Å·±¦ÓéÀÖ

Escritura Quotes

Quotes tagged as "escritura" Showing 121-150 of 154
Santiago Posteguillo
“Dicen que hay palabras que hieren. De acuerdo. Y también hay palabras que pueden matar.”
Santiago Posteguillo, La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

Jeffrey Eugenides
“Desde temprana edad eran conscientes del escaso valor que el mundo daba a los libros, de manera que no perdían el tiempo con ellos. Mientras que yo, incluso ahora, persisto en creer que esos signos negros trazados en papel blanco son de la mayor importancia, y que si continúo escribiendo lograré atrapar el arco iris de la conciencia y guardarlo en un tarro.”
Jeffrey Eugenides, Middlesex

Enrique Vila-Matas
“13) Desde que empecé estas notas sin texto oigo como rumor de fondo algo que escribiera Jaime Gil de Biedma sobre el no escribir. Sin duda, sus palabras aportan mayor complejidad al laberíntico tema del No: "Quizá hubiera que decir algo más sobre eso, sobre el no escribir. Mucha gente me lo pregunta, yo me lo pregunto. Y preguntarme por qué no escribo, inevitablemente desemboca en otra inquisición mucho más azorante: ¿por qué escribí? Al fin y al cabo lo normal es leer. Mis respuestas favoritas son dos. Una, que mi poesía consistió -sin yo saberlo- en una tentativa de inventarme una identidad; inventada ya, y asumida, no me ocurre más aquello de apostarme entero en cada poema que me ponía a escribir, que era lo que me apasionaba. Otra, que todo fue una equivocación: yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo quería ser poema. Y en parte, en mala parte, lo he conseguido; como cualquier poema medianamente bien hecho, ahora carezco de libertad interior, soy todo necesidad y sumisión interna a ese atormentado tirano, a ese Big Brother insomne, omnisciente y ubicuo: Yo. Mitad Calibán, mitad Narciso, le temo sobre todo cuando le escucho interrogarme junto a un balcón abierto: "¿Qué hace un muchacho de 1950 como tú en un año indiferente como éste?" All the rest is silence.”
Enrique Vila-Matas, Bartleby & Co.

Enrique Vila-Matas
“Como dice Blanchot, la esencia de la literatura nunca está ya aquí, siempre hay que encontrarla o inventarla de nuevo. Así vengo yo trabajando en estas notas, buscando e inventando, prescindiendo de que existen unas reglas de juego de la literatura. Vengo yo trabajando en estas notas de forma un tanto despreocupada o anárquica, de un modo que me recuerda a veces la respuesta que dio el gran torero Belmonte cuando, en una entrevista, le requirieron que hablara sobre su toreo. "¡Si no sé! -contestó-. Palabra que no sé. Yo no sé las reglas, ni creo en las reglas. Yo siento el toreo, y sin fijarme en las reglas lo ejecuto a mi modo."

"Quien afirme a la literatura en sí misma, no afirma nada. Quien la busca, sólo busca lo que se escapa, quien la encuentra, sólo encuentra lo que está aquí o, cosa peor, más allá de la literatura. Por eso, finalmente, cada libro persigue la no-literatura como la esencia de lo que quiere y quisiera apasionadamente descubrir.”
Enrique Vila-Matas, Bartleby & Co.

Claudia Piñeiro
“Nunca hay que escribir con la concha”
Claudia Piñeiro, µþ±ð³Ù¾±²úú

Filipe Russo
“Novidades brotam em mim arranhando a face interna de meu rosto e caso eu não as exorcize via escritura irromperão em ³Ù±ð²Ô³Ù᳦³Ü±ô´Çs através de minha boca e narinas, ±èá±ô±è±ð²ú°ù²¹s e orelhas.”
Filipe Russo, Caro Jovem Adulto

Enrique Vila-Matas
“Media hora después, mirando a través de la puerta vidriera de la sala de espera de la estación central de Lyon, mientras esperaba a que llegara el tren que tenía que acercarme a Barcelona, volví a acordarme de Fernando Pessoa y del “sagrado instinto de no tener teoríasâ€� del que hablaba en su Libro del desasosiego. Y entonces me pregunté qué sentido tenía pasar a la práctica una teoría que en definitiva ya tenía escrita.â€�

�

“A fín de cuentas, haberla escrito era como desembarazarse de ella, haber dejado atrás una gestación opresiva y poder de nuevo recuperar esa libertad del espíritu vacante, tan extremadamente deseable.�

�

“uno escribe desde la incetidumbre y eso es lo que le permite avanzar, lo que le divierte y al mismo tiempo le intriga. Por el contrario, de tenerlo todo claro desde el principio, probablemente ni siquiera haría falta escribir el libro.�

�

“Y pensar -me dije- que una de las cosas que la gente no suele comprender de los escritores -los escritores serios, por lo menos- es que uno no empieza por tener algo de lo que escribir y entonces escribe sobre ello, sino que es el proceso de escribir propiamente dicho el que permite al autor descubrir lo que quiere decir.”
Enrique Vila-Matas, Perder teorías

Steven Pinker
“As people ages, they confuse changes in themselves with changes in the world, and changes in the world with moral decline—the illusion of the good old days. And so every generation believes that the kids today are degrading the language and taking civilization down with it”
Steven Pinker

Steven Pinker
“The starting point for becoming a good writer is to be a good reader.”
Steven Pinker, The Sense of Style: The Thinking Person's Guide to Writing in the 21st Century

Steven Pinker
“We are going to die, and that makes us the lucky ones. Good writing starts strong. Not with a cliché (“Since the dawn of timeâ€�), not with a banality (“Recently, scholars have been increasingly concerned with the question of…â€�), but with a contenful observation that provokes curiosity”
Steven Pinker, The Sense of Style: The Thinking Person's Guide to Writing in the 21st Century

Alessandro Baricco
“Leemos libros porque nos cambian la vida, porque nos conducen a la verdad. Leemos libros porque aprendemos muchas cosas. Pero escribimos libros con otra idea. Cuando escribimos, lo que hacemos es elegir entre lo más raro que hay en nuestro universo y entre lo más querido que hay en nuestro ánimo.”
Alessandro Baricco

Antonio Tabucchi
“Piensa en cuán falsa es la escritura, con su implacable prepotencia hecha de palabras definitivas, de verbos, de adjetivos que aprisionan las cosas, que las blanquean en una fijeza vítrea al igual que una libélula que ha permanecido en una piedra durante siglos mantiene la apariencia de la libélula pero ya no es una libélula. Así es la escritura, que tiene la capacidad de separarnos varios siglos del presente y del pasado próximo: fijándolo. Pero las cosas son difusas, piensa Amelia, y por eso están vivas , porque son difusas y sin perfiles y no se dejan aprisionar por las palabras.”
Antonio Tabucchi, Piccoli equivoci senza importanza

Rafael Tomás Caldera
“La escritura, toda palabra, nace de la lucha por traducir en unos pocos signos el vasto océano de lo observado, de lo sentido, de lo pensado, de lo concebido.”
Rafael Tomás Caldera, De la lectura ; Del arte de escribir

Vladimir Nabokov
“L'estil i l'estructura són l'essència d'un bon llibre; les grans idees són estupideses.
El estilo y la estructura son a esencia de un buen libro; las grandes ideas son estupideces”
Vladimir Nabokov

Bertrand Russell
“El dramaturgo cuyas obras maestras nunca tienen éxito debería considerar con calma la hipótesis de que sus obras son malas; no debería rechazarla de antemano por ser evidentemente insostenible. Si descubre que encaja con los hechos, debería adoptarla como haría un filósofo inductivo. Es cierto que en la historia se han dado casos de mérito no reconocido, pero son mucho menos numerosos que los casos de mediocridad reconocida. Si un hombre es un genio a quien su época no quiere reconocer como tal, hará bien en persistir en su camino aunque no reconozcan su mérito. Pero si se trata de una persona sin talento, hinchada de vanidad, hará bien en no persistir. No hay manera de saber a cuál de estas dos categorías pertenece uno cuando le domina el impulso de crear obras maestras desconocidas. Si perteneces a la primera categoría, tu persistencia es heroica; si perteneces a la segunda, es ridícula. [...] En el auténtico artista, el deseo de aplauso, aunque suele existir y ser muy fuerte, es secundario, en el sentido de que el artista desea crear cierto tipo de obra y tiene la esperanza de que dicha obra sea aplaudida, pero no alterará su estilo aunque no obtenga ningún aplauso. En cambio, el hombre cuyo motivo primario es el deseo de aplauso carece de una fuerza interior que le impulse a un modo particular de expresión, y lo mismo podría hacer un trabajo diferente.”
Bertrand Russell

Enrique Vila-Matas
“Ahora tengo sueño, digo yo, como si fuera el eco del doctor Pasavento. Y tengo la impresión de que, con mi posición de escribiente, iluminado por la luz de una imaginaria luna menguante, recuerdo las humildes posiciones de aquellos personajes de Walser de los que Walter Benjamin decía que parecían provenir de la noche más oscura, personajes que venían del sueño de una noche veneciana y que lo que lloraban era prosa. “Pues el sollozoâ€�, decía Benjamin, “es la melodía del parloteo de Walserâ€�. Son personajes que no han renunciado a su componente infantil, seguramente porque nunca fueron niños. Les horroriza la idea de que, por cualquier circunstancia ajena a sus deseos, puedan llegar a tener éxito en la vida. ¿Y por qué les horroriza tanto? Desde luego no por sentimientos como el desprecio o el rencor, sino, como dice Benjamin, en sus líneas dedicadas a Walser, por motivos del todo epicúreos. Quieren vivir con ellos mismos. No necesitan a nadie. Son seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos. Proceden, o aparentan proceder, de las praderas de Appenzell y su vida empieza donde acaban los cuentos. “Y si no han muerto, entonces es que hoy viven todavíaâ€�, dice Walser de los personajes de esos cuentos. Y nos muestra a continuación cómo viven y a qué se dedican, nos explica qué es lo suyo. Hay días en que lo suyo es ser como coches fúnebres que van a todas partes menos al cementerio. Y otros en los que lo suyo son textos, ensayos errantes, microgramas, furtivas conversaciones con un botón, ilusorios papelillos, pequeña prosa, tentativas de escribir para ausentarse, cigarrillos efímeros y cosas por el estilo.

Doctor Pasavento (Enrique Vila-Matas), 2005, Anagrama, pg. 209.”
Eduardo Vila-Matas

Enrique Vila-Matas
“37) Reconozco que son una perla condensada de Monsieur Teste las frases de Valéry que Derain me ha seleccionado: "No era Monsieur Teste filósofo ni nada por el estilo. Ni siquiera era literato. Y, gracias a eso, pensaba mucho. Cuanto más se escribe, menos se piensa".”
Enrique Vila-Matas, Bartleby & Co.

Fernando Vallejo
“La trama de mi vida es la de un libro absurdo en el que lo que debería ir primero va luego. Es que este libro mío yo no lo escribí, ya estaba escrito: simplemente lo he ido cumpliendo página por página sin decidir. Sueño con escribir la última por lo menos, de un tiro, por mano propia, pero los sueños sueños son y a lo mejor ni eso”
Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios

Sue Harrison
“—¿Qué narrador no quiere oír historias nuevas? Las viejas nos consuelan y las nuevas nos enseñan. Necesitamos tanto las unas como las otras. Me parece que hay algo que no has comprendido. Tú y yo somos narradores y escuchamos para aprender. La gente sólo presta atención para vivir las historias. Tus relatos sobre K'os son buenos, pero ¿quién desea convertirse en K'os? ¿Te gustaría a ti ser ella?”
Sue Harrison, Call Down the Stars

Aldous Huxley
“Uno debe poder sentirse herido y trastornado; de lo contrario, no puede pensar frases realmente buenas, penetrantes como los rayos X.”
Aldous Huxley, Brave New World

Norberto Luis Romero
“Un microcuento es la única forma de pasar un dinosaurio por el ojo de una aguja.”
Norberto Luis Romero

“Las páginas en blanco son blancas, y conviene llamarlas blancas; si el rey está desnudo, lo honesto es decir que está desnudo.”
Primo Levy

“Pero ya que nosotros los vivos no estamos solos, no deberíamos escribir como si estuviéramos solos.”
Primo Levy

“Por lo demás hablarle al prójimo en una lengua que no puede entender puede ser un mal vicio de algunos revolucionarios, pero no es para nada un instrumento revolucionario: es, por el contrario, un antiguo artificio represivo, que todas las iglesias conocen, vicio típico de nuestra clase política, y fundamento de todos los imperios coloniales. Es una forma sutil de imponer el propio rango: cuando el padre Cristóforo dice “Omnia munda mundisâ€� a fray Fazio, que no sabe latín, entonces este último, “al oír esas palabras llenas de un sentido misterioso, y proferidas con tanta seguridad...le pareció que en ellas debía estar contenida la solución de todas sus dudas. Se calmó, y dijo:—¡Basta! Usted sabe mucho más que yo.”
Primo Levy

Estanislao Zuleta
“Lo importante de una prosa, cualquiera que sea, es su capacidad de producir un sentido”
Estanislao Zuleta, El Quijote, un nuevo sentido de la aventura.

Toni Morrison
“The writing is â€� I’m free from pain. It’s the place where I live; it’s where I have control; it’s where nobody tells me what to do; it’s where my imagination is fecund and I am really at my best. Nothing matters more in the world or in my body or anywhere when I’m writing.”
Toni Morrison

Néstor Belda
“Escribo como escribo porque para mí la literatura es un hecho lingüístico cuya mayor complicación es comprender que la palabra no se escribe para ser leída, sino para ser vivida; que no es un fin en sí misma, sino que su valor no excede el de ser el elemento que transporta la historia y la expande. Comprendo que, para algunos, esto pueda parecer un exceso de misticismo literario, y quizá lo sea. A veces dudo de mi condición de escritor y pienso que solo soy un explorador de las fronteras del lenguaje. Sin embargo, cuando cerramos un libro, podremos recordar algunas frases, acaso con mayor o menor nitidez, pero que el tiempo, inexorablemente, se encargará de difuminar. En cambio, lo que permanecerá, nítida e inalterable, es la experiencia emocional. Por algo será.”
Néstor Belda

Néstor Belda
“La estética del discurso narrativo es como una música de palabras sencillas que seduce al lector, y su importancia radica en que es su primer punto de contacto con la historia; es el portal que invita a entrar y a mantenerse en el placer de la lectura mientras va sumergiéndose en el segundo plano: el fondo, el sentido del relato.”
Néstor Belda

Néstor Belda
“La evolución de un escritor se construye con pasión, aprendizaje, experiencia y honestidad. Algunos dirán que también se requiere talento. Vale, es una virtud valiosa, no lo vamos a discutir, pero también sobrevalorada. El talento solo sirve si se lo nutre con conocimientos. He leído —y leoâ€� muchos escritores cuyos talentos han languidecido en el raquitismo que produce nutrirse de su propia sombra, o en la obesidad que se alimenta de los halagos de los nuevos reinos del me gusta.”
Néstor Belda

Erri De Luca
“Un escriptor instiga, sobretot, a la lectura, i de vegades també a l'escriptura.
Un escritor instiga, sobretodo, a la lectura, y, de vez en cuando también a la escritura”
Erri De Luca, Il peso della farfalla