Yair Zumaeta Acero's Reviews > Las cruzadas vistas por los árabes
Las cruzadas vistas por los árabes
by
by

Muchas veces llega a nosotros -sino en la apabullante mayorÃa de los casos- la versión de la historia escrita por los vencedores. Casi como un axioma universal, entramos a estudiar los hechos históricos escritos bajo la pluma de quienes vencieron en el campo de batalla y se erigieron como dignos portadores de las bendiciones de la diosa Niké. Pero ¿Qué pasa cuando la versión de un hecho histórico es contada por los vencidos, y su relato aparece como universalmente aceptado? Esta extraña paradoja histórica ocurre curiosamente con Las Cruzadas, cuyos motivos, batallas, relatos, detalles y fracasos generalmente son narrados por fuentes occidentales, quienes luego de 200 años de ocupación y lucha resultaron vencidos y expulsados de Siria, Anatolia, Medio Oriente y Tierra Santa. Sin embargo, ellos perdieron la batalla pero ganaron la historiaâ€�
Y es asà como dentro de la ingente historiografÃa que existe acerca de las cruzadas, es relativamente poco el material que puede encontrarse relatado desde el lado árabe o musulmán del conflicto. Pues bien, gracias a Alá contamos con este texto escrito por Amin Maalouf, economista, politólogo, sociólogo y periodista libanés que a lo largo de sus obras ha tratado de destacar el papel preponderante del pueblo árabe como herramienta fundamental del intercambio cultural con otras castas y gentes. En “Las cruzadas vistas por los árabesâ€� contaremos con ese relato imprescindible de las Cruzadas vistas y vividas desde la óptica del invadido y no del invasor extraño. A partir de crónicas árabes de la época escritas por cadÃes e historiadores que atestiguaron de primera mano los acontecimientos relatados -contrario a la mayorÃa de fuentes occidentales de las cruzadas-, las cuales y muy a menudo son transcritas directamente en el texto; en sus páginas asistiremos a la impresión que causaron los rubios y lampiños advenedizos “franyâ€� (nombre que recibieron los cruzados en el mundo árabe) en Siria, Anatolia, Palestina y Egipto, que lejos de ver en esta irrupción una aventura épica inspirada en el dios cristiano y en el espÃritu cortés y caballeresco; se encuentran con una agresión bárbara, violenta y salvaje protagonizada por unos fanáticos religiosos venidos del lejano occidente que, salvo por su fuerza y fogoso espÃritu de combate en la batalla, son vistos como desaseados y salvajes con un atraso cultural impresionante.
En “Las cruzadas vistas por los árabesâ€�, Maalouf con un poder de sÃntesis sobrehumano, logra dar un repaso por las Cruzadas como las vivieron árabes y musulmanes en un perÃodo de tiempo que comprende las primeras oleadas de franceses y renanos que llegaron a Oriente Próximo a finales del Siglo XI, hasta la caÃda de San Juan de Acre en 1291. Pero más allá del relato histórico, Maalouf se detiene en el análisis de las circunstancias que permitieron a un ejército no muy numeroso y bastante desordenado como el cruzado, lograr tantas victorias y conquistas como ocurrió en la Primera Cruzada, rematada con la sangrienta toma de Jerusalén. Un imperio selyúcida fragmentado; emires y sultanes enfrentados a muerte por el control territorial de pequeñas ciudades â€� estado; un califato fatimà como el que reinaba en Egipto desconectado de la realidad de Palestina y Siria y la falta de unidad del pueblo árabe que sólo la lograrÃa de la mano del gran Saladino, son sólo algunos de los interesantes análisis que hace el autor y que permite entender que no se trató simplemente de un milagro de Cristo ni de la habilidad guerrera de los cruzados.
Magistralmente narrado, con una redacción encantadora y un ritmo narrativo que se asemeja casi a la novela, Maalouf logra con este libro embelesar al lector a pesar de la cantidad de años, eventos, personajes y batallas que resume en él. Lejos de una pasión ciega impresa a modo de venganza, el autor aparece como un narrador crÃtico que sin ser absolutamente imparcial, si deja claras sus censuras a la invasión codiciosa y violenta por parte de los cruzados, cuyo capÃtulo fue cerrado en Occidente con el fin de la Edad Media, no ocurriendo lo mismo con las consecuencias que al dÃa de hoy, perviven en el mundo árabe, especialmente con aquel fanatismo intolerante que sigue viendo en la cruzadas una herida abierta y a Occidente, como un enemigo natural.
Un excelente texto que se hace imprescindible para comprender el fenómeno cruzado en su totalidad, especialmente desde la orilla de los invadidos. Un libro que sin ser ciclópeamente extenso ni estar dividido en tomos y entregas, sà puede ser el complemento perfecto de relatos más occidentales de la historia cruzada como A History of the Crusades de Steven Runciman o el más reciente Las guerras de Dios: Una nueva historia de las Cruzadas de Christopher Tyerman
Y es asà como dentro de la ingente historiografÃa que existe acerca de las cruzadas, es relativamente poco el material que puede encontrarse relatado desde el lado árabe o musulmán del conflicto. Pues bien, gracias a Alá contamos con este texto escrito por Amin Maalouf, economista, politólogo, sociólogo y periodista libanés que a lo largo de sus obras ha tratado de destacar el papel preponderante del pueblo árabe como herramienta fundamental del intercambio cultural con otras castas y gentes. En “Las cruzadas vistas por los árabesâ€� contaremos con ese relato imprescindible de las Cruzadas vistas y vividas desde la óptica del invadido y no del invasor extraño. A partir de crónicas árabes de la época escritas por cadÃes e historiadores que atestiguaron de primera mano los acontecimientos relatados -contrario a la mayorÃa de fuentes occidentales de las cruzadas-, las cuales y muy a menudo son transcritas directamente en el texto; en sus páginas asistiremos a la impresión que causaron los rubios y lampiños advenedizos “franyâ€� (nombre que recibieron los cruzados en el mundo árabe) en Siria, Anatolia, Palestina y Egipto, que lejos de ver en esta irrupción una aventura épica inspirada en el dios cristiano y en el espÃritu cortés y caballeresco; se encuentran con una agresión bárbara, violenta y salvaje protagonizada por unos fanáticos religiosos venidos del lejano occidente que, salvo por su fuerza y fogoso espÃritu de combate en la batalla, son vistos como desaseados y salvajes con un atraso cultural impresionante.
En “Las cruzadas vistas por los árabesâ€�, Maalouf con un poder de sÃntesis sobrehumano, logra dar un repaso por las Cruzadas como las vivieron árabes y musulmanes en un perÃodo de tiempo que comprende las primeras oleadas de franceses y renanos que llegaron a Oriente Próximo a finales del Siglo XI, hasta la caÃda de San Juan de Acre en 1291. Pero más allá del relato histórico, Maalouf se detiene en el análisis de las circunstancias que permitieron a un ejército no muy numeroso y bastante desordenado como el cruzado, lograr tantas victorias y conquistas como ocurrió en la Primera Cruzada, rematada con la sangrienta toma de Jerusalén. Un imperio selyúcida fragmentado; emires y sultanes enfrentados a muerte por el control territorial de pequeñas ciudades â€� estado; un califato fatimà como el que reinaba en Egipto desconectado de la realidad de Palestina y Siria y la falta de unidad del pueblo árabe que sólo la lograrÃa de la mano del gran Saladino, son sólo algunos de los interesantes análisis que hace el autor y que permite entender que no se trató simplemente de un milagro de Cristo ni de la habilidad guerrera de los cruzados.
Magistralmente narrado, con una redacción encantadora y un ritmo narrativo que se asemeja casi a la novela, Maalouf logra con este libro embelesar al lector a pesar de la cantidad de años, eventos, personajes y batallas que resume en él. Lejos de una pasión ciega impresa a modo de venganza, el autor aparece como un narrador crÃtico que sin ser absolutamente imparcial, si deja claras sus censuras a la invasión codiciosa y violenta por parte de los cruzados, cuyo capÃtulo fue cerrado en Occidente con el fin de la Edad Media, no ocurriendo lo mismo con las consecuencias que al dÃa de hoy, perviven en el mundo árabe, especialmente con aquel fanatismo intolerante que sigue viendo en la cruzadas una herida abierta y a Occidente, como un enemigo natural.
Un excelente texto que se hace imprescindible para comprender el fenómeno cruzado en su totalidad, especialmente desde la orilla de los invadidos. Un libro que sin ser ciclópeamente extenso ni estar dividido en tomos y entregas, sà puede ser el complemento perfecto de relatos más occidentales de la historia cruzada como A History of the Crusades de Steven Runciman o el más reciente Las guerras de Dios: Una nueva historia de las Cruzadas de Christopher Tyerman
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Las cruzadas vistas por los árabes.
Sign In »
Reading Progress
May 10, 2020
– Shelved
May 10, 2020
– Shelved as:
to-read
September 23, 2020
–
Started Reading
October 21, 2020
–
Finished Reading
Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)
date
newest »

message 1:
by
Labijose
(new)
-
rated it 5 stars
Oct 22, 2020 03:48AM

reply
|
flag

Muchas gracias Labijose. Definitivamente un texto esencial para comprender el fenómeno cruzado desde ambas orillas! Un saludo!