Å·±¦ÓéÀÖ

Jean Ra's Reviews > Nada

Nada by Laforet Carmen
Rate this book
Clear rating

by
5425403
's review

did not like it
bookshelves: espanyola

A veces parece como si a la literatura de posguerra se la hubiera que tratar como una niñita enfermita y sobrevalorar sus gestos. Ha sufrido mucho la pobre, venga, vamos a ayudarla con un poco de buena voluntad. Tanto en este caso como en el de "El Jarama", me parece que sobresale más la voluntad de incorporar nuevos aires a la novela española que no realmente haber logrado algo.

A esta obra, la etiqueta existencialista le queda demasiado grande. Lo único existencialista que podría encajar con este libro sería adjetivarle alguno de sus títulos más famosos como "La Náusea" o "La Peste". Si a caso podría admitirle la etiqueta de melodrama existencialista. Y es que no es mentira que situa a un personaje insignificante en medio de un escenario de abulia vital y decadencia moral (y viceversa), pero luego, aparte de eso, no hace más que cargar las tintas con las discusiones familiares, los insultos y el sadomasoquismo emocional de unos y otros con una visión del mundo que a mí se me antoja esquemática. No hay más que fijarse como describe al sexo contrario. Aquí los hombres o son infantiles y manipulables o brutos y despreciables.

Además, ni siquiera la escritura me parece madura. Ya en las primeras páginas, la llegada a la casa está descrita con un exceso de adjetivos tenebrosos e hiperbólicos que, de modo burdo, no buscan otra cosa que manejar al lector. Después también se asegura de dejar bien claro qué se debe pensar acerca de cada personaje para más adelante contentarse con no desviarse de ese trazo inicial. Todo eso parece sacado de un Cela mal entendido.

Y para conducir este desaguisado, nadie mejor que una muchacha melindrosa para quien todo es demasiado y todo le hace venir ganas de llorar. Su pasividad e insipidez omnipresentes acabaron por resultarme estomagantes. Todo lo que ha de suceder, sucede por deus ex machina, no por la configuración de los personajes. Quizá ésa sea una cosa intencionada por parte de la autora y ese "Nada" del título en verdad designa al carácter de su protagonista y con eso pretende diagnosticar cierta temperatura moral de la España de la posguerra inmediata. Intuyo además que Laforet busca atribuir el origen de tanta amargura en el machismo (de la abuela), el catolicismo ineficaz (de Angustias) y en la Guerra Cívil, que estropea a los dos hermanos. De ser así, no está ejecutado con habilidad. Además que por querer finalizar con algo de esperanza, la novela se ablanda todavía más y logra empeorar lo ya empeorado. Definitivamente Laforet no es Camus. Se concentra demasiado en su egotismo y en enfatizar las penurias hasta hartarse en escenas redundantes y en los interminables soliloquios de unos personajes de cartón piedra. Ah! La mélancolie, toujours la mélancolie. Cette mélancolie, l'arbre qui cache Laforet.

Lo mismo mi juicio está demasiado afectado por la sensación de tedio que me provoca el texto, pero la verdad es que no me extraña comprobar como el resto de su obra apenas se ha leído y encima ha sido breve. Desde luego no conozco los motivos y seguro que hay más cosas aparte de la literatura... aunque no descarto que esa falta de talento sea una de las causas.
31 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read Nada.
Sign In »

Reading Progress

March 19, 2014 – Started Reading
March 19, 2014 – Shelved
March 19, 2014 – Shelved as: espanyola
March 21, 2014 – Finished Reading

Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)

dateDown arrow    newest »

Alicia González Totalmente de acuerdo, me he sentido timada en exceso. Premio Nadal a una obra que no dista mucho de las novelas comerciales de adolescente que leía en verano. Hay obras infinitamente mejores, no sé porqué tanta fama a esta.


message 2: by Jean (last edited Jun 11, 2014 01:13AM) (new) - rated it 1 star

Jean Ra Mi teoría es que ha prevalecido porque toca en clave de melodrama una melodía atemporal como lo es la tensión que produce el ingreso en el mundo adulto en gente que ha vivido demasiado protegida o aislada. Y en su época debería llamar mucho la atención que una escritora así de joven escribiera una historia tan oscura... además, claro está, seguía la moda literaria que marcó Camilo José Cela y su Pascual Duarte. Eso también suma.
Pero sí, por lo menos en mi caso (y veo que también en el tuyo) la novela no aguanta un exámen minucioso porque ha envejecido bastante mal. Es lo que el tirar de tanto material trasnochado.


back to top