Enrique's Reviews > La familia de Pascual Duarte
La familia de Pascual Duarte
by
by

Todo un clásico que tenÃa pendiente hace años. Se ve a un Cela muy fresco, muy joven (año 1942, 26 años el autor) se percibe en su escritura que es su primera creación. Las fuentes de las que bebe están muy claras y son muy directas y buenas (siendo un joven autor, mejor copiar de los grandes): Don Quijote de la Mancha está por todos sitios; arranca muy al estilo D. Quijote: una presentación del transcriptor que encuentra medio perdido el manuscrito, una carta del protagonista dirigida a un tercero y un testamento disponiendo del escrito. El final con dos nuevas cartas y respuestas. Toda la puesta en escena como muy indirecta, como decÃa es la obra de Cervantes al 100% y lo que allà se nos contaba de ese Cide Hamete Benengeli historiador musulmán supuesto autor del texto del Quijote, y todo ese camino hasta llegar a leer el texto.
Ìý
Por otra parte y siguiendo con las influencias que menciono, ese mundo rural y el servirse del Ìýsaber popular que son los refranes, dichos y costumbrismo en los diálogos; esa forma de encadenar refranes que tenÃa Sancho Panza tan divertido, aquà Cela lo pone en boca de su protagonista Pascual de formar recurrente:
Ìý
“El pez muere por la boca, dicen, y dicen también que quien mucho habla mucho yerra, y que en boca cerrada no entran moscas, y a fe que algo de cierto para mà tengo que debe de haber en todo ello, porque si ZacarÃas se hubiera estado callado como Dios manda y no se hubiese metido en camisas de once varas, entonces se hubiera ahorrado un disgustillo y ahora el servir para anunciar la lluvia a los vecinos con sus tres cicatrices. El vino no es buen consejero.â€� (cinco refranes en cuatro lÃneas).
Ìý
Tremendo balance que hace de su vida desde la cárcel Pascual Duarte, sobre la libertad y sobre la pérdida de la libertad por culpa del factor animal que a veces arrastra una vida entera. Tremendo dramón. Interesantes reflexiones filosóficas puestas en boca de un hombre de poca cultura (adaptado el lenguaje a una persona de esa dimensión).
Ìý
Con poca lectura ya se percibe un mensaje potente del autor: el condicionante que supone en toda vida los factores sociales que la rodean, la familia, el barrio, el entorno de riqueza o delincuencia. Eso lo es todo y mediatiza todo lo relacionado con una educación, estoy de acuerdo con Cela.
Ìý
“no hay peor odio que el de la misma sangre (â€�) porque a nada se odia con más intensos brÃos que a aquello a que uno se parece y uno llega a aborrecer el parecido.â€�
Ìý
Por otra parte y siguiendo con las influencias que menciono, ese mundo rural y el servirse del Ìýsaber popular que son los refranes, dichos y costumbrismo en los diálogos; esa forma de encadenar refranes que tenÃa Sancho Panza tan divertido, aquà Cela lo pone en boca de su protagonista Pascual de formar recurrente:
Ìý
“El pez muere por la boca, dicen, y dicen también que quien mucho habla mucho yerra, y que en boca cerrada no entran moscas, y a fe que algo de cierto para mà tengo que debe de haber en todo ello, porque si ZacarÃas se hubiera estado callado como Dios manda y no se hubiese metido en camisas de once varas, entonces se hubiera ahorrado un disgustillo y ahora el servir para anunciar la lluvia a los vecinos con sus tres cicatrices. El vino no es buen consejero.â€� (cinco refranes en cuatro lÃneas).
Ìý
Tremendo balance que hace de su vida desde la cárcel Pascual Duarte, sobre la libertad y sobre la pérdida de la libertad por culpa del factor animal que a veces arrastra una vida entera. Tremendo dramón. Interesantes reflexiones filosóficas puestas en boca de un hombre de poca cultura (adaptado el lenguaje a una persona de esa dimensión).
Ìý
Con poca lectura ya se percibe un mensaje potente del autor: el condicionante que supone en toda vida los factores sociales que la rodean, la familia, el barrio, el entorno de riqueza o delincuencia. Eso lo es todo y mediatiza todo lo relacionado con una educación, estoy de acuerdo con Cela.
Ìý
“no hay peor odio que el de la misma sangre (â€�) porque a nada se odia con más intensos brÃos que a aquello a que uno se parece y uno llega a aborrecer el parecido.â€�
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
La familia de Pascual Duarte.
Sign In »
Reading Progress
December 26, 2024
–
Started Reading
December 26, 2024
– Shelved
January 7, 2025
–
Finished Reading
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »

message 1:
by
¸é²¹Ãº±ô
(new)
-
rated it 5 stars
Jan 07, 2025 01:56PM

reply
|
flag