Å·±¦ÓéÀÖ

Steven Serpens's Reviews > La mujer alta

La mujer alta by Pedro Antonio de Alarcón
Rate this book
Clear rating

by
124411061
's review

did not like it
bookshelves: books-i-own

CALIFICACIÓN REAL: 1.5 estrellas

El mayor miedo que Telesforo siempre ha temido es el de encontrarse con alguna espectral fémina en medio de la noche. Para su mala suerte, esto se le cumplirá y más de una vez; pero dichas apariciones serán para anunciarle la partida de algún ser querido. Así que, al percatarse de que su mayor pesadilla se manifiesta ante él con ese propósito, no le importará en lo más mínimo quedar como loco, con tal de desahogarse por saber que la muerta lo asecha�

Se agradece que La mujer alta no sea la clásica historia sobre fantasmas y que, además, su planteamiento se desarrolle en un ambiente alejado al de las arquetípicas casas encantadas: en esta oportunidad, son las calles españolas. Y en favor de la trama presentada, esta obra podría tener una que sea excelente, al considerar los desencuentros con esta misteriosa figura espectral, ya que el potencial que había en esto era enorme.
Es un muy buen concepto basado en las leyendas tradicionales, de cuando se creaban a estos seres para que penetren en el imaginario colectivo, con la intención de que los maridos no regresaran a altas horas de la noche ni borrachos a sus casas. Todo esto que he mencionado, es lo único bueno que le he encontrado a este relato: que sea una historia con elementos del folclore popular; pero, lamentablemente, no fue algo que esté bien ejecutado ni tampoco llevado a cabo.

En la parte negativa, el vocabulario que hay es extremadamente rebuscado y no se siente para nada natural, todo lo contrario. Se nota a leguas como el autor quería destacarse, para verse más culto o con un lenguaje más profundo y/o grandilocuente, ya que lo usa en exceso y de forma innecesaria. No está bien aplicado. Y entiendo que en aquellos tiempos se usaban palabras que ahora ya no, pero es demasiado notorio. Es como decir ósculo en vez de beso (solo es un ejemplo mío, en ninguna parte del relato se usa tal palabra), pero ¿tiene todo esto algún sentido aparte de la presunción? Lo dudo, y más si es para ser empleado en un cuento tan básico y simple.
Igualmente, hay bastante jerga y modismos de España; por lo que no es para nada una lectura que sea amigable con quienes somos de Latinoamérica.
A todo esto, hay que sumarle que la prosa tiene unos tintes quizá algo líricos de vez en cuando, y que aparte de su tan rebuscado vocabulario, se usan muchas palabras en desuso y conjugaciones con las mismas características; es decir, que están obsoletas. Esto último es lo que más abunda: conjugaciones de tiempos pasados que son raras de leer actualmente.
A veces hay gente que lloriquea por las traducciones de las obras clásicas, pero esta que la leí en su idioma original, me hace apreciar como a los clásicos traducidos muchas veces les hacen un favor cuando son títulos con siglos de antigüedad.

Con respecto al final, no tiene absolutamente ningún brillo: concluye abrupta e inauditamente con el autor rompiendo la cuarta pared, para enviar... ¿saludos? ¿Qué clase de chiste tan barato y sin gracia es este?
Del mismo modo, quedó en deuda saber qué es lo que era aquel misterioso ser, aunque cuando el protagonista le pregunta, ‘’ella’� se identificó como (view spoiler).
En conclusión, puedo decir que a pesar de todo lo que he mencionado, no se me hizo una tortura el haber leído este cuento, ni tampoco me aburrió (estoy plenamente consciente de lo friki que soy); a pesar de que claramente es una lectura aburrida y floja, junto con su narrativa que le juega totalmente en contra.
Mi calificación es de 1.5 estrellas. Sé que este relato forma parte de un recopilatorio llamado Narraciones inverosímiles, de Pedro Antonio de Alarcón; inspirado en las Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe. Todo esto lo sé gracias al prólogo de la edición que tengo, lo cual me hizo entusiasmar en un principio por la posible influencia de Poe en este autor; pero tras haber leído su presente relato, ya no me interesa saber más de él. Es por este tipo de lecturas que prácticamente no hay referentes clásicos del horror hispanoparlantes.

Para otras reseñas de la colección Clásicos del terror, de editorial Planeta:

� 1) Historia de un muerto contada por él mismo, de Alexandre Dumas: /review/show...
� 2) El mortal inmortal, de Mary Shelley: /review/show...
� 3) La novia del espectro, de Washington Irving: /review/show...
� 4) El vampiro, de John Polidori: /review/show...
� 5) El cuento de la vieja niñera, de Elizabeth Gaskell: /review/show...
� 6) La marca de la bestia, de Rudyard Kipling: /review/show...
� 7) Markheim, de Robert Louis Stevenson: /review/show...
� 8) El modelo de Pickman, de Howard Phillips Lovecraft: /review/show...
� 9) La casa del juez, de Bram Stoker: /review/show...
� 10) La mujer alta, de Pedro Antonio de Alarcón
� 11) El convidado de las últimas fiestas, de Auguste de Villiers de L'Isle-Adam: /review/show...
� 12) El Horla, de Guy de Maupassant: /review/show...
80 likes ·  âˆ� flag

Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read La mujer alta.
Sign In »

Reading Progress

August 17, 2022 – Started Reading
August 17, 2022 – Finished Reading
October 14, 2022 – Shelved
October 14, 2022 – Shelved as: books-i-own

Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)

dateDown arrow    newest »

message 1: by Kerry (new)

Kerry Kennedy Great review Steven. Thanks for sharing this


message 2: by Steven (last edited Feb 05, 2025 07:28AM) (new) - rated it 1 star

Steven Serpens Kerry wrote: "Great review Steven. Thanks for sharing this"

Thanks for your comment, my friend. I really appreciate it.


back to top