ŷ

Guille's Reviews > Las penas del joven Werther

Las penas del joven Werther by Johann Wolfgang von Goethe
Rate this book
Clear rating

by
57810023
's review

liked it


“Las penas del joven Werther� es una novela epistolar y, por tanto, una novela escrita en primera persona y, por tanto, una novela cimentada en un único punto de vista (no conocemos las respuestas que Werther recibe a las cartas que escribe), lo que siempre resta fiabilidad al mensaje, máxime si, como en este caso, la personalidad del protagonista es algo más que excesiva si no directamente patológica. Si a todo esto le añadimos que es una novela del siglo XVIII, que el protagonista tiene un final trágico y mi absoluto desconocimiento acerca del pensamiento del autor, no me es fácil concluir si el texto es una apología de los comportamientos mostrados o su denuncia. Me inclino a pensar que Werther encarna los pensamientos de su autor y, siendo así, la novela, aunque soberbia en la forma, me ha parecido un mojón en el fondo, con un repulsivo clasismo y condescendencia hacia los más desfavorecidos y la justificación de la violencia y el asesinato machista en función de una supuesta impotencia de la razón frente a la fuerza del sentimiento (aspectos de la novela que curiosamente nadie parece destacar).

Goethe, a pesar de las consecuencias que ello pueda acarrear, incluso dando la impresión de que las desea, reivindica la eliminación de todo lo que suponga un freno a los sentimientos, las restricciones que imponen las normas sociales y, en general, toda limitación al desarrollo personal del individuo (una rebelión que, por cierto, no dirige contra las desigualdades sociales —“Sé muy bien cuán necesarias son las diferencias entre clases� � aunque se vuelva muy susceptible cuando le conciernen personalmente).
“¿Por qué brota tan pocas veces el torrente del genio, por qué es tan raro que irrumpa como una catarata sin freno para estremecer vuestra alma llena de asombro? Mis queridos amigos, porque en ambas orillas de esa catarata viven los caballeros acomodados, cuyas casitas de jardín, arriates de tulipanes y campos de coles se echarían a perder y que, por eso, saben cómo defenderse de tan peligrosa amenaza…�
Entendiendo así la novela, el monólogo que conforman las cartas enviadas a su amigo, más que un retrato de una personalidad excesiva, es la plasmación de un modelo de comportamiento que el autor encarna en un ingenuo jovencito egocéntrico que con una autoestima desmedida y una aguda inseguridad, combinación fatal donde las haya, de igual forma se eleva a las más colosales alturas de autosatisfacción que cae en la más absoluta miseria autodestructiva.
“Un ser incapaz de desempeñar ninguna actividad que pudiera guardar relación con los asuntos de la vida corriente� plenamente entregado a su extraordinaria sensibilidad, a su forma de pensar y a una pasión sin límites…�
Esta tensión alcanza su máxima expresión en la pasión amorosa que es vivida extremadamente en sus dos polos de felicidad y desgracia, y contra la que no existen otros remedios que la consumación o la muerte.
“Es inevitable que aquello que proporciona la felicidad al hombre luego se tornara fuente de su desdicha�
La novela se completa con reflexiones diversas sobre la belleza y fuerza de la naturaleza, en la que parece incluir al pueblo llano, o las referidas al arte, cuya práctica se resiente ante un sentimiento de felicidad plena, de tal forma que justo en aquellos momentos en los que los sentidos están más abiertos, más susceptibles a cualquier estímulo, menos se pueden plasmar en una obra, sentimientos que ya de por sí son esquivos a su expresión literaria o artística en general.

Por último, y a riesgo de ser pesado, quiero subrayar de nuevo que para mí la obra es todo lo que hace al caso, cualquier otro factor que la rodee —época en la que se escribió, movimiento al que pertenece, posición que ocupa en la historia de la literatura, condicionamientos del autor…� no añade un ápice al placer o displacer que siento leyéndola, que en mi valoración es lo único que hace al caso.
73 likes · flag

Sign into ŷ to see if any of your friends have read Las penas del joven Werther.
Sign In »

Reading Progress

January 10, 2020 – Shelved
January 10, 2020 – Shelved as: lista-de-deseos
November 14, 2023 – Shelved as: en-capilla
December 31, 2023 – Started Reading
January 9, 2024 – Finished Reading

Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)

dateDown arrow    newest »

message 1: by Choco (new)

Choco Con Churros Yo lo leí hace un porrón, pero creo recordar que las respuestas o faltas de estas se deducían de las propias cartas del protagonista. Si no recuerdo mal, que a lo mejor si lo releo ahora lo veo de otra manera, me quedé con la impresión de que eran películas que se montaba él. Que deducía demasiado a partir de muy poco, por lo que sus propias cartas dejaban ver... pero ya te digo que fue hace tiempo.


Guille Choco wrote: "Yo lo leí hace un porrón, pero creo recordar que las respuestas o faltas de estas se deducían de las propias cartas del protagonista. Si no recuerdo mal, que a lo mejor si lo releo ahora lo veo de ..."

La novela simplemente describe el estado o los estados, a través de sus propias palabras, por los que pasa Werther, y para ello no hace falta conocer las resupuestas a sus cartas (algo se sabe en la última parte cuando el relato pasa a tercera persona). Él se monta su película cómo nos la montamos todos, aunque su película es mucho más melodramática y extrema de lo normal.


back to top