ŷ

Steven Medina's Reviews > Los hermanos Karamázov

Los hermanos Karamázov by Fyodor Dostoevsky
Rate this book
Clear rating

by
60583774
's review

really liked it
bookshelves: classics, fiction, philosophy, drama, historical-fiction, psychology

Una obra maestra, digna de su fama, pero...

En realidad 4,2

Este libro me hace enfrentar una lucha feroz y salvaje en mi interior. Una lucha entre ser despiadado, o ser comprensivo; entre ser destructivo, o ser amable; entre ser un Karamazov, o simplemente no serlo. Empiezo esta reseña con estas palabras porque sinceramente no ha sido fácil decidir el tipo de crítica que realizaría para esta ocasión. En un lado del ring, se encuentra el Steven despiadado y juzgador, que está esperando la oportunidad de pulverizar con sus palabras cualquier obra que lo haya dejado insatisfecho, o que no haya disfrutado plenamente; pero, en el otro lado del ring, se encuentra el Steven prudente y positivo, que con mucha calma sabe destacar lo bueno de cada obra y logra minimizar los detalles negativos de cada historia. Generalmente esos combates se resuelven fácilmente con un knockout, y descifrar el resultado es solo cuestión de minutos; pero, para esta ocasión el combate ha estado bastante reñido y mucho más difícil ha sido tomar una decisión.

Comencé a leer esta obra, no solo por la popularidad del autor, sino también porque varias obras de su autoría realmente me interesan, y quiero leerlas en el futuro. Mi primer, y único acercamiento a Dostoievski, había sido la lectura de un pequeño cuento llamado El sueño de un hombre ridículo —el cual recomiendo bastante�, en el cual finalicé completamente satisfecho por la manera como el autor ruso logró transmitir en menos de treinta páginas tantas observaciones y críticas sobre la vida en general. Con esta experiencia, entonces mi cerebro, basándose en su lógica tomó apresuradamente la siguiente conclusión: Si en un cuento de treinta páginas has quedado tan satisfecho, ¿te imaginas, Steven, la experiencia tan increíble que vivirás en ese libro de mil páginas? Entonces me decidí, busqué un espacio, comencé a leer y efectivamente me gustó mucho el libro. Fue una lectura con una prosa bastante destacada, que se me asemejó a la combinación entre Victor Hugo, por la forma como estructura su historia, y Gabriel García Márquez, por la duración que pueden llegar a tener algunos párrafos y la cantidad de temas diversos que se encuentran allí. Es una prosa —irónicamente� fácil de leer, pero que en mi opinión personal, ralentiza en exceso la velocidad a la que transcurren los hechos descritos en el libro. Para ser completamente honesto sentí que en las más de mil páginas no sucedieron tantas situaciones como esperaba, y también percibí que desde el inicio se reveló demasiado pronto el verdadero clímax del argumento. Desde los primeros capítulos es fácil detectar el problema principal que vivirán los protagonistas, con la única diferencia de que desconocemos la ruta que vivirán para llegar hasta allí, por lo que eso me decepcionó un poco. No me malinterpreten, no me ha parecido aburrido el argumento, solo que no creí que esa dinámica del principio fuera a perdurar para todas las páginas, quizás esperaba un secreto que más adelante me sorprendiera, quizás esperaba algo así, pero no sucedió. Hay ocasiones en las que un libro está bien escrito, el argumento principal también es interesante, pero en el que la velocidad y duración excesiva de algunas partes puede llegar a hacerte sentir que estás teniendo una lectura interminable. Los libros largos me encantan, tengo muy buenas experiencias con muchos de ellos, pero con estos mastodontes de papel me gusta sentir que cada página ha valido la pena, y con este libro no viví eso. Hubo partes muy interesantes, pero no todo el tiempo.

Ahora bien, eso no significa que el libro no valga la pena. El libro tiene todos los componentes de aquel libro clásico que te invita a reflexionar sobre cientos de detalles de la vida. ¿Qué está mal? ¿Qué está bien? ¿En qué debemos mejorar como sociedad? Dostoievski en esta obra te deja con la sensación de que, a pesar de que han pasado varios siglos y tenemos tanta diversidad de cultura con respecto a nuestros antepasados, seguimos enfrentando durísimas batallas donde la protagonista es la conciencia. La conciencia te puede ayudar a sentir paz, pero también te puede condenar de por vida, eso en caso de que nunca lleguemos a perdonarnos por nuestras malas acciones que no deseábamos hacer. El tema más importante de esta novela, en mi opinión, es la conciencia, y con cada uno de los personajes de este libro, podremos notar cómo batallan todos los días de su vida con ese silencioso «enemigo». ¿Realmente quiero hacer el bien, o simplemente quiero evitar hacer el mal? Igualmente encontramos mensajes importantes sobre la familia, respetar a los padres, el dinero, la avaricia, la capacidad de tomar decisiones, etc. Personalmente no todas sus palabras lograron sensibilizarme sobre los temas presentados, pero sí hubo varias que me tocaron el alma, me dejaron emotivo, y asimismo perturbado por lo presentado.

Una aclaración importante es que uno de sus protagonistas está cerca de la vida religiosa, por lo que en varias partes del libro el tema principal se centra en Dios, y en la religión. Para aquellos que no creen en Dios puede parecer algo molesto leer tantas páginas sobre el tema, y más porque se cuenta la historia de cómo un monje se volvió predicador, pero no es una situación que perduré tanto tiempo porque el tema principal del libro no es la religión, solo que el autor decide enfatizar demasiado en las creencias, cultura, pensamientos, etc., de cada uno de los personajes del libro –tanto principales, como secundarios- por lo que esta parte es necesaria para comprender al personaje cuasi principal de esta historia. Digo cuasi principal porque Dostoievski en sus primeras páginas afirma que lo es, pero en mi opinión los protagonistas son los tres hermanos Karamazov, no solo el menor, Aliosha, sino los tres. Asimismo, hay otra conversación sobre la religión entre un ateo y un religioso que también debemos leer con cuidado. Pienso que son partes que requieren leerse con comprensión, sin juzgar, y teniendo muy en cuenta que el objetivo del autor es exponer la mentalidad de cada personaje, y no cambiar nuestras creencias.

Sin lugar a dudas la mejor parte ha sido el final. Es la sección donde comprendes que cada historia de cada personaje sí valía la pena para algo, y que sin la debida exposición de estas mini-escenas seguramente este acto final no sería tan llamativo e interesante como lo es en verdad. Por un momento creí que no valdría la pena llegar hasta el final del libro, pero por esa sección sí valió resistir tantas y tantas horas de lectura que realicé por más de dos meses. Les juro que si esa parte hubiera sido mala, la batalla del ring que mencioné al comienzo de esta reseña habría quedado definida en menos de cinco segundos. Afortunadamente ha valido la pena llegar hasta el final, aunque si me preguntaran no volvería a leer este libro jamás. Hay miles de historias que me están esperando. Solo repetiría aquellas que me tocan el alma en la mayor parte de sus páginas, como es el caso de mi querido libro, La Historia Interminable.

Como ya se sobreentenderá por los párrafos pasados, los personajes han estado excelentemente desarrollados. No me ha parecido tan sencillo comprender a los rusos del siglo XIX, pero entre más fui avanzando más fui comprendiendo el modo karamazoviano como vivían los seres de aquella época. Principal, y naturalmente, los tres hermanos Karamazov fueron los de mejor desarrollo, aunque no por ello me inclino a elegir un personaje favorito de la obra. Todos tienen sus tonalidades de bondad y maldad, por lo que comprendo a los personajes, y comprendo sus acciones, pero no lograron inmortalizarse en mi memoria. Eso sí, si tuviera que elegir forzosamente un personaje a destacar, entonces no elegiría a ningún Karamazov, sino al abogado Fetiukóvich, que me sorprendió gratamente por su gran capacidad para presentar diferentes perspectivas de una misma situación; perspectivas que no habíamos ni remotamente tenido en cuenta.

Ya casi para terminar, debo también reconocer que he sufrido bastante con los nombres de los personajes. Siempre he creído que los nombres más difíciles de diferenciar son los que se encuentran en novelas asiáticas —especialmente chinas�, pero la verdad es que sufrí bastante con los nombres rusos. Todos los nombres se me parecían, no lograba ni siquiera memorizarlos y mucho menos pronunciarlos. Lo digo con todo el respeto posible, pero esos nombres para mí fueron como trabalenguas nivel imposible. Vuelvo y reitero, lo digo con todo el respeto posible. Sé que para aquellas personas nuestros nombres también son extraños. Si ofendo a alguien, no es mi intención hacerlo, en serio que lo siento mucho, solo expreso mi opinión.

Podría seguir escribiendo muchos detalles más, pero no quiero desvelar mucho de la trama, ni tampoco quiero realizar ningún tipo de spoiler. Como ya lo he mencionado en varias reseñas, los spoilers no deberían existir, matan la trama y te la friegan.

En resumen, Los hermanos Karamazov es una obra madura, que con la exposición de una familia tan peculiar, te intenta dar muchas lecciones sobre la vida en general; lecciones que pueden tocarte el alma, o bien, pueden no hacerlo, todo dependiendo de la conexión que sientas con la forma de pensar del autor. Por ejemplo, pueden parecerte las reflexiones sobre la sociedad, vanas y repetitivas, pero puedes conmoverte cuando te hablan sobre la familia, sobre la maldad del hombre en el pasado, etc. No es un libro que considere apto para todas las personas, ya que depende mucho del ritmo de lectura al cual tú estés acostumbrado, pero también debemos entender como lectores del siglo XXI, que la forma de escribir del siglo XIX y de nuestra actualidad es bastante diferente, y que no podemos esperar de un libro clásico de más de doscientos años la intensidad que encontramos en obras actuales que han sido diseñadas específicamente para ello. No es un clásico sencillo, lo reconozco, pero tampoco es imposible de leerlo. Solo es cuestión de tener paciencia, no tener expectativas, intentar conectarnos con la prosa de Dostoievski, y arriesgarnos a experimentarlo por nosotros mismos. Mi calificación de cuatro estrellas expresa claramente que este libro me ha parecido muy interesante, me atrevería a decir incluso que es una obra maestra, pero que honestamente no me conmocionó con la magnitud que esperaba, no con la magnitud como sí lo hizo un pequeño cuento de treinta páginas. En esta ocasión, la batalla del ring ha finalizado en empate.
177 likes · flag

Sign into ŷ to see if any of your friends have read Los hermanos Karamázov.
Sign In »

Reading Progress

July 8, 2021 – Shelved
July 8, 2021 – Shelved as: to-read
September 16, 2021 – Started Reading
September 16, 2021 –
page 30
2.31% "Desde que leí el pequeño cuento llamado “El sueño de un hombre ridículo�, me llamó la atención las profundas reflexiones que esconde Dostoyevski en sus historias. Justamente eso es lo que espero de este libro. Sé que será un camino largo pero presiento que valdrá muchísimo la pena. Tengo las expectativas muy altas."
September 30, 2021 –
page 100
7.7% "Difícil. De momento, una lectura bastante difícil. Seguiré avanzando..."
October 2, 2021 –
page 140
10.78%
October 10, 2021 –
page 180
13.86% "La forma en la que se explica el contexto y se presenta el argumento me recuerda bastante el estilo de Víctor Hugo. Eso quiere decir, que este libro hace parte de esos clásicos que no están diseñados para leer rápido: Si lo haces te frustrarás, no entenderás nada, y te costará avanzar. A paso lento, pero sigo avanzando."
October 13, 2021 –
page 220
16.94% "Leer lento me ha servido un montón para acostumbrarme al ritmo de la prosa. Ahora sí, lo estoy disfrutando. Sigo avanzando."
October 16, 2021 –
page 260
20.02% "A pesar de ser una obra densa no me molesta que lo sea. Sinceramente, la estoy pasando muy bien con esta lectura, y cada escena presentada me ha parecido una genialidad porque está excelentemente desarrollado el contexto de cada una de ellas. Eso sí, es un libro que se debe leer con mucha calma y “saboreando� cada palabra, porque es de esos libros que no cuentan una historia, sino toda una vida."
October 20, 2021 –
page 290
22.32% "Es un gran libro, no lo estoy sufriendo en lo absoluto. Muy satisfecho de momento."
October 28, 2021 –
page 372
28.64% "¡Cuánta maldad!

«Imagínate un niño de pecho en brazos de su madre; alrededor, unos turcos que acaban de entrar en la casa. Acarician al crío, se ríen para contagiarle la risa, lo consiguen, y el crío empieza a reírse. En ese momento un turco le apunta con su pistola. El niño, contento, ríe y alarga las manitas para coger la pistola, cuando, de pronto, el artista aprieta el gatillo, y le destroza la cabecita.»"
November 4, 2021 –
page 420
32.33% "Es extraño, pero a pesar de ir prácticamente en la mitad del libro aún no tengo claro el objetivo del argumento. Eso sí, el objetivo del autor es claro. Su objetivo es realizar críticas mediante ejemplos y situaciones en las que se expone la maldad humana, así como los defectos de las organizaciones y de la sociedad en general. Pero, sobre el argumento, no sé muy bien que pensar."
November 6, 2021 –
page 460
35.41%
November 13, 2021 –
page 560
43.11%
November 19, 2021 –
page 685
52.73% "Leer este tipo de libros siempre me ayuda a ser consciente del cambio cultural que hemos vivido como sociedad. Sigo y sigo avanzando."
November 26, 2021 –
page 730
56.2% "Ya casi..."
December 5, 2021 –
page 770
59.28%
December 8, 2021 –
page 806
62.05% "¿Cómo interviene la conciencia en nuestros comportamientos y decisiones? Pues bien, este libro está atiborrado de situaciones así. En cada una de esas situaciones se expone claramente que emocionalmente pesa bastante tener el alma sucia, y que cargarla así por todas partes cuesta un montón."
December 10, 2021 –
page 840
64.67% "Después de más de 800 páginas —en las que el autor ha venido preparando al lector para lo que parece ser la mejor parte de su libro (el desenlace)�, la verdad tengo gran expectativa por conocer el final de esta historia tan melodramática: ¡Quiero que así sea! ¡Quiero declarar con firmeza al finalizar, que este camino ha valido la pena!"
December 23, 2021 –
page 888
68.36%
January 4, 2022 – Shelved as: classics
January 4, 2022 – Shelved as: fiction
January 4, 2022 – Shelved as: philosophy
January 4, 2022 – Shelved as: drama
January 4, 2022 – Shelved as: historical-fiction
January 4, 2022 – Shelved as: psychology
January 4, 2022 – Finished Reading

Comments Showing 1-11 of 11 (11 new)

dateDown arrow    newest »

Steven Medina Myremeid. wrote: "¡Qué bueno es leerte de nuevo Steven! Debo admitir que los comentarios del final han sido un gran cierre para tu reseña y me ha hecho replantearme bastante; no siempre (en realidad, creo que nunca ..."

Exactamente, Juliette. Hay momentos donde no logramos controlar nuestras emociones, y nos volvemos muy destructivos con algunas obras que quizás no son tan malas (No aplica para todas, hay unas que sí merecen ser lanzadas desde un piso 50 xD 😅).

Oye, por cierto, que bonito comentario. Muchas gracias 🤗. Igualmente te deseo feliz año, que puedas estar rodeada de decenas de libros por todas partes, y que también sigas escribiendo muchas reseñas: Tienes un estilo que marca la diferencia 😀. Cuídate mucho 😘, saludos 😊.


message 2: by Labijose (new)

Labijose Gran reseña, Steven.


Steven Medina Labijose wrote: "Gran reseña, Steven."

Gracias, Labijose. Eso sí, falta la reseña definitiva xD. Saludos 😀🙂.


message 4: by Omerly (new) - added it

Omerly Mendoza ¡Feliz año nuevo, Steven! 😀 Estaré esperando por tu reseña completa, aunque eso que compartiste ya dice mucho. Yo comencé mi primer libro de Dostoevsky en Diciembre (Crimen y Castigo) y en él también se adentra mucho en la manera de pensar de los rusos en esa época, creo que es algo característicos de sus libros, y me gusta. 😄 ¡Saludos!


Steven Medina Omerly wrote: "¡Feliz año nuevo, Steven! 😀 Estaré esperando por tu reseña completa, aunque eso que compartiste ya dice mucho. Yo comencé mi primer libro de Dostoevsky en Diciembre (Crimen y Castigo) y en él tambi..."

Aún falta mucho para contar, aunque como resumen inicial creo que está bien. Vamos a ver cuánto tarda este pastelito de reseña en hornearse xD. Por cierto, estaré pendiente de tus opiniones sobre Crimen y Castigo. Así me ayudarás a elegir mi próxima lectura del autor. No sé si leer primero aquel libro, o El jugador que también me llama mucho la atención.

Feliz año para ti también, nunca dejes de leer, y éxitos en todo lo que te propongas. Cuídate 😊🤗.


Stefania Hola Steven, la primera vez que lo leí lo abandoné pero me quedé con el recuerdo de los personajes y con los años lo volví a leer y fue genial. Estoy de acuerdo en que no es un libro para todo el mundo. Si no has leído El idiota y sigues queriendo intentarlo con el autor te lo recomiendo mucho. Un saludo y feliz año !


Axl Oswaldo La reseña más esperada por toda Latinoamérica unida (*nótese la referencia*) jaja 😅

Buena pre-reseña Steven! No puedo imaginarme cómo será la definitiva.
Me da mucho gusto que te haya gustado, yo estoy recién empezando y me está encantando. Ya te contaré cómo va todo.
Volveré próximamente a pasarme por aquí para cuando traigas la final.
Saludos mi estimado. ☺️👋


Steven Medina Stefania wrote: "Hola Steven, la primera vez que lo leí lo abandoné pero me quedé con el recuerdo de los personajes y con los años lo volví a leer y fue genial. Estoy de acuerdo en que no es un libro para todo el m..."

La verdad sí, quiero seguir leyendo más del autor, por lo que toda recomendación es muy bien recibida. Feliz año para ti también, me alegra que te haya gustado este libro, y muchas gracias por tu recomendación. Saludos Stefania 🤗😊.


Steven Medina Axl Oswaldo wrote: "La reseña más esperada por toda Latinoamérica unida (*nótese la referencia*) jaja 😅

Buena pre-reseña Steven! No puedo imaginarme cómo será la definitiva.
Me da mucho gusto que te haya gustado, yo..."


Para serte completamente sincero iba a realizar la reseña completa de una vez, pero decidí postergarla un poco para escribir otras que llevan pendientes más de cuatro meses xD, pero bueno, ya llegará el momento de realizarla y que toda Latinoamérica la disfrute (?) jaja.

Gracias por tu comentario, Oswaldo, aquí te esperaré con galleticas y un buen café 😀.

P.D.: ¿Prefieres que te llamen Oswaldo, o Axl? 😅 xD


Axl Oswaldo A mí me gustaría poder hacer eso, el dejar pasar un poco la lectura de la reseña pero si lo hago tiendo a olvidarme un poco de algunos detalles. Ahora mismo lo hice con la de Our Mutual Friend, porque sencillamente no quería vaciar todo mi "odio" ahí y prefiero que se enfríe un par de días, jaja. 😂

Respecto a tu pregunta, como tú prefieras está bien, aunque dato curioso, todos mis amigos cercanos, todos sin excepción, me llaman Oswaldo (es curioso porque no es planeado) y un par de personas más; el resto me llaman Axl, jaja. 😅


Steven Medina Axl Oswaldo wrote: "A mí me gustaría poder hacer eso, el dejar pasar un poco la lectura de la reseña pero si lo hago tiendo a olvidarme un poco de algunos detalles. Ahora mismo lo hice con la de Our Mutual Friend, por..."

Claro que puedes hacerlo. Lo único que necesitas es tener una hoja de papel a la mano para escribir lo que estás sintiendo en el momento. Esto te ayudará muchísimo. Sería genial que lo intentaras.

Entonces te seguiré diciendo Oswaldo xD. Saludos 😅.


back to top