²Ñ²¹°ùò¹ Carpio's Reviews > El primer hombre
El primer hombre
by
by

Es una obra profundamente emotiva y conmovedora. Pero está incompleta. Está incompleta, sÃ, porque Camus murió cuando la estaba trabajando. Fue en un accidente de tránsito, y el manuscrito fue encontrado en el auto accidentado. Fue en 1960 y Camus ya era un escritor consagrado, ya habÃa ganado el Nobel. Por eso falta quizás la mitad de la obra, la mitad que le faltaba por narrar de su propia vida, ya que alcanzó a contar hasta su adolescencia, y Camus murió a los 46. Y es que esta es una novela casi autobiográfica, de no ser por la voluntad de ficción al cambiar los nombres y narrar en tercera persona. Es, entonces, una autoficción. Aquà Jacques, el alter ego de Camus, es un muchacho que nace en Argelia, de padres colonos franceses, en la primera década del siglo XX. Una época llena de conflictos y cambios, de guerras, pobreza y desesperación (en unas clases más que en otras). Albert/Jacques es de aquellos menos favorecidos, que vive en la escasez y el trabajo duro para poder comer. Su familia es pobre, él se ve siendo el más pobre de la escuela, aún con su ascendencia francesa es pobre y eso pesa. Su padre, al que no llegó a conocer, muere herido por un obus durante la Segunda Guerra Mundial, y este libro es en parte una búsqueda de ese padre, de ese hombre, de ese primer hombre. Su madre, para quien escribe este libro que no podrá leer ya porque ha muerto pero jamás podrÃa hacerlo porque era analfabeta, era ese pilar silencioso, resignado pero enorme que sostenÃa su espÃritu. Un espÃritu sin Dios pero con hambre de vida. Asà se describe en las anotaciones que no logró desarrollar y que incluye esta edición. En esas notas se puede ver el proceso y el esqueleto de la novela, el cómo la va construyendo a partir de anécdotas personales, imágenes, sensaciones y reflexiones profundas de la condición humana, o de sà mismo. En esto era maestro Camus. Él mismo es tan transparente en sus libros que parecerÃan equivocadas las palabras de su maestro de escuela en una carta que se incluye en esta edición: siempre fuiste cauteloso de revelar tu interior. Quizás en su trato cotidiano serÃa asà Camus, pero en este (y por extensión narrativa en sus otros libros), el autor se muestra en su composición más profunda y por eso es conmovedor. Y también porque no es un libro sensiblero ni que persigue el horror o la lástima, sino todo lo contrario: su intento es siempre mostrar lo maravilloso de la vida en medio de la adverso: el poder del amor y del arte (que serÃa la misma fuerza vital) representados en su madre, su maestro de escuela y todos aquellos a quienes amó, según sus palabras (libros y fútbol incluidos). Una de las partes más conmovedoras de toda la narración es la relación con su maestro de escuela, a quien estarÃa eternamente agradecido por haber sido el primero que creyó en él y le abrió las puertas del mundo, al poner atención en él, cultivarle viendo que poseÃa talento e inteligencia, y prepararlo para una beca en la escuela secundaria, lo cual le cambió la vida. La importancia de un mentor.
En suma, un libro bello y potente en su incompletitud.
En suma, un libro bello y potente en su incompletitud.
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
El primer hombre.
Sign In »
Reading Progress
November 21, 2024
–
Started Reading
November 21, 2024
– Shelved
November 24, 2024
–
Finished Reading
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »

message 1:
by
Pedro
(new)
Nov 24, 2024 11:32PM

reply
|
flag

Totalmente Pedro, los años le dieron la razón a Camus, quien ponÃa primero al ser humano antes que las ideologÃas. Sartre lo quizo humillar al menospreciarle como pensador sin rigor, pero Camus no es un filosofo académico, sino un pensador desde la observación profunda del ser humano y de la experiencia, su propia experiencia de vida, la cual nunca pudo divorciar de sus ideas. Sartre le acusaba de ya no ser pobre sino de ser ahora un burgués como él, pero nunca entendió que la compresión del conflicto de los menos favorecidos jamás la podria olvidar habiendo sido uno de ellos.