Steven Medina's Reviews > Más allá de los sueños
Más allá de los sueños
by
by

Steven Medina's review
bookshelves: fantasy, fiction, romance, horror, death, paranormal
Jan 25, 2022
bookshelves: fantasy, fiction, romance, horror, death, paranormal
Si pudieras vivir en el mundo de tus sueños después de tu muerte, ¿qué crees que deberÃa tener aquel mundo para que fuera perfecto?
En realidad 3,5
Hoy me siento un poco confuso, los libros de Richard Matheson me hacen sentir asÃ. Generalmente cuando una obra literaria tiene una adaptación en el cine, lo más normal es que los seguidores de aquella historia comparen ambos proyectos, y les sea fácil elegir qué contenido les gustó más. No siempre el libro es mejor que la pelÃcula, aunque en el mayor de los casos, sÃ. Sin embargo, para las historias de Richard Matheson no aplican estos criterios. Cuando leà Soy Leyenda algo que me sorprendió bastante fue lo diferente que es el libro con respecto a la cinta, pero lo más sorpresivo fue ser consciente de que, después de conocer ambas producciones, me era imposible elegir que trabajo era mejor. Creà que era una situación anómala que solo se presentaba en ese libro en particular, pero esto mismo me acaba de suceder con este otro, y ya no puedo engañarme a mà mismo creyendo que es una coincidencia. Realmente, me siento un poco anonadado por no entender la razón por la que sus libros sufrieron tantos cambios en las adaptaciones correspondientes. Eso sÃ, para ambos casos, tanto pelÃculas como libros me han gustado muchÃsimo, eso es lo verdaderamente positivo.
La historia de Chris y Annie es tan romántica, y tan bonita, que no puedo negar que siento envidia por no tener un lazo romántico tan profundo con ninguna persona, tal y como lo viven los protagonistas. Una relación amorosa no es solo sexo y placer, y con este tipo de historias se comprueba esta teorÃa al ser testigos de esa relación tan bonita que está gobernada por la comprensión, el apoyo, el sacrificio, y un verdadero amor. Cuando se ama se sufre por el dolor y/o ausencia de la otra persona, algo que Chris y Annie viven todo el tiempo, y que logra consternar al lector tocándole las fibras más profundas de su corazón, o por lo menos asà me ocurrió a mÃ. Además, el uso de flashbacks me ha parecido una gran herramienta para esta historia porque nos ayuda a diferenciar claramente entre los momentos felices y los tristes que ha vivido la pareja, algo necesario si queremos comprender a fondo los sentimientos y preocupaciones de ambos personajes. Sentimientos que logran atravesar todas las fronteras posibles porque sin importar el lugar donde se hallan, siempre están pensando el uno en el otro, como verdaderas almas gemelas.
No obstante, a pesar de que la historia romántica de Chris y Annie es muy bonita —pero cruelâ€� siento que no es el mejor aspecto del libro. El mejor, sin duda alguna, es la ambientación. ¡Qué genialidad, cuánto ingenio! Son tan geniales y sorprendentes los diferentes escenarios que el autor crea, pasando del utópico paraÃso en el que todos desearÃamos vivir, al oscuro y lamentable infierno del que a toda costa nos gustarÃa huir. Son tan buenos los escenarios, las descripciones, la cantidad de caracterÃsticas en las que ha pensado el autor, que en verdad, no les niego, me gustarÃa que al morir pudiera encontrar un mundo asà tan bello, perfecto, y con tantas posibilidades y caminos. Sé que en infinidad de libros podremos encontrar cientos de paraÃsos perfectos, o eso creo, pero este en particular me ha encantado de inicio a fin: Es una completa maravilla. La descripción de las experiencias sensoriales al fallecer, el poder de la mente, la importancia de las oraciones, todo, todo me encanta de esta ambientación. En esas secciones donde Matheson se enfocó en la descripción de los escenarios, les juro que no me importaba el resto de la historia. En esos momentos solo querÃa seguir leyendo, y seguir imaginando en mi mente un mundo tan bonito, bello y perfecto como el que se describe en estas 320 páginas.
La prosa, ha sido diseñada para leerla como un poema, sintiendo cada palabra, haciendo una pausa especial tras cada coma, y aunque al inicio puede parecer excesiva la cantidad de comas que nos encontramos, la verdad es que se nota que el libro tiene este estilo a propósito para que leyendo la historia asÃ, con esos pequeños silencios, logren las palabras calarnos con más fuerza en nuestro interior. Además, contar la historia por medio de un manuscrito se convierte en una opción válida para que la historia logre tener lógica, a pesar de lo fantasioso que llega a ser el argumento principal. Igualmente, la sección del final también ofrece una dosis adicional de lógica; lógica que nos ayuda a comprender las creencias religiosa en la que se basó el autor, para crear su historia.
¿Y cuáles son mis insatisfacciones? Pues bien, no puedo negar que haber visto la pelÃcula primero, hace muchos años, ha influido un poco en que por momentos me haya sentido insatisfecho. Hay escenas de aquella cinta muy especiales, e inolvidables, y que de hecho hasta las recuerdo con voces y diálogos en mi mente. Por tanto, ha sido algo triste esperar la aparición de aquellas escenas en este libro, y ha sido más triste terminar la obra y comprender que esas situaciones nunca las escribió el autor en realidad. SÃ, en las adaptaciones cambian escenas, u omiten detalles para entretener al espectador, pero hay secciones muy especiales de la pelÃcula que son bastante diferentes en el libro, por lo que he sentido un sinsabor que no me ha permitido deleitarme por completo con esta historia. El final cambia, el rol de sus hijos en los libros prácticamente ni existe —de hecho tienen más importancia los animalesâ€�, el encuentro con su padre, etcétera, etcétera. Si tuviera que elegir forzosamente si prefiero el libro o la adaptación, elegirÃa la ambientación del libro, pero los diálogos de la cinta, serÃa una decisión justa.
(view spoiler)
En resumen, un libro que aunque mantiene las lÃneas generales de la famosa cinta protagonizada por Robin Williams, si presenta algunos cambios interesantes —no todosâ€� que nos permitirán vivir esta historia como si fuera nuestra primera vez. Siempre he pensado que los libros que nos tocan el corazón, independientemente de las fallas que puedan llegar a tener, siempre valen la pena darles la oportunidad, y este libro es uno de ellos. He decidido calificarlo con 3,5 estrellas porque la pelÃcula, que resultó siendo más conocida que el propio libro, ha creado una sombra gigantesca en torno a esta historia; una sombra que no se puede ignorar, y aquellos detalles que no están aquÃ, no puedo negar que sà que los he echado de menos. Historia romántica, bonita, cruel, pero inspiradora. Utópica, y también distópica a la vez. Buen libro.
En realidad 3,5
Hoy me siento un poco confuso, los libros de Richard Matheson me hacen sentir asÃ. Generalmente cuando una obra literaria tiene una adaptación en el cine, lo más normal es que los seguidores de aquella historia comparen ambos proyectos, y les sea fácil elegir qué contenido les gustó más. No siempre el libro es mejor que la pelÃcula, aunque en el mayor de los casos, sÃ. Sin embargo, para las historias de Richard Matheson no aplican estos criterios. Cuando leà Soy Leyenda algo que me sorprendió bastante fue lo diferente que es el libro con respecto a la cinta, pero lo más sorpresivo fue ser consciente de que, después de conocer ambas producciones, me era imposible elegir que trabajo era mejor. Creà que era una situación anómala que solo se presentaba en ese libro en particular, pero esto mismo me acaba de suceder con este otro, y ya no puedo engañarme a mà mismo creyendo que es una coincidencia. Realmente, me siento un poco anonadado por no entender la razón por la que sus libros sufrieron tantos cambios en las adaptaciones correspondientes. Eso sÃ, para ambos casos, tanto pelÃculas como libros me han gustado muchÃsimo, eso es lo verdaderamente positivo.
La historia de Chris y Annie es tan romántica, y tan bonita, que no puedo negar que siento envidia por no tener un lazo romántico tan profundo con ninguna persona, tal y como lo viven los protagonistas. Una relación amorosa no es solo sexo y placer, y con este tipo de historias se comprueba esta teorÃa al ser testigos de esa relación tan bonita que está gobernada por la comprensión, el apoyo, el sacrificio, y un verdadero amor. Cuando se ama se sufre por el dolor y/o ausencia de la otra persona, algo que Chris y Annie viven todo el tiempo, y que logra consternar al lector tocándole las fibras más profundas de su corazón, o por lo menos asà me ocurrió a mÃ. Además, el uso de flashbacks me ha parecido una gran herramienta para esta historia porque nos ayuda a diferenciar claramente entre los momentos felices y los tristes que ha vivido la pareja, algo necesario si queremos comprender a fondo los sentimientos y preocupaciones de ambos personajes. Sentimientos que logran atravesar todas las fronteras posibles porque sin importar el lugar donde se hallan, siempre están pensando el uno en el otro, como verdaderas almas gemelas.
No obstante, a pesar de que la historia romántica de Chris y Annie es muy bonita —pero cruelâ€� siento que no es el mejor aspecto del libro. El mejor, sin duda alguna, es la ambientación. ¡Qué genialidad, cuánto ingenio! Son tan geniales y sorprendentes los diferentes escenarios que el autor crea, pasando del utópico paraÃso en el que todos desearÃamos vivir, al oscuro y lamentable infierno del que a toda costa nos gustarÃa huir. Son tan buenos los escenarios, las descripciones, la cantidad de caracterÃsticas en las que ha pensado el autor, que en verdad, no les niego, me gustarÃa que al morir pudiera encontrar un mundo asà tan bello, perfecto, y con tantas posibilidades y caminos. Sé que en infinidad de libros podremos encontrar cientos de paraÃsos perfectos, o eso creo, pero este en particular me ha encantado de inicio a fin: Es una completa maravilla. La descripción de las experiencias sensoriales al fallecer, el poder de la mente, la importancia de las oraciones, todo, todo me encanta de esta ambientación. En esas secciones donde Matheson se enfocó en la descripción de los escenarios, les juro que no me importaba el resto de la historia. En esos momentos solo querÃa seguir leyendo, y seguir imaginando en mi mente un mundo tan bonito, bello y perfecto como el que se describe en estas 320 páginas.
La prosa, ha sido diseñada para leerla como un poema, sintiendo cada palabra, haciendo una pausa especial tras cada coma, y aunque al inicio puede parecer excesiva la cantidad de comas que nos encontramos, la verdad es que se nota que el libro tiene este estilo a propósito para que leyendo la historia asÃ, con esos pequeños silencios, logren las palabras calarnos con más fuerza en nuestro interior. Además, contar la historia por medio de un manuscrito se convierte en una opción válida para que la historia logre tener lógica, a pesar de lo fantasioso que llega a ser el argumento principal. Igualmente, la sección del final también ofrece una dosis adicional de lógica; lógica que nos ayuda a comprender las creencias religiosa en la que se basó el autor, para crear su historia.
¿Y cuáles son mis insatisfacciones? Pues bien, no puedo negar que haber visto la pelÃcula primero, hace muchos años, ha influido un poco en que por momentos me haya sentido insatisfecho. Hay escenas de aquella cinta muy especiales, e inolvidables, y que de hecho hasta las recuerdo con voces y diálogos en mi mente. Por tanto, ha sido algo triste esperar la aparición de aquellas escenas en este libro, y ha sido más triste terminar la obra y comprender que esas situaciones nunca las escribió el autor en realidad. SÃ, en las adaptaciones cambian escenas, u omiten detalles para entretener al espectador, pero hay secciones muy especiales de la pelÃcula que son bastante diferentes en el libro, por lo que he sentido un sinsabor que no me ha permitido deleitarme por completo con esta historia. El final cambia, el rol de sus hijos en los libros prácticamente ni existe —de hecho tienen más importancia los animalesâ€�, el encuentro con su padre, etcétera, etcétera. Si tuviera que elegir forzosamente si prefiero el libro o la adaptación, elegirÃa la ambientación del libro, pero los diálogos de la cinta, serÃa una decisión justa.
(view spoiler)
En resumen, un libro que aunque mantiene las lÃneas generales de la famosa cinta protagonizada por Robin Williams, si presenta algunos cambios interesantes —no todosâ€� que nos permitirán vivir esta historia como si fuera nuestra primera vez. Siempre he pensado que los libros que nos tocan el corazón, independientemente de las fallas que puedan llegar a tener, siempre valen la pena darles la oportunidad, y este libro es uno de ellos. He decidido calificarlo con 3,5 estrellas porque la pelÃcula, que resultó siendo más conocida que el propio libro, ha creado una sombra gigantesca en torno a esta historia; una sombra que no se puede ignorar, y aquellos detalles que no están aquÃ, no puedo negar que sà que los he echado de menos. Historia romántica, bonita, cruel, pero inspiradora. Utópica, y también distópica a la vez. Buen libro.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Más allá de los sueños.
Sign In »
Reading Progress
November 8, 2021
– Shelved as:
to-read
November 8, 2021
– Shelved
January 6, 2022
–
Started Reading
January 6, 2022
–
17.09%
"Sé muy bien de que trata la historia porque la pelÃcula protagonizada por Robin Williams es de mis favoritas; la he visto innumerables veces y siempre me hipnotiza, me conmueve y me deja pensando seriamente en la vida y la muerte. Por ello, comienzo este libro para revivir una de mis historias favoritas, y asà enamorarme un poquito más de esta bella maravilla."
page
54
January 9, 2022
–
40.51%
"Los libros de Matheson se deben leer despacio, como si cada punto y cada coma fuera un susurro para el lector. De momento lo estoy haciendo asÃ, y me gusta mucho el libro. Una gran ambientación la que logró crear el autor, por medio de ese precioso paraÃso que presenta."
page
128
January 14, 2022
–
63.29%
"SerÃa bonito encontrar un mundo después de la muerte tan bello como el que el autor describe. Muy buena la imaginación de Matheson, en verdad muy buena."
page
200
January 25, 2022
– Shelved as:
fantasy
January 25, 2022
– Shelved as:
fiction
January 25, 2022
– Shelved as:
romance
January 25, 2022
– Shelved as:
horror
January 25, 2022
– Shelved as:
death
January 25, 2022
– Shelved as:
paranormal
January 25, 2022
–
Finished Reading
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »

message 1:
by
Vanesa Hic et Nunc
(new)
May 10, 2022 06:59AM

reply
|
flag

Yo tampoco lo sabÃa pero cuando me enteré busqué de inmediato un espacio para comparar ambas producciones, a mà la pelÃcula sà me gusta muchÃsimo. Y claro, Soy leyenda también es una gran historia. Recuerdo que fue inesperado encontrar tantos cambios en el argumento, pero en verdad fue una lectura muy interesante (asà conocà al autor jeje). Saludos Vanesa, felices lecturas y cuÃdate mucho. Gracias por pasarte 😊🤗.