castel es imposible avisorar un final bueno.
Dicen que esta novela le encantó a Albert Camus. Ante ese existencialismo enfermo debe haber trazado ciertas conexiones con el Meursault de su libro "El extranjero".
Volviendo a mí, estuve repasando algunas reseñas de lectoras a las que les ha fascinado esta novela. Algunas hasta han sentido conmiseración por el personaje de Juan Pablo Castel.
Yo siento que me encantaría que los femicidios fueran sólo el tema de una ficción, de una novela. Pero son reales, las mujeres siguen muriendo a manos de hombres nacidos de mujeres.
Y eso aterra.
89 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read El túnel.
Sign In »

Reading Progress

August 8, 2019 – Started Reading
August 8, 2019 – Shelved
August 9, 2019 – Finished Reading

Comments Showing 1-12 of 12 (12 new)

dateDown arrow    newest »

message 1: by Berenice (new) - added it

Berenice Muy buen enfoque que le das con tu reelectura. Yo siempre lo he tenido anotado en mis libros por leer pero por ahora no sé que tanto sigo queriendo leerlo. Todavía tengo curiosidad pero ahora sé que la historia será díficil de leer a nivel emocional o de empatía por el personaje principal justamente por eso.


Fernando Berenice wrote: "Muy buen enfoque que le das con tu reelectura. Yo siempre lo he tenido anotado en mis libros por leer pero por ahora no sé que tanto sigo queriendo leerlo. Todavía tengo curiosidad pero ahora sé qu..."

Gracias...


Estefania Me parece interesante tu comentario y el tema del femicidio, como decís, es serio. Pero creo que se desprenden muchos temas acerca de la lectura del libro y lo que comentás. Es muy complejo y hasta para explicarlo sin que haya malentendidos también lo es. Siento, por un lado, que si uno empatiza con el personaje de alguna manera, se lo castigará por ello, y también creo que ese "castigo" está dado por una mirada actual, y puede ser injusta y hasta facilista. Voy a dejar bien en claro, el asesinato está mal, sea cual sea la razón. Pero dudar, por ej., en los valores o formas de ser de un escritor por escribir una historia con un protagonista asesino, me parece un poco mucho. También hacerlo en relación a los lectores que pueden comprender o sentir compasión por dicho personaje. Creo que en la nouvelle (o novela corta, no sé qué sería), hay una construcción minuciosa de una persona y su psicología. ¿ES un monstruo? ¿un psicópata? No lo sé. ¿Es un asesino y no se justifica su acto? Sí, seguro. Ahora, quedarse solo en la categoría de asesino y ponerle la etiqueta de "femicida" a la luz de una lectura actual, y por ende, fuera dle contexto en que fue escrita, me parece quedarse en la superficie. Cuando lo iba leyendo, mucho antes de estar a la mitad, el protagonista me parecía un "pobre tipo", muy tímido e inseguro y profundamente solitario. Que alguien piense eso, no lo hace un psicópata ni una mala persona. Al fin y al cabo, es un humano. Sí, voy a volver a repetirlo, al llegar hacia el final el lector se da cuenta de que está enfermo de celos y paranoico y nada bueno puede salir de ello. Creo que es un tema complejísimo y también creo que a veces hay que analizar muy bien todo antes de sacar conclusiones rápidas y catalogar, no digo que vos lo hayas hecho, hablo en general. Obviamente, los hechos del protagonista no son justificables, pero sí "explicables", es decir, hay un motivo o móvil, en su caso los celos demenciales (al igual que Otello) pero nunca se lo va a defender de ninguna manera,; el personaje termina pagando su crimen. Creo que, por otro lado, en estos tiempos, que haya personas que digan que entienden a personajes como esos es políticamente incorrecto y muchas otras personas van a negar que hayan sentido eso o por ejemplo, piedad. Espero que se haya entendido, es complejísimo y, de nuevo, nada justifica ningún crimen, nada. Por último, no sabía que a Camus le había gustado, pero se entiende el por qué, ya que señalás el tema del existencialismo. Saludos


message 4: by Fernando (last edited Aug 09, 2019 06:42PM) (new) - rated it 4 stars

Fernando Estefania wrote: "Me parece interesante tu comentario y el tema del femicidio, como decís, es serio. Pero creo que se desprenden muchos temas acerca de la lectura del libro y lo que comentás. Es muy complejo y hasta..."

En primer lugar, te agradezco el haberte tomado el tiempo de escribir algo más que un comentario, sino un punto de vista muy valioso acerca de este libro, que le da un brillo especial a mi reseña.
Cuando leí "El túnel" hace años atrás, no recalé en ciertos aspectos que hoy escribí cuando lo reseñé.
Lamentablemente, no puedo verlo desde otro punto de vista. No puedo.
Ya lo sé. Me vas a decir: "pero Fernando, es ficción" y te daré la razón, pero me cuesta verlo desde otra manera que no sea el espanto.
No digo que Sábato se identifique con Castel, pero convengamos que su literatura es un tanto oscura y pesimista. Yo no sé cuál es el tenor que quiere darle a sus personajes, pero si vamos a Vidal Olmos de "Informe sobre ciegos" (no leí "Sobre héroes y tumbas" completo), este no se distancia mucho de Castel.
Tampoco considero a Sábato lo mejor de la literatura argentina. Sacando a Borges y Cortázar, puedo afirmar que escritores como Marechal o Arlt lo superan, especialmente en versatilidad literaria.
Volviendo a esta novela, como comentara previamente, me costó muchísimo digerirla. Me dejó un gusto amargo. Ese final, con una repetición insana de cuchilladas en el pecho de María me superó.
Sí, es verdad, es ficción. Por eso, como lectora entiendo tu posición, pero la temática de esta novela no puede dejar indiferente a ninguna mujer.


Coleccionista de finales tristes Buena reseña como siempre! Pero pasaré del libro para eso mejor ver las noticias. Algún lector más de gore lo disfrustará jaja.


Fernando Gabi wrote: "Buena reseña como siempre! Pero pasaré del libro para eso mejor ver las noticias. Algún lector más de gore lo disfrustará jaja."

Seguramente. Gracias por leerla.


message 7: by Carlos (new)

Carlos Bazzano Interesante punto de vista, y también acertado comentario que lo relaciona con Sonata a Kreutzer, este libro no he leído y, por ende desconozco la psique del protagonista, pero si se parece al librito magnífico de Tolstoi entonces el caso de éste será grave, ya que Pózdnyshev mantiene ideas absurdamente enfermizas en relaciòn al sexo y al matrimonio incluso para la época en que el libro fue escrito. Por otra parte, debo decir que si se realizara un análisis a a la luz de los valores actuales, podría decirse que incluso Raskolnikov podría haber cometido dos femicidios


Fernando Carlos wrote: "Interesante punto de vista, y también acertado comentario que lo relaciona con Sonata a Kreutzer, este libro no he leído y, por ende desconozco la psique del protagonista, pero si se parece al libr..."

Gracias Carlos, como siempre. Me encantaría que alguna vez pueda leerlo para brindarme su importante opinión. Y es verdad, no me había pasado por la cabeza que Raskólnikov es un doble femicida.
Respecto al libro de Tolstoi, el pensamiento de Pódnyshev se decanta de la crisis matrimonial en la que estaba inmerso el autor, quien deformó aún más su psique para delinear a semejante personaje.


Estefania Absolutamente de acuerdo, Fernando, y valoro y respeto tus comentarios y opiniones. Saludos.


Federico DN Aterrador sin duda. Perturbador y atrapante. Un excelente retrato de un enfermo femicida. Hay mucho Castel dando vuelta en el mundo. Creo que uno incluso es piquetero. Buenísima reseña Fernando!


Fernando Federico wrote: "Aterrador sin duda. Perturbador y atrapante. Un excelente retrato de un enfermo femicida. Hay mucho Castel dando vuelta en el mundo. Creo que uno incluso es piquetero. Buenísima reseña Fernando!"

Se agradece. Esperemos que este tema permanezca eternamente en la ficción...


Scarlet Cameo Las relecturas siempre nos dejan algo bueno. Yo soy de la idea que debemos ver los defectos a aquellos que nos gusta, los tiempos cambiar y notar estos detalles habla también de como lo hacemos nosotros, pero siempre me sorprenderá quienes creen que tener esa perspectiva actual y ver lo que no va con la sociedad actual es pedir que lgo se cancelé.
Por mi parte, está segundo abuelita. A este libro me hizo notar ese patetismo desesperante que tiene Castel, que lo hace un personaje bastante relacionable con la realidad, a la vez que su narración me parece más una forma de justificarse: no soy malo, solo estaba enamorado y me lastimaron.

Siempre es un gusto leer tus reseñas, Fernando


back to top