Julio Bernad's Reviews > Miss Marple y los 13 problemas
Miss Marple y los 13 problemas
by
by

A mis 29 años recién cumplidos leo por primera vez en mi vida a Doña Agatha Christie; una institución del crimen y la literatura de detectives, una de las mujeres que más han hecho por la lectura y que, todo sea dicho, más entretuvieron a mi abuela en su vejez. Pese a no haberla leÃdo hasta ahora, la creadora de Poirot no me es extraña. Es lo que tiene ser uno de los autores más vendidos y traducidos de la historia, que tu obra se vuelve tan influyente y ha sido tan adaptada que uno tendrÃa que haber pasado su solitaria existencia en un castillo subterráneo sin espejos, como El extraño de Lovecraft, para no haberse cruzado con alguna de las versiones del Asesinato en el Orient Express o Muerte en el Nilo. O puede que tengáis una madre tan fanática de la serie de David Suchet como la mÃa.
SÃ, mi familia es muy anglófila, y adicta a los crÃmenes sofisticado.
Dado que al orondo detective belga lo tengo más que estudiado gracias al cine y la televisión decidà iniciar mi educación criminal en la apacible campiña británica, y qué mejor guÃa que la afable y perspicaz Miss Marple, una anciana solterona que, aunque apenas se haya alejado del pueblo en el que vive desde niña, gracias a su sentido común y conocimiento de la naturaleza humana puede resolver los más intrincados enigmas. Como buen obseso del formato breve que soy, decidà empezar con los cuentos protagonizados por este entrañable personaje cuyos casos, en palabras de la propia autora, funcionan mucho mejor en distancias cortas que en largas.
Los trece cuentos contenidos en esta colección son los siguientes:
El club de los martes (****): cuento que funciona a modo de prologo, pues nos presenta la formación del club de los martes, un cÃrculo intelectual integrado por hombres y mujeres de buena sociedad y variopintos trabajos; y Miss Marple, por supuesto, a la que dejan ingresar al cenáculo un poco por no herir sus sentimientos, por no excluirla del juego que se traen entre manos que no es otro que contar misterios criminales aparentemente irresolubles para destramarlos entre todos usando su ingenio. En este primer relato se nos revela la agudeza mental de Miss Marple, capaz de encontrar al asesino en un caso que, a priori, aparentaba ser una intoxicación alimenticia con langosta especialmente fúnebre.
La casa del Ãdolo de Astarté (****): con una atmósfera casi sobrenatural, en este relato se nos cuenta la extraña muerte de un hombre durante una fiesta de disfraces, que cae fulminado al suelo con un cuchillo en el pecho tras contemplar a una mujer disfrazada de la antigua deidad fenicia.
Lingotes de oro (***): la posible existencia de un tesoro en un pecio español hundido frente a las costas de Cornualles será el detonante de esta enrevesada trama.
Manchas de sangre en el suelo (***): en unas vacaciones por la costa, la narradora de esta historia es testigo de la muerte de una mujer y cómo esta parece estar relacionada con una superstición local.
Móvil versus movilidad (***): aquà la trama gira en torno al espiritismo, y cómo el influjo de una médium sobre un rico hacendado podrÃa hacer a éste distribuir de manera diferente su legado.
La huella del pulgar de San Pedro (****): las intoxicaciones alimenticias son muy, muy peligrosas. Aquà de nuevo la muerte está relacionada con unas setas venenosas, o al menos esa es la versión oficial, versión que en absoluto comparte la opinión popular, que asumen que la defunción se debe al envenenamiento, y que su mujer fue quien se lo suministró.
El geranio azul (****): una mujer neurótica asume que va a morir dentro de poco, o mejor dicho, que la van a asesinar. Cuando la muerte acontece, todo el mundo recuerda la obsesión que la vÃctima tenÃa con el color de los geranios de la habitación.
La señorita de compañÃa (***): en un viaje a Las Canarias, los narradores de esta historia se topan con dos turistas inglesas, una señora rica y su dama de compañÃa. A los pocos dÃas, la dama de compañÃa es hallada muerta en la playa, ahogada, junto a su señora, que trato de auxiliarla, sin éxito.
Los cuatro sospechosos (***): un hombre involucrado en asuntos de la mafia se refugia en un tranquilo pueblo inglés, bajo protección policial, para esquivar a la gente que quiere dejarlo fuera de circulación. Un dÃa aparece muerto, y los únicos sospechosos del asesinato son su amantÃsima sobrina, su fiel criada, su recién contratado secretario y policÃa encubierto y el jardinero, un nativo de la zona.
Tragedia navideña (****): las desgracias vienen de dos en dos. En Navidad, la criada de un matrimonio muere inesperadamente. Pero a esa muerte pronto se suma la de la esposa, en unas circunstancias tan extrañas y sospechosas que todo apunta al compungido marido.
La hierba mortal (***): un aparente accidente en las cocinas termina con la muerte de una joven, envenenada con hojas de dedalera.
El caso del bungalow (**): la joven esposa de un artista es acusada de asesinar a su esposo en un bungalow. Un crimen aparentemente claro que, por supuesto, no lo es en absoluto.
La ahogada (***): en un pueblo un hombre va a ser llevado ante la justicia por el asesinato de la mujer de la que estaba enamorada. Antes de que la policÃa prenda al acusado, Miss Marple intercederá, dando la clave del crimen y salvando a una vÃctima inocente.
P.D: Luego de redactar toda esta reseña descubro, consternado, que ya habÃa leÃdo a Agatha Christie hace años, concretamente El asesinato de Roger Ackroyd. Se ve que por no estar protagonizado ni por Poirot ni por Miss Marple habÃa borrado por completo la existencia de la Christie como autora. Estoy para que me encierren, de verdad.
SÃ, mi familia es muy anglófila, y adicta a los crÃmenes sofisticado.
Dado que al orondo detective belga lo tengo más que estudiado gracias al cine y la televisión decidà iniciar mi educación criminal en la apacible campiña británica, y qué mejor guÃa que la afable y perspicaz Miss Marple, una anciana solterona que, aunque apenas se haya alejado del pueblo en el que vive desde niña, gracias a su sentido común y conocimiento de la naturaleza humana puede resolver los más intrincados enigmas. Como buen obseso del formato breve que soy, decidà empezar con los cuentos protagonizados por este entrañable personaje cuyos casos, en palabras de la propia autora, funcionan mucho mejor en distancias cortas que en largas.
Los trece cuentos contenidos en esta colección son los siguientes:
El club de los martes (****): cuento que funciona a modo de prologo, pues nos presenta la formación del club de los martes, un cÃrculo intelectual integrado por hombres y mujeres de buena sociedad y variopintos trabajos; y Miss Marple, por supuesto, a la que dejan ingresar al cenáculo un poco por no herir sus sentimientos, por no excluirla del juego que se traen entre manos que no es otro que contar misterios criminales aparentemente irresolubles para destramarlos entre todos usando su ingenio. En este primer relato se nos revela la agudeza mental de Miss Marple, capaz de encontrar al asesino en un caso que, a priori, aparentaba ser una intoxicación alimenticia con langosta especialmente fúnebre.
La casa del Ãdolo de Astarté (****): con una atmósfera casi sobrenatural, en este relato se nos cuenta la extraña muerte de un hombre durante una fiesta de disfraces, que cae fulminado al suelo con un cuchillo en el pecho tras contemplar a una mujer disfrazada de la antigua deidad fenicia.
Lingotes de oro (***): la posible existencia de un tesoro en un pecio español hundido frente a las costas de Cornualles será el detonante de esta enrevesada trama.
Manchas de sangre en el suelo (***): en unas vacaciones por la costa, la narradora de esta historia es testigo de la muerte de una mujer y cómo esta parece estar relacionada con una superstición local.
Móvil versus movilidad (***): aquà la trama gira en torno al espiritismo, y cómo el influjo de una médium sobre un rico hacendado podrÃa hacer a éste distribuir de manera diferente su legado.
La huella del pulgar de San Pedro (****): las intoxicaciones alimenticias son muy, muy peligrosas. Aquà de nuevo la muerte está relacionada con unas setas venenosas, o al menos esa es la versión oficial, versión que en absoluto comparte la opinión popular, que asumen que la defunción se debe al envenenamiento, y que su mujer fue quien se lo suministró.
El geranio azul (****): una mujer neurótica asume que va a morir dentro de poco, o mejor dicho, que la van a asesinar. Cuando la muerte acontece, todo el mundo recuerda la obsesión que la vÃctima tenÃa con el color de los geranios de la habitación.
La señorita de compañÃa (***): en un viaje a Las Canarias, los narradores de esta historia se topan con dos turistas inglesas, una señora rica y su dama de compañÃa. A los pocos dÃas, la dama de compañÃa es hallada muerta en la playa, ahogada, junto a su señora, que trato de auxiliarla, sin éxito.
Los cuatro sospechosos (***): un hombre involucrado en asuntos de la mafia se refugia en un tranquilo pueblo inglés, bajo protección policial, para esquivar a la gente que quiere dejarlo fuera de circulación. Un dÃa aparece muerto, y los únicos sospechosos del asesinato son su amantÃsima sobrina, su fiel criada, su recién contratado secretario y policÃa encubierto y el jardinero, un nativo de la zona.
Tragedia navideña (****): las desgracias vienen de dos en dos. En Navidad, la criada de un matrimonio muere inesperadamente. Pero a esa muerte pronto se suma la de la esposa, en unas circunstancias tan extrañas y sospechosas que todo apunta al compungido marido.
La hierba mortal (***): un aparente accidente en las cocinas termina con la muerte de una joven, envenenada con hojas de dedalera.
El caso del bungalow (**): la joven esposa de un artista es acusada de asesinar a su esposo en un bungalow. Un crimen aparentemente claro que, por supuesto, no lo es en absoluto.
La ahogada (***): en un pueblo un hombre va a ser llevado ante la justicia por el asesinato de la mujer de la que estaba enamorada. Antes de que la policÃa prenda al acusado, Miss Marple intercederá, dando la clave del crimen y salvando a una vÃctima inocente.
P.D: Luego de redactar toda esta reseña descubro, consternado, que ya habÃa leÃdo a Agatha Christie hace años, concretamente El asesinato de Roger Ackroyd. Se ve que por no estar protagonizado ni por Poirot ni por Miss Marple habÃa borrado por completo la existencia de la Christie como autora. Estoy para que me encierren, de verdad.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
Miss Marple y los 13 problemas.
Sign In »
Reading Progress
Comments Showing 1-8 of 8 (8 new)
date
newest »

message 1:
by
Justo
(new)
Oct 20, 2024 06:35AM

reply
|
flag

Muchas gracias, Justo. Para mi ha sido todo un descubrimiento. Eso sÃ, yo también soy mucho más fan de Conan Doyle. Sherlock Holmes es insuperable. Pero la señorita Marple tiene un encanto tan entrañable que muy seguramente repita con la Christie. Necesito más anécdotas de esta señora que tanto me recuerda a mi abuela jajaja


De lo de 29 años no te digo nada, por no llamarte algo como pipiolo 🤣🤣🤣

Casi recién cumplidos. El siete. Soy un jovenzuelo con los gustos y energÃa de un señor de setenta años jajajaja

Me acordé escribiendo el final de la reseña que, efectivamente, ya habÃa leido a la Christie, y que fue precisamente esta obra la que leÃ. Me gustó bastante y me dejó muy descolocado el final, pero ,ya fuera por el atÃpico desenlace o por no incluir a ninguna de sus dos famosas creaciones, eliminé su autorÃa por completo jajaja.

De lo de 29..."
Pues no descarto que me ocurra algo parecido, Marcos, porque de verdad que sus cuentos me han gustado mucho. No se si volver con Miss Marple o tragarme el resto de colecciones de cuentos que tiene. La verdad que ambas opciones son igual de tentadoras.
DÃmelo, Marcos, dÃmelo: asà olvido haberme encontrado una cana en la barba el otro dÃa JAJAJAJA.