ŷ

Jump to ratings and reviews
Rate this book

مسير زندگی

Rate this book
Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará sus correrías con sus amigos —Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso� a través de los campos descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos y la fuerza con que a través de rasgos frecuentemente caricaturescos se nos presentan siempre netos y vivos es uno de los mayores aciertos de esta novela.

Feliz evocación de un tiempo cuyo encanto y fascinación advertimos cuando ya se nos ha escapado entre los dedos, El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes, sino también, como señalaba la crítica, «una de las obras maestras de la narrativa contemporánea».

175 pages, Paperback

First published January 1, 1950

341 people are currently reading
6,643 people want to read

About the author

Miguel Delibes

169books547followers
Miguel Delibes Setién was a Spanish novelist, journalist and newspaper editor associated with the Generation of '36 movement. From 1975 until his death, he was a member of the Royal Spanish Academy, where he occupied letter "e" seat. Educated in commerce, he began his career as a cartoonist and columnist. He later became the editor for the regional newspaper El Norte de Castilla before gradually devoting himself exclusively to writing novels.
He was a connoisseur of the flora and fauna of Castile and was passionate about hunting and the countryside. These were common themes in his writing, and he often wrote from the perspective of a city-dweller who remained connected with the rural world.
He was one of the leading figures of post-Civil War Spanish literature, winning numerous literary prizes. Several of his works have been adapted into plays or have been turned into films, winning awards at the Cannes Film Festival among others. He has been ranked with Heinrich Böll and Graham Greene as one of the most prominent Catholic writers of the second half of the twentieth century. He was deeply affected by the death of his wife in 1974. In 1998 he was diagnosed with colon cancer, from which he never fully recovered.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4,813 (40%)
4 stars
4,362 (36%)
3 stars
1,990 (16%)
2 stars
545 (4%)
1 star
218 (1%)
Displaying 1 - 30 of 939 reviews
Profile Image for Juan Naranjo.
Author14 books4,068 followers
October 18, 2024
Espero que el objetivo por el que los escritores escriben no sea el de convertirse en los mejores escritores de la historia española... porque me temo que eso ya lo consiguió Miguel Delibes hace medio siglo. Estoy alucinado con este tío. Nunca había leído nada suyo (ni por gusto, ni obligado en el instituto) y era uno de esos nombres históricos que me daban cierta pereza... Pues este año me he leído dos obras suyas y ambas las tengo que calificar como obras maestras. Me pregunto con cuántos otros autores me estaré perdiendo a auténticos genios por ignorancia, por pereza o por prejuicios.

“El camino� es la novela más tierna, más divertida y más bonita que uno pueda imaginar. Un niño nos cuenta las cosas que hacen especial a su pueblo, y que han marcado su infancia, justo antes de abandonar la vida rural para ir a la ciudad a estudiar y convertirse en alguien de provecho. Tiene mucho de “crónica de un pueblo� y también mucho de novela de aprendizaje o Bildungsroman. Está enmarcada en el norte de la España campesina de los 40.

Tiene en común con “Cinco horas con Mario� un gran sentido del humor, mucha retranca, mucha ironía. Y esto es difícil cuando se habla de un momento histórico tan complicado como la posguerra, amén de arriesgado, ya que fue publicado en pleno franquismo. En una primera lectura me pareció que “El camino�, al estar contado desde una perspectiva infantil, no ahondaba tanto en las críticas al régimen como lo hace en “Cinco horas con Mario�, pero repasando los capitulos me doy cuenta de que el autor no deja de hablar de la represión, la doble moral y el nacional-catolicismo que truncó la vida de tantos millones de españoles durante décadas.

Hay que ser un auténtico genio para hacer sonreír al lector mientras hablas de cosas tan sensibles. Hay que tener muy buena capacidad de análisis para saber reducir la sociedad que te rodea a unos arquetipos tan realistas que parecen caricaturas. Hay que tener mucho talento para hacer algo tan difícil y que parezca algo fácil.

¡Viva Miguel Delibes, joder! ¡Y que vivan también el Mochuelo, el Moñigo y el Tiñoso!
Profile Image for Olga Milemis.
Author1 book27 followers
December 14, 2014
Uno de los libros más hermosos que han pasado por mis manos. “El camino� es una deliciosa novela en la que un niño de once años repasa su corta vida durante la noche antes de partir a estudiar en la ciudad para poder “progresar� como quiere su padre. El muchacho recuerda las aventuras con sus amigos y, con una mirada aun infantil, nos presenta la vida de su pueblo en la que habitan caracteres muy peculiares a quienes describe con una agudeza que a veces llega a nivel caricaturesco. Este libro es un repaso de una época de la vida de cuya magia nos percatamos cuando ya se ha esfumado para siempre.
El encanto de “El camino� radica para mí en la exquisita combinación de elementos realistas, una gran carga nostálgica, lenguaje poético y un humor muy elegante. Tengo entendido que en España “El camino� es de lectura obligatoria en el colegio y, si es así, me parece un acierto. Acabo de leerlo por tercera vez y me ha conmovido, hecho reír, llorar y reflexionar de la misma forma que la primera.
Profile Image for Miguel G Ferrera.
81 reviews37 followers
April 8, 2021
En una pequeña aldea de la Castilla profunda, un chico no puede dormir. Al día siguiente se mudará a la ciudad para comenzar sus estudios, y su vida cambiará totalmente. ¿Qué deja en ese lugar? ¿se puede amar con locura un sitio rural y pobre, parte de lo que ahora conocemos como "la España vacía"? ¿hay valores que sólo se conservan en esos parajes?

En esta preciosa novela, Miguel Delibes busca transmitir la belleza de la vida ajena a la ciudad, de los pueblos agrícolas castellanos, con su gente sencilla pero fiel. Un retrato de la España de postguerra a través de los ojos de un adolescente sencillo, que no ha hecho otra cosa que meterse en líos pero tiene un corazón enorme. Prepararos para reír y emocionarse con las historias de Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso.
Profile Image for Sawsan.
1,000 reviews
August 11, 2020
رواية لطيفة فيها نظرة جميلة ومختلفة للحياة والناس
صورة كاملة للحياة في قرية أسبانية من خلال عيون صبي صغير سيرحل للدراسة في المدينة
وفي ليلة السفر يبدأ في الحكي عن أسرته وأصدقاؤه ومغامراته, وعن أهل القرية بكل اختلافاتهم
Profile Image for Jennifer.
65 reviews
December 16, 2008
I don't believe this book has been translated to English, but if you can read Spanish at all you TOTALLY have to read this. Although I'm not exactly fluent in Spanish, I found myself crying. What a beautiful language. What a beautiful book. Waiting for a quiet time to read it again.
Profile Image for Cristobal Angulo Rivero.
106 reviews554 followers
February 6, 2025
Soy un chico simple me gustan las tetas gordas y el costumbrismo rural.
Está tan bien escrito que parece mentira que no sea autobiográfico. El ambiente del pueblo está construido a la perfección, atrapa, a pesar de la coralidad del libro, cada personaje es perfectamente reconocible y está justificado. Toca muchos temas que, cruzando la mirada de los adultos, tan viciados e intransigentes, con la de un niño que apenas llega a los diez años, pone en tela de juicio convenciones que constreñían la vida en los pueblos de una manera casi diaria.
El aspiracionismo, el puritanismo y sus efectos sobre la clase obrera (tan ajena a las realidades urbanas de las que hablan todos los demás libros) se presentan ante El Mochuelo como "lo que hay" y cualquier subversión a la norma, por pueril que pueda ser la desviación, es poco menos que el diablo.
Era un 9/10 pero el final para mí ha sido un corolario sublime que no me esperaba. Al final, seleccionando los episodios de la vida de Daniel (El Mochuelo) consigue dibujar una realidad, la suya, que no es más que el camino acelerado a través de los últimos años de una infancia prematura, y lo que madurar en la España rural suponía en la posguerra.
Profile Image for Mari Carmen.
490 reviews89 followers
August 25, 2020
Sin duda, pasa a ser una de mis mejores lecturas de este año.
Dulce, tierna, pausada, es como estar en el pueblo, viendo lo que describe Daniel.
Él y sus dos amigos son personajes entrañables, achuchables, con muy buen fondo.
Como personaje terrible, la Guindilla mayor, qué mujer y como mártir, el pobre Padre José, eso sí es paciencia.
Muy recomendable, una auténtica joya.
Profile Image for Alberto.
120 reviews30 followers
November 14, 2021
Que gran escritor es Miguel Delibes. Realmente este libro me ha emocionado, es un libro sencillo pero lleno de humanidad.
Profile Image for Manel Haro.
67 reviews35 followers
March 4, 2023
Las últimas páginas de esta novela... Las últimas páginas...
Profile Image for Molinos.
385 reviews667 followers
June 6, 2020
¿Qué puedo decir de esta novela que no suene a libro de texto, a repetido, a obvio? ¿Qué se puede decir de una historia que empieza así?
«Las cosas podrían haber acaecido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así.»

En El camino está todo:la amistad, la familia, el amor, la envidia, la compasión, la felicidad, el miedo, la tristeza, la muerte, el vértigo existencial.
«-Bueno, pues es lo que te digo. Si una estrella se cae y no choca con la Tierra ni con otra estrella ¿no llega al fondo? ¿Es que ese aire que las rodea no se acaba nunca?
Daniel, El mochuelo, se quedó pensativo un instante. Empezaba a dominarle también a él un indefinible desasosiego cósmico».

En El Camino está hasta la perfecta definición de lo que nos ocurre ahora:
«Pero a Daniel, El Mochuelo, nada de esto le casuó sorpresa. Empezaba a darse cuenta de que la vida es pródiga en hechos que antes de acontecer parecen inverosímiles y luego, cuando sobrevienen, se percata uno de que no tienen nada de inextricables ni de sorprendentes. Son tan naturales como que el sol asome cada mañana, o como la lluvia, o como la noche o como el viento».

Y la conciencia del paso del tiempo que no volverá nunca:
«Le dolió que los hechos pasasen con esta facilidad a ser recuerdos; notar la sensación de que nada, nada lo que pasado podía reproducir. Era aquella una sensación angustiosa de dependencia y sujeción. Le ponía nervioso la imposibilidad de dar marcha atrás el reloj del tiempo y resignarse a saber que nadie volvería a hablarle, con la precisión y el conocimiento con que el Tiñoso lo hacia, de los rendajes y las perdices y los martines pescadores y las pollas de agua».

Corred a leer El Camino.
Profile Image for Iris ☾ (dreamer.reads).
481 reviews1,120 followers
January 5, 2022
3,5/5

Miguel Delibes, uno de los escritores más célebres de la literatura contemporánea castellana, publicó en 1950: “El camino�. Esta obra clasificable como realismo social y como una novela de aprendizaje, cosechó grandes éxitos como su primera historia publicada “La sombra del ciprés es alargada�, que seguramente sea la siguiente historia que lea del autor. En mis propósitos lectores está descubrir todos aquellos libros que marcaron la historia de la literatura castellana y por ello Delibes tenía que estar presente.
⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶
La historia se ambienta en la España rural de la posguerra, una pequeña aldea de Castilla que se identifica como un pueblo de Cantabria donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. En ella conoceremos a Daniel, el Mochuelo, un niño sencillo, que lo único que anhela es pasar los días con sus dos amigos íntimos, aprender junto a ellos, vivir aventuras y básicamente meterse en líos varios propios de su edad. Su apacible existencia cambia bruscamente ante la decisión de su padre de mandarlo lejos de su hogar a estudiar, es entonces cuando nuestro protagonista revive todos esos maravillosos pasajes y anécdotas que encontraremos en este escrito.
⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶
Los temas principales y destacables de la obra son: las costumbres rurales, la muerte y el valor del amor y de la amistad. Pero también tendremos pinceladas de criticas hacia la religión y bastantes pasajes y comentarios machistas que reflejan el pensamiento de la época. El fin de Delibes es mostrarnos y transmitir la belleza de la vida mundana, alejada de la ciudad y de la familiaridad de sus entrañables habitantes. A través de un estilo narrativo sin pretensiones, sencillo y directo, Delibes atrapa al lector.
⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶
Mis sensaciones y mi opinión de este libro han tenido altibajos pues comencé la lectura con ganas, se me hizo algo repetitiva en el desarrollo, sobre todo con las partes de las conversaciones entre los amigos, pero de cara al tramo final recuperó por completo mi atención y lo terminé disfrutando al máximo. Pero si hay algo que haya “obstaculizado� la buena experiencia lectora, ha sido que he encontrado muchísimos paralelismos con “Las comadrejas� de Llorenç Villalonga, novela que leí hace pocos meses y que recuerda indudablemente a esta historia.
⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶⠶
Para finalizar, debo enfocar esta última parte en su final, que cambió toda la perspectiva y sentimientos generales que tenia con el libro, una conclusión triste, tierna, dura y desgarradora que resulta sumamente inesperada. Todo ello junto a una reflexión sobre las decisiones paternas sobre el futuro de los hijos que radica en analizar qué es lo correcto. Sin duda abre puertas a debate, a reflexionar y a valorar esta importante obra de la literatura castellana. Seguiré leyendo al autor, más pronto que tarde.
Profile Image for Meldelen.
316 reviews30 followers
January 10, 2014
Intenté leer esta novela cuando estaba en la ESO y no me interesó; y ahora que se la han mandado a mi primo que está en tercero, he aprovechado para reconciliarme con ella. Creo que en los colegios no tienen un adecuado plan de lectura para los alumnos. Este libro no es para alumnos de la ESO, el simple hecho de que los protagonistas del mismo sean niños no significa que sea un libro para niños o adolescentes. Requiere un poco más de madurez y experiencia de la vida el llegar a apreciar la belleza y el encanto de este libro, que es un retrato de la vida en una aldea española cualquiera en los años 50. Las peripecias de los pequeños protagonistas son sólo el telón de fondo de una trama más compleja que es una red de historias y vivencias de los vecinos del pueblo, con mentalidades de adultos y experiencias de adultos. Algunas anécdotas son simplemente deliciosas, otras divertidas, la mayoría dan que pensar, y ahí está el encanto. Un retrato fiel de lo que fue una época que ya no existe. Sólo para quienes quieran profundizar en la literatura costumbrista española, y, desde luego, no para los alumnos de la ESO, quienes debieran dejar de ser tan castigados con lecturas que no alcanzan todavía a comprender y que merecen algo más ameno y más próximo a sus realidades sociales.
Profile Image for Alex Gracia.
123 reviews22 followers
October 10, 2023
Con tristeza uno termina el libro formando parte de ese "Silencio abierto sobre cien sollozos reprimidos, sobre mil lágrimas truncadas", que despide al Tiñoso.

Esta es una de esas obras que uno desearía no terminarán. Celebro el descubrimiento de Miguel Delibes, quien ha escrito una de las novelas más bellas que he leído: nos retrata de una manera tan pura, como el canto coral de los niños que aún no les ha cambiado la voz, la infancia.
Los invito a leerla, si les interesa lo rural, la infancia y lo bello.
Profile Image for David Carrasco.
Author1 book76 followers
January 1, 2025
¿Sabes esas historias que, por más que pasen los años, siempre te acompañan? Esas que te siguen rondando la cabeza mientras haces las cosas más triviales, como si no pudieras dejar de pensar en ellas porque de alguna manera tocan algo dentro de ti. Pues El camino, de Miguel Delibes, es una de esas historias.

La novela arranca como un suspiro, un vistazo fugaz a la vida de Daniel, un niño de once años que está a punto de dejar su pueblo y dar el salto a la ciudad y, la noche anterior a su partida, echa un vistazo a todo lo que está dejando atrás. Porque ese salto no es solo geográfico: es un viaje hacia la madurez, hacia un futuro incierto, y, sobre todo, hacia la inevitable despedida de lo que fue su niñez. El 11 de septiembre de 1950, cuando se publicó la novela, Delibes ya sabía que había creado algo más grande que una historia de crecimiento personal. Estaba hablando de todos nosotros. De ese paso del "todo es posible" al "ya no hay marcha atrás", ese momento en el que nos damos cuenta de que la infancia es un paraíso perdido al que nunca regresaremos.

Y es que El camino no es solo la historia de un niño; es la historia de todos los niños que se han visto enfrentados a la transición entre dos mundos: el de la inocencia y el de la realidad. El de los recuerdos dorados y el de las pérdidas que vienen con la edad. A través de los ojos de Daniel, Delibes nos muestra una España rural de posguerra que, aunque atrapada en el pasado, ya sabe que el futuro no será el mismo. La nostalgia está en el aire, pero no como un peso que nos oprime, sino como un eco que se niega a callar.

Aquí no hay grandes conflictos, no hay dramas épicos ni viajes fantásticos. Solo una noche, un niño y sus recuerdos. Pero qué recuerdos� Las travesuras con sus amigos Roque, “el Moñigo�, y Germán, “el Tiñoso�, son las que marcan el ritmo de su niñez. Son recuerdos de risas, de secretos compartidos y de un mundo que, aunque pequeño, es un universo en sí mismo. Mediante estos momentos, la obra teje una trama más grande: el retrato de una sociedad atrapada entre la tradición y la modernidad, entre la permanencia de lo conocido y la amenaza del cambio.

Lo curioso de esta novela es cómo lo cotidiano se convierte en algo sublime. Delibes tiene la habilidad de hablarte del olor a tierra mojada, de la calidez del sol sobre la piel, de la tranquilidad de un pueblo donde todos se conocen. Y, sin embargo, lo que parece simple se va transformando, poco a poco, en una reflexión profunda sobre el paso del tiempo, la inevitabilidad de crecer y el doloroso proceso de entender que nada, ni siquiera los recuerdos, permanece intacto.

Uno de los puntos más brillantes de El camino es cómo logra equilibrar la ternura con el realismo. Hay algo profundamente humano en las contradicciones de los personajes: los adultos que intentan guiar al niño, pero que están tan perdidos como él. El cura don José, las "Guindillas", Quino "el Manco"... todos tienen algo que decir, y todos aportan a esa imagen de una comunidad que, como todos nosotros, se enfrenta a sus propias batallas internas mientras intenta mantenerse firme. La forma en que Delibes captura las pequeñas grandezas y miserias de la vida rural es, sencillamente, mágica.

El humor también juega su papel aquí. A veces te ríes de las situaciones absurdas que viven los personajes, de las bromas de los niños, de las pequeñas travesuras que parecen no tener importancia pero que, en realidad, son todo lo que tiene sentido en ese momento. Y de repente, esa risa se convierte en nostalgia. Te das cuenta de que las travesuras de Daniel y sus amigos no son solo un reflejo de su niñez, sino de todo lo que se pierde cuando dejamos atrás esa etapa. No hay nada como la inocencia para hacernos valorar lo que hemos dejado atrás.

Pero lo que más se queda de El camino es esa sensación de vacío al final, de algo que se ha perdido, no con dolor, pero sí con una quietud profunda. Delibes no busca aliviarnos con explicaciones, ni endulzar la realidad. La vida sigue, claro, pero Daniel ya no será el mismo, y tú tampoco lo serás después de vivir con él esa noche de recuerdos, esperando a que amanezca para tomar el tren hasta la ciudad.

Al final, El camino es una obra que habla de lo que no se ve, de lo que queda entre líneas, de lo que perdemos mientras avanzamos. No es solo la historia de un niño, es la historia de todos los que hemos dejado algo atrás para seguir adelante. Y, aunque en su superficie parece una novela sencilla, tiene una profundidad que es imposible ignorar. Si alguna vez has tenido que dejar algo atrás –un lugar, una época, o incluso a aquel que fuiste alguna vez�, esta novela te hablará directamente al corazón. Porque, si Proust estaba en lo cierto, el verdadero viaje no está en encontrar nuevos paisajes, sino en mirar el mundo con otros ojos. Y ese es el camino que emprende Daniel: el camino de la vida. El que nos enseña a ver lo que antes no podíamos entender.
Profile Image for Noe herbookss.
275 reviews175 followers
November 12, 2021
Aún no había leído nada de Miguel Delibes y este primer acercamiento me ha gustado mucho, me he encontrado con una historia preciosa y muy entrañable. Está ambientada en la España rural de la posguerra, en un pueblecito que podría ser cualquiera y que vemos a través de los ojos de un niño de once años. Es su última noche en el pueblo y Daniel el Mochuelo no puede dormir, porque a la mañana siguiente se marchará a la ciudad para estudiar y él no quiere irse. Ha sido decisión de su padre, quien quiere que su hijo tenga una vida mejor que la suya, pero Daniel es feliz en el pueblo, con sus amigos, sus gentes, sus costumbres...

Y es en esa noche, en su cama, con una mezcla de miedo y nerviosismo, en que recuerda todo lo que ha vivido allí en sus once años. Le acompañamos en sus anécdotas, travesuras junto a sus amigos y también vivencias más difíciles. A través de su mirada infantil e inocente conocemos a los habitantes del pueblo y todo lo que pasa allí, tocando temas universales con un tono muy entrañable pero real. La narración te hace estar todo el rato con una sonrisa en los labios y llegas a encariñarte tanto de Daniel como de todos los personajes secundarios, que me han encantado.

Una lectura cercana que a mí personalmente me estuvo recordando en todo momento a mi abuelo, me lo imaginaba entre los niños en su pequeño pueblo y viviendo cosas muy parecidas. Me dejó con una mezcla de nostalgia y melancolía y a la vez pensando "qué bonita ha sido".
Profile Image for Abril Camino.
Author30 books1,805 followers
August 21, 2023
Uno de esos clásicos que tenía pendiente desde hacía años y que se lee, además, de forma fluida y rápida. Una historia de iniciación a la vida en unos tiempos muy diferentes a los actuales, con la magia de la pluma de Delibes, que hace imposible no querer seguir leyendo sobre Daniel, el Mochuelo, y sus amigos. Recomendable 100%.
Profile Image for nats.
636 reviews11 followers
November 14, 2023
Una historia entrañable en la que se critica la idea de progreso de mediados del siglo XX, que en poco difiere de la que tenemos ahora. Cada persona debe seguir el camino que le haga feliz, no el que la sociedad establece.
Profile Image for Elessar.
280 reviews62 followers
May 21, 2020
4/5

Daniel, el Mochuelo, nos relata, poco tiempo antes de marchar para continuar sus estudios fuera, la vida en su aldea castellana, que si no me falla la memoria no llega a concretarse en todo el libro, con sus cosas buenas y con sus cosas malas. Estas últimas son producto casi en su totalidad de las personas que habitan la bonita aldea castellana en la que Daniel, el Mochuelo, ha pasado toda su corta vida junto con sus peculiares amigos, el Moñigo y el Tiñoso, que le ayudaron, sin quererlo, a encontrar todo el encanto del valle y de su pueblo.


Y Daniel, el Mochuelo, sabía que por aquellas calles cubiertas de pastosas boñigas y por las casas que las flanqueaban, pasaron hombres honorables, que hoy eran sombras, pero que dieron al pueblo y al valle un sentido, una armonía, unas costumbres, un ritmo, un modo propio y peculiar de vivir


La belleza del pueblo, la que no viene de fábrica por su entorno, se la han dado las personas, hombres y mujeres, que a lo largo del tiempo le otorgaron de un significado y cuya base se ha ido manteniendo, pero han permitido que lo perfectible se modificase poco a poco. Pero a veces la gente del pueblo se estanca en estereotipos y en actitudes que poco hacen por embellecerlo. Sobre este tema irá la historia que Miguel Delibes a la edad de treinta años decidió contar. Nos hablará, al igual que lo hicieron muchos escritores anteriores y contemporáneos al autor, de una España rural, de su vida y de su muerte.

Cuando a las gentes les faltan músculos en los brazos, les sobran en la lengua


Y es que en el pueblo hay dos tipos de personas: los que confían en su fuerza y los que lo hacen en su pico para un mismo fin. El objetivo es en ambos casos complicar la vida a los demás. Y es que los pequeños pueblos pueden mostrar lo más hermoso de la vida como lo más feo.

Todos eran efímeros y transitorios y a la vuelta de cien años no quedaría rastro de ellos sobre las piedras del pueblo. Como ahora no quedaba rastro de los que le habían precedido en una centena de años. Y la mutación se produciría de una manera lenta e imperceptible. Llegarían a desaparecer del mundo todos, absolutamente todos los que ahora poblaban su costra y el mundo no advertiría el cambio. La muerte era lacónica, misteriosa y terrible


Al principio Delibes nos habla de la vida, de las desgracias de sus personajes de sus aspiraciones, de sus errores, de sus amores, de las aventuras y desventuras del Mochuelo y sus amigos. Pero al final, de manera inevitable diría, nos habla de la muerte, de lo efímero de todo, de cómo se nos escapan entre los dedos los tontos momentos que solo valoramos cuando hace eones que se fueron.

Los grandes cambios rara vez resultan oportunos y consecuentes con nuestro particular estado de ánimo


Qué cierta es esta frase. El cambio, para algunos, nos resulta extremadamente complicado y poco deseado. No sé con certeza si basamos este temor en la experiencia o es infundado, pero lo cierto es que aparece cada vez que nos disponemos a dar un paso más en nuestros proyectos muchas veces truncados por esos mismos miedos.

El camino es una novela que entretiene, que cuenta verdades y que es crítica con aquellas cosas que disgustan de este mundo rural, con aquello que podría ser mucho mejor, pero que no lo es, quizá limitado por la belleza y melancolía de su entorno. Yo he tenido la suerte, desgracia para otros, de criarme entre dos pueblos, aldeas más bien, y de vivir actualmente en una. Sé también que mi vida solo la entiendo en ellas, porque vivir en ellas tiene cosas malas y buenas, pero ¡qué bonitas son las buenas!
Profile Image for Joan.
213 reviews
August 7, 2019
Daniel el Mochuelo tiene once años y ha vivido siempre en una aldea, rodeado de un entrañable ambiente rural y de las gentes características que lo habitan. Su padre, un pobre quesero hastiado de ese estilo de vida, lo envía a la ciudad a estudiar el Bachillerato, ansiando un porvenir más fructífero para su hijo y que él no ha podido gozar. La noche antes de la partida, Daniel rememora su infancia en la aldea, las aventuras con sus inseparables amigos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso, su primer enamoramiento, el cínico fervor católico de las Guindillas o la llegada del cine al pueblo. Entre tanto, el paisaje natural, como un personaje más, va cambiando conforme varía el estado de ánimo de Daniel, cuyos pensamientos distan mucho, en esta última noche, de la ilusión por conocer el supuesto progreso de la ciudad.

Una gran obra (otra más) de este vallisoletano universal, un canto a la autenticidad del campo y a la sencillez de sus gentes y, también, a la libertad de poder elegir cada uno su camino.
Profile Image for Blackraven.
77 reviews6 followers
June 9, 2024
Es difícil no acertar con un libro de Delibes. En esta ocasión, con esta novela de iniciación a la vida adulta que todo niño debería leer cuando deja de ser niño para pasar a ser un monstruo.

La historias del Mochuelo me han recordado mucho a las historias que me contaba mi padre cuando era pequeño sobre su infancia en un pequeño pueblo sanabrés. Una infancia sin TV, sin móvil y sin todos esos progresos de la vida moderna que tanto nos neurotizan. El famoso progreso que el padre del Mochuelo quería para su hijo, habría ver que diría ahora ese pobre hombre de los niños/ adultos de ciudad.

La descripción de personajes del pueblo ha conseguido sacarme alguna sonrisa. Muy grande y muy ibérica la guindilla mayor.

El libro no sigue una historia de forma lineal, si no que son varios recuerdos que el Mochuelo rememora la noche antes de partir a la ciudad. Todas son bastante buenas, pero si debo quedarme con una lo hago con la de la cucaña. Me sudaban las manos mientras me imaginaba al pobre Daniel ahí encaramado. Y a partir de ahí el libro sube para arriba hasta el final.
Profile Image for Antonio de la Mano.
443 reviews66 followers
January 7, 2025
Me quito el sombrero ante la capacidad de Delibes de jugar con el lenguaje a la hora de describir paisajes y situaciones de su Castilla natal. Pero no miento al decir que el meme de Expectativa Vs. Realidad me ha jugado una mala pasada con este título suyo, ya que no me esperaba una narración como esta y he de decir que en muchos momentos no me ha importado la vida de los habitantes del pueblo más allá de ciertos pasajes, las cosas como son. Yo creí que me iba a encontrar una historia, digamos que lineal, centrada en un personaje y sus más allegados y acabé conociendo al pueblo entero. Demasiada gente para mí. Pero de nuevo insisto en que lo de Delibes haciendo una radiografía de su infancia y de la España de la posguerra no hacen más que confirmar que era el mejor de su generación escribiendo.
Profile Image for Alejandro (IG: alejobooks).
115 reviews190 followers
July 26, 2022
En la novela seguimos la historia de Daniel el Mochuelo, un joven que vive en un pueblo rural y que deberá partir a una gran ciudad para continuar con sus estudios, dejando así todo lo que conoce atrás. Antes de marcharse, asistiremos a los recuerdos de sus aventuras en la aldea y conoceremos a sus amigos y a la gente que siempre le ha rodeado.

Es fácil sentirse identificado con esta gran historia de Delibes. Resulta tan entrañable y divertida como nostálgica, al transmitir perfectamente esa sensación agridulce del pasado en el que fuimos felices y que nunca volverá; que se nos escapó de las manos porque la vida lo exigía. El autor también acierta en la construcción de unos personajes sencillos y representativos, típicos en la vida de los pueblos.

‘El camino� es una novela costumbrista que consigue emocionar al lector al hacerle evocar sus propios recuerdos de la infancia. Es dulce, triste y sus párrafos están llenos de vida. Una preciosa exaltación de la sociedad rural, sus costumbres y su manera de ver el mundo.
Profile Image for Carolina.
72 reviews5 followers
November 21, 2024
"Los hombres se hacen. Las montañas están hechas ya".
Profile Image for Antonio.
13 reviews1 follower
January 3, 2025
Es curioso que me haga sentir nostalgia por un tiempo que no he vivido. Supongo que al venir mi familia de un pequeño pueblo asturiano me siento como una consecuencia del mundo que se describe en las páginas de este libro.
Profile Image for Alejandro Cobo .
126 reviews21 followers
July 20, 2020
Sinceramente creo que Delibes va a ser uno de mis escritores fetiche. Su manera de escribir parece estar hecha para mí. Me llega lo que nos quiere transmitir. Me gustó muchísimo con Los santos inocentes (con una manera de narrar vanguardista y novedosa) y lo ha vuelto hacer con El camino, narrada de forma más convencional.

En esta novela el autor nos presenta a Daniel, el mochuelo, que a sus once años está a punto de irse de su pueblo, un villorrio situado en un valle perdido entre montañas, para ir a la ciudad a estudiar y así seguir el camino fijado por su padre para "mejorar" Daniel no quiere, porque ese no es el camino elegido por él y, en esa noche previa a la partida, rememora sus recuerdos en el valle y sus gentes. Así, con un nexo que es Daniel, conoceremos como en pequeñas historias entrelazadas, a los diferentes personajes que hace del pueblo un lugar único, todo narrado de forma sencilla, evocadora, irónica a veces y algo fatídica.

Un 8
Profile Image for Libros Prohibidos.
868 reviews434 followers
March 16, 2015
Es una luz que debes dejar que te guíe, pero, como pasa con los cuadros, alejarte un poco para contemplar y disfrutar del conjunto, ya que de cerca tiene tanto contenido y tanto mensaje que no podrás verlo hasta que no lo valores en su conjunto.
Reseña completa:

Profile Image for Lady-R.
322 reviews137 followers
October 4, 2021
No podía parar de leerlo, no porque tenga una intriga o un misterio que necesitas descubrir, no. No podía parar de leerlo porque es un libro escrito con tal mimo, tan acogedor para el lector, que no quieres salir de sus páginas.
Una novela de pequeñas historias contada de tal manera que todos los personajes te parecen entrañables.
Profile Image for Tuices.
142 reviews181 followers
September 22, 2022
Agradezco no haber leído este libro con todo el pavazo como las gentes que le dan aquí menos de 4 o 5 estrellas.

Una obra de arte desde la primera frase.

«Las cosas podían haber sucedido de cualquier manera y, sin embargo, sucedieron así».
Profile Image for Sheziss.
1,367 reviews484 followers
February 23, 2021
“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así.�


Tal cual.

Me ha sorprendido muy gratamente, una delicia.
Displaying 1 - 30 of 939 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.