Steven Medina's Reviews > Rojo y negro
Rojo y negro
by
by

Steven Medina's review
bookshelves: classics, fiction, historical-fiction, romance, realism, drama
May 24, 2021
bookshelves: classics, fiction, historical-fiction, romance, realism, drama
Sufrir nunca es una buena decisión. Si un libro te molesta, te aburre o no te produce buenos sentimientos, aléjalo de ti.
En realidad 2,5
Cuando pienso en las historias y aventuras que he vivido gracias a los libros, me siento muy orgulloso de dedicar diariamente por lo menos un pequeño espacio de mi vida en recorrer miles de páginas buscando aprendizaje, diversión, emociones e incluso compañía. Los libros son mis mejores amigos, no quiero alejarme de ellos nunca, y es muy triste imaginar el día en que deba despedirme de ellos cuando llegue mi turno de morir, pero la vida es efímera y no podemos alterar su ciclo natural. Por ello, cuando busco un nuevo libro, un nuevo amigo, intento seleccionarlo muy bien para procurar disfrutar de la mejor experiencia posible, teniendo muy en cuenta que mi tiempo es limitado y que necesito aprovecharlo lo mejor que pueda. Si un libro no me llama la atención, ¿para qué leerlo? ¿Para qué ser tan obstinado? Eso, no vale la pena. Pero desafortunadamente mi cerebro y mi mente no piensan todo el tiempo así, por lo que hay ocasiones en las que la presión, la popularidad de un libro, o el compromiso de leer ciertas obras literarias, nublan mi libre albedrío y me hacen iniciar lecturas que no quiero leer. Me afectan tanto, que me hacen perder esa atracción natural, tierna y desinteresada que he sentido tantas veces cuando me encuentro ante un nuevo libro. Me siento orgulloso de finalizar esta obra porque no ha sido fácil, he sufrido demasiado, y porque más que una actividad placentera se convirtió en una prueba de resistencia que logré superar; pero, después de tres meses de haberlo finalizado, siento que no debí torturarme, ni exponerme a un bloqueo lector, y que mi decisión más sensata y madura debió ser abandonar esta obra con tan solo la lectura de sus primeras páginas. Fue hermoso, lo digo de verdad, que en esta comunidad me apoyaran y motivaran para no rendirme en mitad de camino, ustedes fueron quienes me impulsaron a realizar esta reseña, pero repito: No debí torturarme. Leer un libro forzosamente es igual de dañino que relacionarnos con una persona tóxica que nos hace mal, pero la cual no abandonamos por miedo a estar solos y no tener con quien más hablar. Este libro me ha ofrecido —no por su contenido�, una gran lección que intentaré recordar y aplicar siempre: Solo terminaré aquellas obras que realmente me cautiven.
¿Por qué he sufrido tanto con este libro? Principalmente ha sido por la prosa. El estilo narrativo de Stendhal nunca me cautivó, conmovió, ni me hizo estremecer en ningún momento. Fue una prosa aburrida, sin sentimientos que transmitir al lector, y la cual se me asemejó a una enciclopedia por la forma como está escrita. No es una prosa que intenta atrapar al lector, es una prosa que expone hechos e historias de una forma fría, como si te contaran sobre el valor del petróleo, el clima del día siguiente, o el precio de los alimentos de la canasta familiar. Existieron historias interesantes, no lo niego, pero Stendhal en vez de enfocarse en el desarrollo de aquellas escenas prometedoras nos privó de ellas, avanzando en el tiempo inesperadamente y contando lo ocurrido en menos de un párrafo, para luego retomar su ritmo lento, aburrido y perezoso sobre la vida cotidiana que vivía Julien Sorel, el protagonista. Nunca entendí porque Stendhal se enfocó en la descripción de las partes aburridas, cuando pudo hacerlo en otras que prometían ser muy interesantes, realmente no lo entiendo. Lo único que me gustó de su prosa, y que vale la pena destacar, son las cartas que escribían los personajes en las que sí se transmitían sentimientos —aunque pocos�, y también una escena que me causó gracia debido a que un personaje asiste con un cuchillo a una cita romántica por miedo a que le tendieran una trampa. Pero, en general, me ha parecido horrible su forma de escribir. Una obra escrita así puede causar bloqueos, una obra escrita así puede causar que una persona odie para siempre leer.
Ahora, si ignorara por completo mis disgustos por la prosa, describiría este libro como un buen ejemplar para conocer las costumbres, pensamientos y temas recurrentes de las conversaciones de las personas distinguidas del siglo XIX en Francia. Con Rojo y negro entenderemos que hablar sobre política en aquel entonces era el pasatiempo de la época; todos hablaban de política, debatían, y buscaban otras personas con quienes compartir sobre sus ideales, pero a la vez se debía hacer con cautela porque tus ideologías podían traerte enemigos, perder el empleo, y ser tachado como «incorrecto» en la sociedad, destruyendo tu reputación sin consideración. Encontramos una población de apariencias, que vive pensando permanentemente en lo que se debe hacer para mantener el honor, el poder y el dinero. Una carta, un rumor, la no participación en temas de importancia, o incluso hablar con una persona incorrecta podía afectar seriamente la vida de cualquier persona. De eso se trata Rojo y negro, de mostrarnos por medio de su protagonista, Julien Sorel, el tipo de vida cotidiana, formas de actuar y demás, de las personas u organizaciones que tenían poder o distinción en la Francia del siglo XIX. Personalmente sentí una atmósfera tensa, hipócrita, y fastidiosa, pero como se supone que en aquel tiempo la vida era así, entonces podría calificarse este aspecto del libro como adecuado y correcto.
Por los personajes nunca sentí empatía, debo reconocerlo. No simpaticé con ninguno de ellos porque nunca mostraron su verdadera faceta, siempre con una máscara, siempre ocultando sus sentimientos, y lógicamente esa «falsedad» me irritó porque las personas hipócritas y manipuladoras no son de mi agrado. Ahora, encontrar un libro atiborrado de personajes así, me lleva a pensar que si yo hubiera vivido en el siglo XIX en Francia, posiblemente me habría suicidado, o habría vivido completamente aislado de cualquier ser humano. Los personajes son correctos, están bien diseñados y sus acciones son consecuentes con la época, pero ¿cómo encariñarme de alguien a quien detesto? Imposible, de verdad. A pesar de todo, Stendhal desarrolló bien sus personajes al exponerlos a la vida cotidiana, pues, de esta forma, mientras presentaba el diario vivir de los habitantes de esa época, a la vez iba mostrando la reacción de sus personajes ante X o Y eventos. Ese estilo se asemeja a cómo si estuvieras en tu casa, llegara alguien, y te hablara sobre noticias o chismes de conocidos, y tú pensaras excesivamente en esos temas durante mucho tiempo, como si de aquellos cotilleos dependiera tu propia existencia, pues bien, así viven los personajes de Rojo y negro. Ellos no conocían las bromas, las risas, el amor... todo era seriedad, indiferencia, apariencia, compromisos, y cualquier información —incluso vana� se la tomaban demasiado en serio. Ese es el común denominador de todos los personajes de Rojo y negro.
Quizás si me interesara la política, o me apasionara fervientemente la historia de Francia, este libro sería una reliquia para mí, pero como no ocurre así, desafortunadamente esta obra se me ha convertido en una mala experiencia llena de contradicciones. A veces avanzaba rápido y encontraba alguna que otra frase interesante, a veces el argumento parecía ir por buen camino, pero en muchos momentos todo se invertía y se transformaba cada página en un serio y terrible dolor de cabeza. No es un libro que recomiende, excepto si les gusta la política y les apasiona la historia de Francia, en ese caso querrán incluso hasta releerlo.
En resumen, un libro que me ha hecho sufrir más de la cuenta y que preferiría no haber iniciado. Nunca más leeré a Stendhal, eso lo tengo claro. Mi calificación de dos estrellas expresa mi insatisfacción y mi sufrimiento, pero no le coloco una estrella porque siento que es un libro correcto e indicado para aquellos que sí les interesan los temas mencionados en el párrafo anterior. Rojo y negro no lo recordaré como un amigo, lo recordaré como un compañero conflictivo de los que tanto nos encontramos por el camino.
En realidad 2,5
Cuando pienso en las historias y aventuras que he vivido gracias a los libros, me siento muy orgulloso de dedicar diariamente por lo menos un pequeño espacio de mi vida en recorrer miles de páginas buscando aprendizaje, diversión, emociones e incluso compañía. Los libros son mis mejores amigos, no quiero alejarme de ellos nunca, y es muy triste imaginar el día en que deba despedirme de ellos cuando llegue mi turno de morir, pero la vida es efímera y no podemos alterar su ciclo natural. Por ello, cuando busco un nuevo libro, un nuevo amigo, intento seleccionarlo muy bien para procurar disfrutar de la mejor experiencia posible, teniendo muy en cuenta que mi tiempo es limitado y que necesito aprovecharlo lo mejor que pueda. Si un libro no me llama la atención, ¿para qué leerlo? ¿Para qué ser tan obstinado? Eso, no vale la pena. Pero desafortunadamente mi cerebro y mi mente no piensan todo el tiempo así, por lo que hay ocasiones en las que la presión, la popularidad de un libro, o el compromiso de leer ciertas obras literarias, nublan mi libre albedrío y me hacen iniciar lecturas que no quiero leer. Me afectan tanto, que me hacen perder esa atracción natural, tierna y desinteresada que he sentido tantas veces cuando me encuentro ante un nuevo libro. Me siento orgulloso de finalizar esta obra porque no ha sido fácil, he sufrido demasiado, y porque más que una actividad placentera se convirtió en una prueba de resistencia que logré superar; pero, después de tres meses de haberlo finalizado, siento que no debí torturarme, ni exponerme a un bloqueo lector, y que mi decisión más sensata y madura debió ser abandonar esta obra con tan solo la lectura de sus primeras páginas. Fue hermoso, lo digo de verdad, que en esta comunidad me apoyaran y motivaran para no rendirme en mitad de camino, ustedes fueron quienes me impulsaron a realizar esta reseña, pero repito: No debí torturarme. Leer un libro forzosamente es igual de dañino que relacionarnos con una persona tóxica que nos hace mal, pero la cual no abandonamos por miedo a estar solos y no tener con quien más hablar. Este libro me ha ofrecido —no por su contenido�, una gran lección que intentaré recordar y aplicar siempre: Solo terminaré aquellas obras que realmente me cautiven.
¿Por qué he sufrido tanto con este libro? Principalmente ha sido por la prosa. El estilo narrativo de Stendhal nunca me cautivó, conmovió, ni me hizo estremecer en ningún momento. Fue una prosa aburrida, sin sentimientos que transmitir al lector, y la cual se me asemejó a una enciclopedia por la forma como está escrita. No es una prosa que intenta atrapar al lector, es una prosa que expone hechos e historias de una forma fría, como si te contaran sobre el valor del petróleo, el clima del día siguiente, o el precio de los alimentos de la canasta familiar. Existieron historias interesantes, no lo niego, pero Stendhal en vez de enfocarse en el desarrollo de aquellas escenas prometedoras nos privó de ellas, avanzando en el tiempo inesperadamente y contando lo ocurrido en menos de un párrafo, para luego retomar su ritmo lento, aburrido y perezoso sobre la vida cotidiana que vivía Julien Sorel, el protagonista. Nunca entendí porque Stendhal se enfocó en la descripción de las partes aburridas, cuando pudo hacerlo en otras que prometían ser muy interesantes, realmente no lo entiendo. Lo único que me gustó de su prosa, y que vale la pena destacar, son las cartas que escribían los personajes en las que sí se transmitían sentimientos —aunque pocos�, y también una escena que me causó gracia debido a que un personaje asiste con un cuchillo a una cita romántica por miedo a que le tendieran una trampa. Pero, en general, me ha parecido horrible su forma de escribir. Una obra escrita así puede causar bloqueos, una obra escrita así puede causar que una persona odie para siempre leer.
Ahora, si ignorara por completo mis disgustos por la prosa, describiría este libro como un buen ejemplar para conocer las costumbres, pensamientos y temas recurrentes de las conversaciones de las personas distinguidas del siglo XIX en Francia. Con Rojo y negro entenderemos que hablar sobre política en aquel entonces era el pasatiempo de la época; todos hablaban de política, debatían, y buscaban otras personas con quienes compartir sobre sus ideales, pero a la vez se debía hacer con cautela porque tus ideologías podían traerte enemigos, perder el empleo, y ser tachado como «incorrecto» en la sociedad, destruyendo tu reputación sin consideración. Encontramos una población de apariencias, que vive pensando permanentemente en lo que se debe hacer para mantener el honor, el poder y el dinero. Una carta, un rumor, la no participación en temas de importancia, o incluso hablar con una persona incorrecta podía afectar seriamente la vida de cualquier persona. De eso se trata Rojo y negro, de mostrarnos por medio de su protagonista, Julien Sorel, el tipo de vida cotidiana, formas de actuar y demás, de las personas u organizaciones que tenían poder o distinción en la Francia del siglo XIX. Personalmente sentí una atmósfera tensa, hipócrita, y fastidiosa, pero como se supone que en aquel tiempo la vida era así, entonces podría calificarse este aspecto del libro como adecuado y correcto.
Por los personajes nunca sentí empatía, debo reconocerlo. No simpaticé con ninguno de ellos porque nunca mostraron su verdadera faceta, siempre con una máscara, siempre ocultando sus sentimientos, y lógicamente esa «falsedad» me irritó porque las personas hipócritas y manipuladoras no son de mi agrado. Ahora, encontrar un libro atiborrado de personajes así, me lleva a pensar que si yo hubiera vivido en el siglo XIX en Francia, posiblemente me habría suicidado, o habría vivido completamente aislado de cualquier ser humano. Los personajes son correctos, están bien diseñados y sus acciones son consecuentes con la época, pero ¿cómo encariñarme de alguien a quien detesto? Imposible, de verdad. A pesar de todo, Stendhal desarrolló bien sus personajes al exponerlos a la vida cotidiana, pues, de esta forma, mientras presentaba el diario vivir de los habitantes de esa época, a la vez iba mostrando la reacción de sus personajes ante X o Y eventos. Ese estilo se asemeja a cómo si estuvieras en tu casa, llegara alguien, y te hablara sobre noticias o chismes de conocidos, y tú pensaras excesivamente en esos temas durante mucho tiempo, como si de aquellos cotilleos dependiera tu propia existencia, pues bien, así viven los personajes de Rojo y negro. Ellos no conocían las bromas, las risas, el amor... todo era seriedad, indiferencia, apariencia, compromisos, y cualquier información —incluso vana� se la tomaban demasiado en serio. Ese es el común denominador de todos los personajes de Rojo y negro.
Quizás si me interesara la política, o me apasionara fervientemente la historia de Francia, este libro sería una reliquia para mí, pero como no ocurre así, desafortunadamente esta obra se me ha convertido en una mala experiencia llena de contradicciones. A veces avanzaba rápido y encontraba alguna que otra frase interesante, a veces el argumento parecía ir por buen camino, pero en muchos momentos todo se invertía y se transformaba cada página en un serio y terrible dolor de cabeza. No es un libro que recomiende, excepto si les gusta la política y les apasiona la historia de Francia, en ese caso querrán incluso hasta releerlo.
En resumen, un libro que me ha hecho sufrir más de la cuenta y que preferiría no haber iniciado. Nunca más leeré a Stendhal, eso lo tengo claro. Mi calificación de dos estrellas expresa mi insatisfacción y mi sufrimiento, pero no le coloco una estrella porque siento que es un libro correcto e indicado para aquellos que sí les interesan los temas mencionados en el párrafo anterior. Rojo y negro no lo recordaré como un amigo, lo recordaré como un compañero conflictivo de los que tanto nos encontramos por el camino.
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
Rojo y negro.
Sign In »
Reading Progress
December 31, 2020
– Shelved
December 31, 2020
– Shelved as:
to-read
March 7, 2021
–
Started Reading
March 7, 2021
–
3.88%
"Primera vez que leo a Stendhal, espero disfrutar de una experiencia agradable. Leeré este libro exclusivamente los fines de semana."
page
27
March 13, 2021
–
8.91%
"De momento, lo único que ha ocurrido es lo que aparece en la sinopsis, por lo que prácticamente el libro de verdad, hasta ahora va a comenzar."
page
62
March 28, 2021
–
24.71%
"Aburrido, la prosa me tiene aburrido. Sí, el libro tiene información interesante que nos ayuda a conocer el estilo de vida, pensamientos y prejuicios con que vivían las personas hace varios siglos, pero el estilo de Stendhal hasta el momento me ha parecido algo desordenado. Debido a la prosa, es un libro que hay que leer muy, pero muy despacio. Sigo avanzando."
page
172
March 29, 2021
–
31.18%
"A pesar de que no es el gran libro, algunas frases me llaman la atención:
«Cree que al amarme mata a su hijo; y, sin embargo, la desdichada me quiere más que a su hijo. Ese es, no puede caberme duda, el remordimiento que la está matando; esta sí que es grandeza de sentimientos. Pero ¡cómo he podido inspirar un amor así, yo, tan pobre, tan mal criado, tan ignorante y, a veces, de modales tan zafios!» —Julien Sorel."
page
217
«Cree que al amarme mata a su hijo; y, sin embargo, la desdichada me quiere más que a su hijo. Ese es, no puede caberme duda, el remordimiento que la está matando; esta sí que es grandeza de sentimientos. Pero ¡cómo he podido inspirar un amor así, yo, tan pobre, tan mal criado, tan ignorante y, a veces, de modales tan zafios!» —Julien Sorel."
April 5, 2021
–
35.92%
"El cambio de entorno le ha venido bien a la historia. Sigo avanzando."
page
250
April 17, 2021
–
47.84%
"Me estoy aburriendo mucho con este libro, creo que terminaré abandonándolo 😫😔."
page
333
April 25, 2021
–
49.57%
"Después de la tormenta viene la calma: Respiré profundo, regresé algunas páginas, volví a intentar leer usando una estrategia distinta, y por lo menos en esta ocasión he logrado tolerar la difícil e incómoda prosa de Stendhal. Veamos si logro resistir hasta el final."
page
345
May 8, 2021
–
65.52%
"Lo mejor de este libro es el romance, pero no por lo descriptivo de aquellos encuentros sino por la forma como los personajes lo viven mentalmente. Además, los dilemas morales que sienten por enamorarse y por vivir un amor prohibido, crea una combinación muy bonita entre ternura y gracia. Reconozco que esta parte sí me ha gustado mucho. Sigo avanzando."
page
456
May 14, 2021
–
73.42%
"Quizás un buen repaso sobre la historia de Francia del siglo XVIII Y XIX habría sido una excelente decisión antes de comenzar este libro. De ser así, entendería mucho mejor aquel contexto político que Stendhal menciona en la mayor parte del libro. Lejos ya está, aquel recuerdo de querer abandonar..."
page
511
May 20, 2021
–
86.35%
"«Cuando le había parecido que la señorita de La Mole trataba bien a su prometido, Julien, al volver a su cuarto, no podía por menos de mirar con cariño sus pistolas.»"
page
601
May 22, 2021
–
95.69%
"Después de todos los problemas que sufrí con este libro sinceramente no esperaba estar tan cerca de terminarlo. Lo único que sé es que será muy difícil realizar la reseña, muy difícil."
page
666
May 24, 2021
– Shelved as:
classics
May 24, 2021
– Shelved as:
fiction
May 24, 2021
– Shelved as:
historical-fiction
May 24, 2021
– Shelved as:
romance
May 24, 2021
– Shelved as:
realism
May 24, 2021
– Shelved as:
drama
May 24, 2021
–
Finished Reading
Comments Showing 1-23 of 23 (23 new)
date
newest »

message 1:
by
Yoel Isaac
(new)
Mar 14, 2021 05:55PM

reply
|
flag

Aunque comparto tu decisión final en parte, porque como dicen nunca digas nunca; nunca digas siempre.

Hola Yoel, espero que mi reseña pueda ayudarte a tomar una decisión. Saludos 🙂.

Discúlpame India, pero no sé a qué te refieres con tu comentario 🤔 . Saludos 🙂.

Me alegro Nacho que al final lo hayas disfrutado. Claramente no es un libro fácil de leer, por lo que es muy positivo que este libro se haya convertido en algo tan importante para ti. Saludos 😃.


Bueno, personalmente no me atrevería a decir que está sobrevalorado porque Stendhal es considerado como uno de los pioneros del realismo. Aquellos escritores que se atreven a hacer algo diferente se vuelven muy distinguidos, justamente por innovar, y personalmente valoro el atrevimiento del autor a pesar de que no me guste su estilo. Muchas gracias Javier por tu comentario, saludos 🙂.

..."
Haces bien Fernanda, realmente es un libro que fue escrito para personas de otra época, y ya está: Tendrías una mala experiencia si lo leyeras, es muy probable 😒. Muchísimas gracias Fernanda por tu comentario, que disfrutes mucho de tus próximas lecturas. Te envío un gran abrazo 🤗, saludos 😊😊.


Tengo entendido que el final es memorable, pero ni idea que pasara.. Solo me basta hasta el momento la lucha entre la pasión desenfrenada, la moral, ambición e ideologías, en mentes maléficas pero a veces románticas, un tanto mezquinas y finalmente humanas, en una realidad avasalladora... Vamos a ver que pienso cuando acabe el libro 🙂

A Armance la he leído en el francés original dos veces (simplemente porque no encontre traduccion) y las palabras simplemente fluyen con cierto ritmo que solo puedo explicar como libreto del Cine de Oro Mexicano.
A Rojo y Negro termine leyéndolo en Inglés porque la copia que he tenido desde siempre (20 años creo) esperando a ser leída en mi librero es un tocho físicamente incómodo de leer pero brincando entre el texto original y mis dos copias tampoco encuentro nada de lo que dices de la prosa. Irónicamente lo que sí encuentro es un enorme parecido entre la forma en la que te describes en el antepenúltimo párrafo de tu reseña y la actitud general ante la vida de los 2 protagonistas que he leído de Stendhal ¿Tal vez esa es otra razón oculta por la que no te gusto el libro y no te diste cuenta?



Yo la estoy leyendo ahora mismo y me ha costado iniciarla porque empecé una traducción árida y anticuada. He cambiado a otra más actual y me está gustando mucho más. Es mi primer Stendhal y no puedo opinar si la frialdad de la que habláis muchos lectores es la tónica general de su obra o solo refleja a este personaje Julien Sorel.
Yo vengo de leer Fortunata y Jacinta de Galdós, que se me hizo un poco bola, y no quería que me pasara lo mismo con Stendhal, que son de la misma época y que cultivaron el realismo. Aunque Stendhal me está pareciendo más romántico. Son libros difíciles más que nada por su extensión.

Desafortunadamente, nosotros mismos somos los que nos hacemos la vida imposible. Leer por cumplir no es sano, pero el ego y el orgullo nos impulsa a continuar este camino 🤔. Lo bueno es cada tropiezo y equivocación es una oportunidad para aprender a dejar de hacerlo. Tal vez es cuestión de madurar 😌.
Gracias por tu comentario, Alex. Saludos 😄.

La dualidad de nuestras percepciones es lo que permite que leer sea tan maravilloso. Técnicamente leímos el mismo libro, con las mismas palabras, pero nuestra forma de vivir esta lectura ha sido completamente diferente. Es genial que ocurran estas situaciones 😊.
Me alegra mucho que hayas disfrutado esta lectura, es una pena que yo no la haya pasado igual, pero son situaciones que ocurren: nada que reprochar 😁.
Saludos Elianna, que disfrutes de bellas lecturas 😁.

Mira que sí lo pensé en su momento, Hector, porque claro, es una situación común que nos sucede de vez en cuando. De hecho, recuerdo que cuando leí Cumbres Borrascosas tuve que cambiar de edición dos veces porque sentía que las palabras estaban escritas de forma extraña. Pero con Stendhal creo que mi problema es diferente 🤔.
Internamente, yo asemejo mis problemas con Stendhal con la forma como reaccionamos al escuchar la voz de las personas: Algunas te gustan, otras te causan repulsión con tan solo escucharlas. No necesitas explicaciones, no es por nada personal, pero simplemente es así, como si fuera cuestión de química.
Después de casi cuatro años de terminar esta obra, si supiera francés, tal vez reconsideraría la posibilidad de leer otra de sus obras porque he escuchado que Stendhal, en su lengua original, es fantástico. Pero como no sé francés y tengo esta mala experiencia, entonces paso jeje 😅.
Saludos, Hector, gracias por tu comentario, espero estés viviendo una buena temporada de lecturas agradables 😄.

Lo que dices de “Creo que vivió en un mundo sin suficiente pasión para el�, puede ser una razón importante por la que no me conecté con su prosa. Antes de Stendhal ya había leído Los miserables de Victor Hugo, lloré literalmente con aquel libro, y puede que haya leído a Stendhal buscando repetir esa sensación de pasión, pero con las palabras de otro autor francés. Tal vez no me di cuenta, pero pudo ser un factor determinante 🤔. Gracias por hacerme pensar 😅.
Saludos, Mayelin, me alegra que a ti la lectura si te haya gustado. Felices lecturas 😊.

No es atrevimiento, Juan. Fue lo que sentí en ese momento, no veo por qué debería fingir sobre mis percepciones 😐. Lo genial de hacer reseñas es precisamente ser honesto, ese es el valor agregado de esta plataforma 😐.
Saludos, Juan.

Si un libro no me gusta y además considero que tiene errores garrafales, es ilógico y estoy en contra de la filosofía de la obra entonces mi calificación es de una estrella -o menos-; pero, si un libro no me gusta, pero considero que técnicamente está bien escrito y tiene sentido, entonces mi calificación es de dos estrellas. Me parece justo este sistema 😊.
Coincido contigo en la experiencia con Borges, aunque luego comprendí que debía primero conocer el contexto de la lectura antes de sumergirme en ella� cada lectura tiene sus cositas jeje 🤷♂�.
Muchas gracias por tu comentario y experiencia. Me quedo con la duda de tu opinión final sobre este libro, pero supongo que aun no lo has finalizado o actualizado la información en la plataforma.
Saludos, Mj, que disfrutes de buenas lecturas y gracias por pasarte 😁😁.