Å·±¦ÓéÀÖ

Yani's Reviews > Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin by Alexander Pushkin
Rate this book
Clear rating

by
13686880
's review

it was amazing
bookshelves: ±è´Ç±ð²õí²¹, favorites

Relectura marzo 2016 (*)

En los pedestales literarios siempre hay algún libro que hace todo lo posible para que la gente dude del motivo de su permanencia en ese lugar. Según mi parecer, este no es uno de ellos. Mientras se lee se percibe su vigencia, se respira la atmósfera de los personajes, se viven sus tensiones. Y sí, también sus desfallecimientos. Esta historia abarca todo en pocas páginas: el hastío, el amor, el rechazo, las convenciones sociales, las apariencias y las verdaderas esencias. Suena a mucho, pero está tratado de una forma que ni decepciona ni crea la sensación de estar hablando de todo y de nada al mismo tiempo.

La trama es (más o menos) sencilla. El personaje del título es un joven que no se dedica a nada, salvo a asistir al teatro, fiestas y demás diversiones. No quiere compromisos, pero le encanta conquistar por deporte. Su vida es rutinaria y él, casi por consecuencia, padece de melancolía. Un día, le avisan que un tío que tiene una finca en el campo está muy enfermo y que desea verlo. Eugenio acude al llamado (no sin quejarse), el tío muere y entonces él se da cuenta de que el cambio de aires no le vendría nada mal. Allí conocerá a Lenski y se hará amigo de él. Y por medio de este muchacho conocerá a Tatiana, que tiene un papel fundamental en esta historia.

En primer lugar, es destacable la voz del narrador. Inscripto en el romanticismo, Pushkin se tomaba muy en serio lo que hacía y buscaba que el texto tuviera una personalidad, un Yo marcado, así que no es extraño que sea un protagonista más de la historia. Es diez veces más molesta que la de Mark Twain en Las aventuras de Tom Sawyer, pero tiene unas intervenciones tan útiles, certeras y bellas (salvo cuando habla de los “piececitos� de las damas y de cómo los hacen sufrir y blah blah blah) que uno se olvida por completo de eso, salvo que padezca de intolerancia a los escritores “pretenciosos�. A veces hasta se da el lujo de opacar lo que está ocurriendo con sus criaturas, ya que retrasa la acción al divagar por temas profundos o superficiales. Los asuntos más interesantes, según mis gustos, son los de la oposición ciudad- campo y las continuas menciones a poetas y obras de teatro de la época (hayan muerto o no).

En segundo lugar, pero no menos importante, está la intensidad de los personajes. Hay un balance muy delicado entre los pares Oneguin- Lenski y Tatiana- Olga. Tan delicado es que los que deberían cruzarse por similitudes en el carácter no lo hacen. Todos cometen sus errores y ninguno intenta repararlos, algo que parece extraño y un poco adrede para que la historia continúe. La incapacidad de razonar y la exaltación de los ánimos desatan las consecuencias, así que bienvenido sea. Me hicieron acordar a los personajes de las tragedias griegas o shakesperianas, en donde sufren una especie de ofuscación que no les permite cambiar el rumbo de los acontecimientos y se precipitan a lo peor, por no pensar antes o por no poder ganarle al destino. Oneguin no se hace querer, pero tampoco se hace odiar y eso es un punto a favor. Reitero la preponderancia de Tatiana en el libro, por su temeridad al hacer algo que en su tiempo era inesperado. Y aunque el resultado no sea el más feliz, es un punto de quiebre y lleva la narración a otro nivel. El final me sorprendió gratamente y creo que está muy bien ubicado en mi ranking personal de “conclusiones que me dejaron en shock�. Si Pushkin buscaba un golpe de efecto, lo logró.

Hay miles y miles de cuestiones para hablar sobre Eugenio Oneguin pero creo que recomendarlo con toda la fuerza recomendadora (?) del mundo es suficiente. Se puede decir mucho de Pushkin y mucho de Oneguin (¿serán la misma persona?). Curiosamente, hay una escena que después se replica en la vida real del autor, hecho que da un poco de escalofríos. En fin, es un libro memorable y vale la pena leerlo, sobre todo porque me dejó más claras las razones por las cuales el autor era tan genial. Quiero releerlo en algún momento. Había leído varios poemas, pero ninguno me pareció tan contundente como este.

(*) La relectura me produjo más admiración y era esperable. Después de leer La hija del capitán una entiende que Pushkin era excelente forjando personajes complejos que eluden el acartonamiento que podría producir la exaltación del patriotismo o del hastío, por ejemplo. Si bien esta novela en verso fue compuesta por partes, las costuras, por suerte, no se notan (salvo en las estrofas que se eliminaron y dejaron su huella) y la historia siempre sigue su curso. No quería dejar de notar que hay un humor muy ácido en las observaciones sobre la vida en sociedad (a la que Pushkin entró no sin cierta reticencia), tal vez resentido, y hasta salpican las palabras de Lenski, el poeta. Maravilloso.

Reseña en
35 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read Eugenio Oneguin.
Sign In »

Reading Progress

December 23, 2012 – Shelved
June 23, 2013 – Shelved as: ±è´Ç±ð²õí²¹
April 23, 2015 – Started Reading
April 24, 2015 –
20.0% "Lo empecé impulsivamente y por ahora todo es grandioso, bien a lo Pushkin."
April 27, 2015 –
30.0% " [...] lo encontró como un tributo listo para la tierra.

Qué manera de decirlo, Pushkin. Evidentemente esta es la semana de las citas tremebundas, jaja."
April 30, 2015 –
50.0% "La voz del narrador/ autor es bastante molesta, pero de todas formas me parece un recurso llamativo."
May 2, 2015 –
75.0% " No toleraré que el libertino tiente al tierno corazón con el fuego de sus lisonjas y suspiros.

Eso le pasa por pensar que era un angelito. Puff."
May 5, 2015 – Finished Reading
January 28, 2016 – Shelved as: favorites

Comments Showing 1-20 of 20 (20 new)

dateDown arrow    newest »

Fernando Yo AMO este libro (y a Pushkin más aún); y creo que Tatiana es diez veces más romántica que Emma Bovary. Lo que pasa es que a Emma le dieron más prensa...


Yani Pushkin es lo más. Coincido totalmente. Tatiana es la protagonista femenina por excelencia. La pobre Emma Bovary era una desquiciada, por eso "vende" más.


Fernando Tengo un bodoque enorme con sus Narraciones Completas. Está todo ahí. Tengo que empezar a leerlo!


Yani ¡Yo las quiero! Me quedé sin Pushkin en mi biblioteca :( Lo voy a poner mentalmente en mis prioridades para comprar.


Lau Basta!! basta de hacerme querer leer más y más libros al mismo tiempo!! necesito horas en el día que no tengo. Pero si lo recomendas con toda la fuerza recomendadora, sube en la lista.
Soy de tu club de fans, sabelo.

Me hiciste acordar a Levin, aunque sospecho que este personaje me va a caer mejor.


message 6: by Yani (last edited Jun 09, 2015 08:23PM) (new) - rated it 5 stars

Yani ¡Perdón! XD Es que me entusiasmo cuando hablo de los libros que me gustan, jajaja. Para que te quedes tranquila: es más corto de lo que parece y se lee de un tirón. Lo que pasa es que la edición que marqué (la mía no la encontré) tiene muchas páginas. Las de Cátedra siempre traen introducciones (encima es bilingüe).

Lau, recordáme quién es Levin porque me quedé en blanco...


Lau Jajaja no me quejo, además mis reseñas son interminables. Al contrario, me entusiasmás demasiado!!
Igual a los libros les queda lindo ser gorditos así que no importa :3 me imagino que te lo leiste en ruso, por supuesto.

Levin es de Anna Karenina (el pobre infeliz enamorado de Kitty) y también compara la vida de ciudad con la del campo.


message 8: by Yani (last edited Jun 09, 2015 08:31PM) (new) - rated it 5 stars

Yani Sí, los libros gorditos son los mejores. No, no lo leí en ruso porque no sé el idioma, pero quiero aprenderlo cuando termine la facultad :D Diste en la tecla.

Ahhh con razón. Ese libro no lo leí todavía, jeje. Y tampoco miré la película, a propósito :P En los autores rusos de esos tiempos siempre está esa comparación. Es curioso.


Lau Qué bueno!! es lindo ver que además tenés objetivos simples para cuando te recibas XD

Auch, estaba completamente segura de que lo habias leido o_o igual no hice ningún spoiler así que no te preocupes. Leelo en cuanto puedas *___* es la perfección.
Mmm frecuentarían ambos lugares quizás? o a lo mejor es porque habia una diferencia social muy marcada entre un lugar y otro, y eran las primeras semillas del comunismo?


message 10: by Yani (new) - rated it 5 stars

Yani ¿Viste? Es algo tan tranquilo... XD ¿Por qué me meto en estas cosas? Jajaja.

No, no lo leí. No te preocupes porque no fue ningún spoiler, entendí :)
Coincido en eso: me parece que son lugares muy opuestos. Acá el protagonista lo ve como una salvación, un escape de la ciudad, pero al mismo tiempo lo describen como algo muy rústico y melancólico. Es como cuando en las novelas de Austen hablan de Bath y de Londres.


Fernando Yo tengo la edición de Eugenio Onieguin de Editorial Corregidor (la que trae las dos armas enfrentadas) con muy buena traducción de Nina y Anatole Saberman. Posee también un corto pero efectivo prólogo para quien desconoce su obra. Lo he disfrutado en demasía...


message 12: by Yani (new) - rated it 5 stars

Yani Tengo la edición de Corregidor también, pero es más antigua. Tiene tapa azul. Siguen usando la misma traducción :)


Fernando Buena editorial Corregidor. Tengo varios, ETA Hoffmann, Dostoievski, Verne, Gogol, Pushkin, Melville...


message 14: by Yani (new) - rated it 5 stars

Yani Sí, y publica títulos que son difíciles de conseguir en otra. Me ha sorprendido varias veces.


Fernando Yo tengo "El embaucador" de Herman Melville, totalmente inconseguible en cualquier otra editorial.


message 16: by Jorge (new) - added it

Jorge Excelente reseña, amiga! Siempre he querido leer esta obra, pero aún la tengo pendiente.


message 17: by Yani (new) - rated it 5 stars

Yani Fernando: ¡con más razón!

Jorge: ¡muchas gracias! La recomiendo, es una obra muy linda.


message 18: by Eliza (new)

Eliza Rapsodia Lo leeré pero me duelen los ojos al leer eugenio en vez de Evgeny xD


message 19: by Mitticus (new)

Mitticus Excelente reseña, Yani. Creo que mis neuronas estan demasiado quemadas (o poco coherentes) para leer cosas serias, hasta unos 20 ó 30 años más ;)


message 20: by Yani (new) - rated it 5 stars

Yani Nina wrote: "Lo leeré pero me duelen los ojos al leer eugenio en vez de Evgeny xD"

Te entiendo, me sucede lo mismo. Me parece una decisión de traducción innecesaria eso de cambiar los nombres. Todos sabemos que nadie va a morir al leer "Evgeny". Hay ediciones que lo respetan (no la mía, lamentablemente u.u).

Mitticus wrote: "Excelente reseña, Yani. Creo que mis neuronas estan demasiado quemadas (o poco coherentes) para leer cosas serias, hasta unos 20 ó 30 años más ;)"

Gracias, Mitti n.n No hay edad para eso, todo depende de cuándo quieras tomarte vacaciones de lo no- serio, jaja.


back to top