ŷ

Crianza Quotes

Quotes tagged as "crianza" Showing 1-23 of 23
Ana Acosta Rodriguez
“La verdadera revolución feminista de las madres no es salir a trabajar, es poder elegir hacerlo o no, contando con un sistema que nos contenga y nos soporte, favoreciendo oportunidades para emprender desde el hogar o trabajar a medio tiempo con una paga acorde a nuestro desempeño y no a nuestro sexo”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“En la maternidad como en la vida hay días más buenos que otros y es normal y es válido. A mis días grises, la luz de la buena compañía.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“«¿Es dura la maternidad?», me preguntaron hoy. Depende de tus expectativas: si pretendes que a los tres meses tu hijo duerma ocho horas de corrido, que se quede jugando solo en un corralito, que la lactancia fluya mágicamente, que se duerma en los brazos de cualquiera, que no tenga reflujo ni cólicos y que no llore mucho, entonces, sí, la maternidad es durísima.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“Nunca te sientas mal porque una decisión sobre tu crianza moleste a otras persona. Tú no eres responsable de su felicidad, sino del bienestar de tus hijos, aunque eso implique distanciamientos, aunque implique dejar de frecuentar lugares, reuniones o personas.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Alejandro Zambra
“Los padrastros empiezan perdiendo la ruidosa batalla de la legitimidad. Pero de pronto alguien va y dice: «Mi padrastro fue mi verdadero padre». Yo quiero escuchar esas historias.

Tal vez todos los padres somos, en el fondo, padrastros de nuestros hijos. La biología nos asegura un lugar en sus vidas, pero igual ansiamos que nos elijan como padres. Que alguna vez digan esta frase tan maravillosamente rara: mi padre fue mi verdadero padre.”
Alejandro Zambra, Literatura infantil

Alejandro Zambra
“Me enorgullece que la primera palabra pronunciada por mi hijo, hace cinco días, haya sido, contra toda tendencia estadística, la palabra papá. Ahora la dice a cada rato. Todavía le cuesta, eso sí, articular la bilabial oclusiva sorda p, por lo que momentáneamente la reemplaza por bilabial nasal sonora m.”
Alejandro Zambra, Literatura infantil

Ana Acosta Rodriguez
“Que la maternidad se aleje de estereotipos opresores para pasar a ser una vivencia más orgánica, humanizada y felizmente imperfecta.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“Y mientras tanto yo trato de no dejarme arrastrar por la demanda inagotable de sus pequeños cuerpos, por la necesidad constante de ser su lugar seguro, por el anhelo puro de mi cercanía. Mientras crío ellos me crían a mí, me perdonan, me drenan, me cargan, me abrazan, me detestan, me aman, me suplican. ”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“Y sí, habrá días en los que me dirás que me odias, habrá días en los que no querrás verme ni en pintura y lo acepto, lo entiendo. Solo quiero que sepan que así, sin tapujos me entrego a la maternidad, sin negar la mochila que llevo en la espalda, sino sacado de ella lo que ya no sirve para hacer la carga cada vez más liviana y para hacer espacio para lo que nutre.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“La teta no es solo alimento, es contención, es seguridad, es la certeza de que ese ser del que venimos nos está protegiendo.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Ana Acosta Rodriguez
“La maternidad llegó cuando tenía que llegar, justo en ese preciso momento, para enseñarme lo que tengo que aprender, lo que tengo que soltar y a lo que debo aferrarme.  ”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Massimo Pigliucci
“Como biólogo especializado precisamente en el estudio de la naturaleza frente a la nutrición, no puedo dejar de destacar hasta qué punto nuestros hábitos están condicionados por la interacción más temprana entre nuestros genes y el entorno de nuestra infancia y juventud.”
Massimo Pigliucci, Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna

Ana Acosta Rodriguez
“Pero hoy entendí que no tengo a mi hijo “malcriado�, lo tengo “bien amado�. Entendí que no hay un límite numérico para los mimos y la cercanía con mi bebé, pero si hay límites para la ignorancia, la crítica, el juicio y los consejos no pedidos.”
Ana Acosta Rodriguez, La metamorfosis de una madre: Criar en una sociedad patriarcal y adultocéntrica

Alejandro Zambra
“-¿Y por qué quisiste tener un hijo? En estos pocos meses como quince personas se han permitido preguntarme eso.

-Lo que en realidad quiero es ser abuelo, este es solo el paso previo -respondo, por ejemplo.

O bien:

-Porque estaba harto de los gatos.
-Porque ya era hora.
-Por motivos personales.
-Porque estoy enamorado.
-Por curiosidad.

Me gusta particularmente esta última respuesta, tan delicada y banal. Acaso sería mejor hablar de curiosidad intelectual o de afán experimental. O apelar al deseo de aventura, a la prestigiosa sed de experiencias, a la necesidad de comprender la naturaleza humana. Pero me gusta más la respuesta sencilla, a lo Pandora.”
Alejandro Zambra, Literatura infantil

“En ocasiones, los padres compiten con sus hijos y los humillan por envidia y los humillan tanto que los anulan.
Martín Ross. El Mapa de la Autoestima.”
Violet Florence Martin, El Mapa de la Autoestima

“Una de las hazañas favoritas de los padres y de las madres es la de ser “el mejor padre del mundo� o “la mejor madre del mundo�.
En realidad usan a sus hijos como un instrumento que les sirve para llenar sus vidas. Tienen una vida vacía y, con exagerados gestos de sobre-protección encuentran un motivo para sentir orgullo y status social.
Estas personas hablan todo el tiempo y sin que les preguntes sobre sus hijos. Hablan de todo lo que hacen por sus hijos. Hablan de todo lo que se sacrifican por sus hijos. Hablan de todo el esfuerzo que ellos realizan para sacarlos adelante. Hablan de todo lo que los quieren, hablan de todo lo que los defienden.
Y por la sobre-protección, el hijo se queda sin Autoestima. Se convence de que es un perejil que todo lo que tiene y todo lo que logró en su vida, es gracias a su “excelente madre� o a su “gran padre�. En la práctica, estas personas que tienen a la “hazaña de los mejores padres� como hazaña principal de sus vidas� anulan la personalidad a sus hijos.
(Martín Ross. El Mapa de la Autoestima)”
Violet Florence Martin, El Mapa de la Autoestima

“Al estar la admiración a los padres sustentada en las hazañas de los padres, la misma cae en declive en la adolescencia. Si antes patear una pelota lejos era hazaña, el hijo ve que él mismo la puede patear más lejos. Entonces, el niño, para sentir que “creció�, y que pasó de la etapa anterior, necesita demostrarse que ya no considera a sus padres sus héroes.
El hijo sabe que la dependencia al amor y aprobación de ellos era un síntoma de su admiración, y de su etapa anterior. Ahora, para probarse a sí mismo que ya no tiene esa dependencia, realiza intencionalmente acciones que sabe que serán reprobadas por los padres. Hacer todo aquello que cause disgusto a los padres puede ser hazaña, porque demuestra, en esta etapa, que ya superó la admiración que antes les tenía, debido a que es capaz de afrontar a intención su desaprobación. El hijo se necesita demostrar a sí mismo que ya no teme su desaprobación, que ya no teme su desprecio, porque, cuando eso lo demuestra, entonces sabe que creció.”
martín ross, EL M.A.S. Y EL M.A.P.: una teoría psicológica

“Es imposible criar sin comprender que somos un ejemplo. Que las relaciones sanas se basan en el respeto y no en el miedo. Que nosotros no somos seres humanos que todo lo saben, sino que cada día, aprendemos un poquito más.”
Sabrina Critzmann, Hoy no es siempre: Guía práctica para una crianza respetuosa

“Nadie debería creer que un ser que se asombra de su propia mano y se fascina con una sonrisa, puede tener el poder de "tomar el tiempo".”
Sabrina Critzmann, Hoy no es siempre: Guía práctica para una crianza respetuosa

“Nosotros somos su lugar seguro, el único que conocen. Y no, no es sencillo estar en ese lugar, no es sencillo tomar decisiones, no es sencillo ser adultos y animarnos a observar en forma crítica nuestra propia crianza y el niño o niña que fuimos. Biencriar no es un conjunto de reglas que hay que seguir puntillosamente, sino, con simpleza, es criar a partir del respeto y del amor.”
Sabrina Critzmann, Hoy no es siempre: Guía práctica para una crianza respetuosa

Ana Acosta Rodriguez
“Cada niño es un mundo y cada familia es un universo. Criar con respeto implica respetar la individualidad del otro, su propia experiencia, en lugar de compararla con la propia emitiendo un juicio de valor sesgado”
Ana Acosta Rodriguez

Alejandro Zambra
“He conocido a hombres que ejercen la paternidad con lucidez, humor y humildad, pero también he visto a amigos queridos, que parecían tener el corazón bien puesto, alejarse de sus hijos para entregarse a la recuperación desesperada y caricaturesca de su juventud. Y también abundan quienes enfrentan la pulsión de la muerte agobiando a los niños a punta de misiones y decálogos, con la explícita o velada intención de prolongar a costa de ellos sus sueños interrumpidos.”
Alejandro Zambra, Literatura infantil

Anthony Burgess
“Cuando tuviera un hijo se lo explicaria todo en cuanto fuese lo suficiente mayor para comprender. Pero sabia que no lo comprenderia o no querría comprenderlo, y haria todas las cosas que yo habia hecho {....] y yo no podria detenerlo. Ni tampoco el podria detener a su hijo. Y así iteraria todo hasta el fin del mundo, una vez y otra vez y otra vez”
Anthony Burgess