M. Malmierca's Reviews > ʲí
ʲí
by
by

No sé lo que es Dios ni recuerdo sus miles de nombres y sus millones de promesas, pero sé que no puede ser ese gran tirano que adoráis.
ʲí (1994) es la novela más conocida y la primera traducida al castellano del tanzano (Nobel 2021) Abdulrazak Gurnah (1948-). Se trata de una historia de iniciación, de aprendizaje. El autor elige como protagonista a Yusuf, un niño que es vendido por su familia, para mostrarnos cómo era la vida en su Tanzania natal en los albores del siglo XX.
El lector acompaña a Yusuf en su crecimiento a la vez que conoce esa tierra y el discurrir de la vida de sus gentes, la convivencia entre las distintas religiones, clases sociales y, especialmente, los distintos pueblos, ya que el «Señor» al que es vendido el niño es un comerciante musulmán que se mueve entre diferentes territorios. Unos hombres y mujeres regidos por la religión, aunque también prácticos a la hora de acatar sus preceptos según los recursos de cada cual. Un lugar donde aún se debate sobre dogmas a la vez que se cree en supersticiones. Una época de historias y más historias, de rica tradición oral, donde los relatos de lugares y gentes lejanos hacen volar la imaginación en las tertulias nocturnas.
Pero, ese mundo al que Yusuf trata de adaptarse está a punto de ser destruido: el presente colonialismo alemán se recrudece ante el inminente comienzo de la guerra mundial y quiebra la ya compleja convivencia. Compleja sí, porque si hay algo que notamos al adentrarnos en la novela es que el paraíso del título no resulta ser tan idílico y por él campan a sus anchas la crueldad y la injusticia. Es por esto que la obra presenta cierta ambigüedad, o, quizás, ironía. Es por esto que no parece una obra de contundente crítica política contra el colonialismo.
De hecho, creo que la evolución de Yusuf, su modo de enfrentarse al mundo, prevalece sobre el elemento histórico y moral. Nos causa estupor y hasta nos enoja la aceptación de su esclavitud. Pero Yusuf no es un personaje trágico. Solo desea vivir lo mejor posible, encontrar un hueco en ese mundo que se desmorona a su alrededor. El imprevisto final, aunque parezca contradictorio, creo que responde también a esa manera de ser y ratifica la importancia de lo que está sucediendo.
Hay mucha belleza en la nítida prosa de Gurnah, en sus precisas y detalladas descripciones (casi olemos y tocamos el ambiente), en su ritmo pausado, en la lenta sucesión de acontecimientos, en la elegancia con la que trata a sus personajes, a todos. El Señor (la dominación sin esfuerzo), Khalil (la obediencia ciega) o el capataz (la homosexualidad reprimida) están perfectamente trazados, pero es la historia de Amina, la esposa recluida del comerciante, su viaje hasta la locura, la que más me ha impresionado.
Creo, sin duda, que ʲí es una novela para recomendar. ¿Cómo no conmoverse ante la historia de un niño que es vendido como esclavo? ¿Cómo no disfrutar de un viaje hacía el corazón del África más salvaje? ¿Cómo no interesarse por un lugar y una época que se extinguen sin remedio?
ʲí (1994) es la novela más conocida y la primera traducida al castellano del tanzano (Nobel 2021) Abdulrazak Gurnah (1948-). Se trata de una historia de iniciación, de aprendizaje. El autor elige como protagonista a Yusuf, un niño que es vendido por su familia, para mostrarnos cómo era la vida en su Tanzania natal en los albores del siglo XX.
El lector acompaña a Yusuf en su crecimiento a la vez que conoce esa tierra y el discurrir de la vida de sus gentes, la convivencia entre las distintas religiones, clases sociales y, especialmente, los distintos pueblos, ya que el «Señor» al que es vendido el niño es un comerciante musulmán que se mueve entre diferentes territorios. Unos hombres y mujeres regidos por la religión, aunque también prácticos a la hora de acatar sus preceptos según los recursos de cada cual. Un lugar donde aún se debate sobre dogmas a la vez que se cree en supersticiones. Una época de historias y más historias, de rica tradición oral, donde los relatos de lugares y gentes lejanos hacen volar la imaginación en las tertulias nocturnas.
Pero, ese mundo al que Yusuf trata de adaptarse está a punto de ser destruido: el presente colonialismo alemán se recrudece ante el inminente comienzo de la guerra mundial y quiebra la ya compleja convivencia. Compleja sí, porque si hay algo que notamos al adentrarnos en la novela es que el paraíso del título no resulta ser tan idílico y por él campan a sus anchas la crueldad y la injusticia. Es por esto que la obra presenta cierta ambigüedad, o, quizás, ironía. Es por esto que no parece una obra de contundente crítica política contra el colonialismo.
De hecho, creo que la evolución de Yusuf, su modo de enfrentarse al mundo, prevalece sobre el elemento histórico y moral. Nos causa estupor y hasta nos enoja la aceptación de su esclavitud. Pero Yusuf no es un personaje trágico. Solo desea vivir lo mejor posible, encontrar un hueco en ese mundo que se desmorona a su alrededor. El imprevisto final, aunque parezca contradictorio, creo que responde también a esa manera de ser y ratifica la importancia de lo que está sucediendo.
Hay mucha belleza en la nítida prosa de Gurnah, en sus precisas y detalladas descripciones (casi olemos y tocamos el ambiente), en su ritmo pausado, en la lenta sucesión de acontecimientos, en la elegancia con la que trata a sus personajes, a todos. El Señor (la dominación sin esfuerzo), Khalil (la obediencia ciega) o el capataz (la homosexualidad reprimida) están perfectamente trazados, pero es la historia de Amina, la esposa recluida del comerciante, su viaje hasta la locura, la que más me ha impresionado.
Creo, sin duda, que ʲí es una novela para recomendar. ¿Cómo no conmoverse ante la historia de un niño que es vendido como esclavo? ¿Cómo no disfrutar de un viaje hacía el corazón del África más salvaje? ¿Cómo no interesarse por un lugar y una época que se extinguen sin remedio?
Sign into ŷ to see if any of your friends have read
ʲí.
Sign In »
Reading Progress
May 10, 2022
–
Started Reading
May 10, 2022
– Shelved
September 16, 2022
– Shelved as:
resto-del-mundo
September 16, 2022
–
Finished Reading
Comments Showing 1-18 of 18 (18 new)
date
newest »

message 1:
by
Juan
(new)
-
rated it 4 stars
Sep 09, 2022 11:55AM

reply
|
flag

Sí Juan, ya lo terminé y me ha encantado. A ver si lo reseño en algún momento.
Saludos!

Aquí acaba de salir hace un par de días su última novela, Afterlives (La vida, después).
Hay que leerla.


Gracias Emilio. Ha sido un descubrimiento. Seguiré con él que acaba de publicar.
Saludos!

Pues habrá que probarla Pedro, aunque acaba de publicar uno nuevo. Veremos.
Saludos!

Lo puse en mayo, lo empecé más tarde y la reseña ha tardado algo más. En cualquier caso creo que coincido contigo en su calidad fuera de modas bestselleras.
Saludos Juan.

Muchas gracias Justo!
Es novela atractiva y muy bien escrita, que puede que te interesara.
Saludos Justo!
