Rubi �'s Reviews > Historias de cronopios y de famas
Historias de cronopios y de famas
by
by

Este libro se divide en 4 partes y se caracteriza por tener relatos cortos
1. Manual de Instrucciones
2. Ocupaciones Raras
3. Material Plastico
4. Historia de Cronopios y Famas
La primera parte Cortazar nos da instrucciones para hacer ciertas acciones cotidianas por ejemplo subir la escalera, entender algunas pinturas, hasta nos da instrucciones para llorar.
La Segunda parte Cortazar inventa historias de su familia y las relaciona con ocupaciones raras .
- Somos una familia rara. En este país donde las cosas se hacen por obligación o fanfarronería, nos gustan las ocupaciones libres, las tareas por que sí, los simulacros que no sirven para nada. Tenemos un defecto: nos falta originalidad".
En material plastico reúne relatos mágicos de diversos temas Ej: Propiedades de un sillón, Fin del mundo del fin, Cuento sin moraleja, Camello declarado indeseable.
La última parte del libro es la más conocida, Historia de Cronopios y Famas, en esta historia existen tres tipos de personajes ficticios con distintas personalidades (Famas, Cronopios y Esperanzas). El Fama se caracteriza por ser organizado, de clase alta, silencioso y codicioso. En cambio el Cronopio es el que vive al margen de las cosas, es un personaje social, emotivo, desordenado. Por último las esperanzas son un intermedio entre Cronopios y famas y son influenciables.
- Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: «Es como una flor».
Como dato en una entrevista en 1977 Cortazar explica que es ser cronopio y que es ser fama. Nos cuenta que en 1952 fue a un concierto en París de Stravinsky, mencionó que Cronopios le ‘’Vino así, el nombre y la imagen’� en el aire había personajes indefinibles de color verde.
¿Con cuál personaje se identifican ustedes Cronopios o Famas?
Me ha gustado mucho la primera parte y la ultima del libro, pero también me han gustado algunos relatos de la segunda y tercera parte que merecen ser leídos🔮
1. Manual de Instrucciones
2. Ocupaciones Raras
3. Material Plastico
4. Historia de Cronopios y Famas
La primera parte Cortazar nos da instrucciones para hacer ciertas acciones cotidianas por ejemplo subir la escalera, entender algunas pinturas, hasta nos da instrucciones para llorar.
La Segunda parte Cortazar inventa historias de su familia y las relaciona con ocupaciones raras .
- Somos una familia rara. En este país donde las cosas se hacen por obligación o fanfarronería, nos gustan las ocupaciones libres, las tareas por que sí, los simulacros que no sirven para nada. Tenemos un defecto: nos falta originalidad".
En material plastico reúne relatos mágicos de diversos temas Ej: Propiedades de un sillón, Fin del mundo del fin, Cuento sin moraleja, Camello declarado indeseable.
La última parte del libro es la más conocida, Historia de Cronopios y Famas, en esta historia existen tres tipos de personajes ficticios con distintas personalidades (Famas, Cronopios y Esperanzas). El Fama se caracteriza por ser organizado, de clase alta, silencioso y codicioso. En cambio el Cronopio es el que vive al margen de las cosas, es un personaje social, emotivo, desordenado. Por último las esperanzas son un intermedio entre Cronopios y famas y son influenciables.
- Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: «Es como una flor».
Como dato en una entrevista en 1977 Cortazar explica que es ser cronopio y que es ser fama. Nos cuenta que en 1952 fue a un concierto en París de Stravinsky, mencionó que Cronopios le ‘’Vino así, el nombre y la imagen’� en el aire había personajes indefinibles de color verde.
¿Con cuál personaje se identifican ustedes Cronopios o Famas?
Me ha gustado mucho la primera parte y la ultima del libro, pero también me han gustado algunos relatos de la segunda y tercera parte que merecen ser leídos🔮
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
Historias de cronopios y de famas.
Sign In »
Reading Progress
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »

message 1:
by
Chalo
(new)
Aug 15, 2022 12:13PM

reply
|
flag