ŷ

Jorge's Reviews > El maestro y Margarita

El maestro y Margarita by Mikhail Bulgakov
Rate this book
Clear rating

by
33814147
's review

it was amazing

"Los manuscritos no arden�

Un libro increíble. Una narración riquísima. Un texto caleidoscópico que mezcla la novela, la fantasía en grandes dosis, el relato picaresco, la crítica social y la sátira, todo esto desarrollado magistralmente por una pluma soviética para mí desconocida hasta hoy: Mijail Bulgákov (1893-1940), digno y orgulloso descendiente de las mejores tradiciones literarias rusas.

El contexto en el que fue escrita esta obra se caracterizó por los cambios extremos en las condiciones de vida de la población, debido a las barbaridades que ofreció la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Purgas estalinistas, espionaje, delación que palpitaba en cada casa, en cada calle, en cada persona; órdenes de aprehensión y de muerte al por mayor; nuevas leyes, nueva vivienda comunitaria, nueva educación, nuevas estructuras sociales, nueva forma de producción y nuevo arte. Bajo estas condiciones Mijail Bulgákov produce su obra.

Estos cambios en las condiciones de vida de la población los podríamos calificar, ciertamente, de brutales o hasta de demenciales y aparejado a esto la obra de Bulgákov describe situaciones demenciales.

Por otra parte, Bulgákov se conecta con el tema de Fausto (apariciones y tentaciones diabólicas, ambición humana, el amor como redención) como referencia central y de ahí derivan una serie de maravillosas ideas muy bien desarrolladas.

Son conocidos los antecedentes o leyendas sobre la existencia de un alquimista llamado Fausto, durante el siglo XV, de donde surge toda esta trama de hechos sobrenaturales que ya traspasa los siglos y que han servido de fuente de inspiración para muchos autores en diversas expresiones artísticas.
En todas y cada una de ellas, cada autor ha aportado su propio Fausto. La idea de vender el alma al diablo para satisfacer alguna ambición humana y el acto moralizante de la salvación a través del amor se ha convertido en un manantial inagotable.

Posteriormente, se tiene conocimiento de varias obras que versan sobre estos temas sobrenaturales. Un ejemplo lo tenemos en Christopher Marlowe, contemporáneo de Shakespeare, quien escribió su “Trágica Historia del Doctor Fausto�. Pero es Goethe quien lo estructura y le da el enfoque que prevalece hasta nuestros días: insatisfacción humana, ambición sin límites, tentaciones satánicas y la salvación humana por medio del amor. Este Fausto de Goethe es una de las obras más reconocidas por el canon occidental y el tiempo lo ha convertido en una suerte de emblemático sustrato para la humanidad.

Mijail Bulgákov aborda su obra de una manera muy poderosa, brillante y atractiva. Recurre a una variedad inusitada de artificios que nos invitan a atenazar la historia. ¡Satanás y su comitiva llegan a Moscú en pleno estalinismo, vaya combinación explosiva! Esta presencia satánica causa un sinnúmero de raros episodios, algunos ridículos, otros increíbles, otros entretenidos y graciosos; y otros dan pie para que el autor nos muestre al ser humano tal y como es. Hay escenas llenas de fantasía, algunas de ellas nos quieren decir algo importante, algunas otras insinúan símbolos o significados de libre interpretación. Otros episodios están cargados de dudas y alusiones y otros más nos dejan pensando en el más allá.

Aunque este género de narración no es mi favorito, he quedado convencido de la maestría y riqueza de la narrativa de Bulgákov. Impresionante la capacidad del autor para crear ambientes y contextos llenos de imaginación y a la vez llenos belleza. Asombrosa su capacidad, tanto para hacer minuciosas descripciones de personajes, como para involucrarnos en situaciones aberrantes y caóticas; admirable su genio para describir a los seres humanos dentro de todo ese caos sobrenatural. Por momentos el texto nos rebasa pleno de alucinaciones mágicas llevadas hasta el delirio, pletórico de elementos sobrenaturales asociados a los poderes de seres que no pertenecen a este mundo.

El capítulo llamado “El Baile Satánico� es el culmen de la alucinación y nos recuerda por momentos al Infierno de Dante por los personajes malignos que van desfilando en ese baile misterioso que se desarrolla en una especie de sub mundo. En especial me pareció que los últimos capítulos del libro están llenos de una profunda inspiración del autor en los cuales refleja hechos alucinantemente bellos que se insertan con una extraña fuerza en nuestra imaginación y por momentos la hacen estremecerse y ascender hasta las alturas que Mijail Bulgákov toca.

Pero hay más: en este libro también se desarrolla una novela dentro de esta novela, la cual es escrita por uno de los personajes de la historia principal y en la cual Bulgákov hace gala de su variedad de recursos al cambiar notablemente su estilo literario entre una y otra narración. En este otro relato se nos habla de la historia de Poncio Pilato y Jesucristo, que también es un relato espléndido. Aquí el autor se torna serio, escrupuloso, reflexivo y deja a un lado el tono satírico, ingenioso y lleno de fantasía que invade las calles de Moscú de la primera mitad del siglo XX para saltar a la Jerusalén de hace dos mil años y contarnos una interesante versión alternativa del papel que desempeñó Poncio Pilato en la historia.

La traducción a cargo de Marta Rebón (Barcelona, 1976) -cuyos antecedentes (Tolstoi, Pasternak, Grossman) no nos dejan lugar a dudas acerca de su calidad, calidad que es revalidada en este excelente trabajo- contribuyó en buena medida a hacer mi lectura más disfrutable.

Sin duda un libro con todos los ingredientes para ponerle sus 5 estrellotas.
28 likes · flag

Sign into ŷ to see if any of your friends have read El maestro y Margarita.
Sign In »

Reading Progress

March 1, 2016 – Shelved
March 1, 2016 – Shelved as: to-read
October 27, 2016 – Started Reading
October 28, 2016 –
page 70
13.26%
October 31, 2016 –
page 107
20.27%
November 1, 2016 –
page 161
30.49%
November 2, 2016 –
page 209
39.58%
November 3, 2016 –
page 219
41.48%
November 4, 2016 –
page 254
48.11%
November 7, 2016 –
page 365
69.13%
November 10, 2016 –
page 427
80.87%
November 11, 2016 –
page 445
84.28%
November 14, 2016 –
page 495
93.75%
November 15, 2016 – Finished Reading

Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)

dateDown arrow    newest »

Fernando Excelente reseña para el mejor libro que leí en este 2016...


Jorge Muchas gracias. Pienso también que si no fue el mejor, sí uno de ellos. Tu reseña fue uno de los factores que me impulsó a leerlo. Bulgákov me ha dejado asombrado.


Rafa Sánchez Bulgakov es un maestro imprescindible. Por cierto, otro médico metido a escritor...


Fernando Jorge wrote: "Muchas gracias. Pienso también que si no fue el mejor, sí uno de ellos. Tu reseña fue uno de los factores que me impulsó a leerlo. Bulgákov me ha dejado asombrado."

Oh, qué honor. Te lo agradezco...


back to top