Steven Serpens's Reviews > El Horla
El Horla
by
by

El protagonista de esta historia comienza a ser acosado noche tras noche por una misteriosa entidad invisible. Esto lo hará poner en duda más de una vez sus facultades mentales ante tales hechos sin explicación racional ni lógica alguna; pero, cuando efectivamente compruebe que nada de eso es producto de su imaginación, buscará el modo de acabar de ‘’forma definitiva’� con aquel extraño ser que tanto lo atormenta.
Este relato goza de un ritmo demasiado ágil y fluido. Se hace muy atrapante gracias a que está narrado a modo de diario de vida, con sus fechas correspondientes a los acontecimientos que caben lugar en estas. Si alguien lee esta reseña y conoce algún otro tÃtulo que tenga este mismo tipo de formato, narrativa y temática, por favor, recomiéndenmelos en los comentarios.
La trama presenta diferentes fases en relación con su protagonista, ya que va ‘’evolucionando’â€� lentamente. Esto va desde explicar y asociar de manera hipotética sus afecciones con una parálisis de sueño o un potencial sonambulismo, hasta a una posible paranoia con algún grado psicótico. No obstante, nosotros, los lectores, podemos sacar nuestras propias conclusiones y descartar todo esto; pues, en este caso no queda más que pensar que esta presencia a la que posteriormente se le bautiza como Horla, no es más que una especie de vampiro energético o un súcubo. Y en efecto, él mismo protagonista lo comprueba durante la noche de una forma muy ingeniosa, descubriendo asÃ, que él no tiene nada que ver con (view spoiler) .
De igual forma y quizás por un miedo inconsciente a lo desconocido, él trata de autoconvencerse de que puede padecer alguna enfermedad mental no descubierta o algo asÃ, para que los extraños acontecimientos que presencia tengan alguna explicación más racional. Esto es una clara muestra de algún mecanismo de protección subconsciente ante el temor de lo desconocido.
La parte de la hipnosis a la prima del protagonista es muy interesante, aunque la obra entera lo es de forma general. Este suceso le abre las puertas para dejar de dudar de lo que no se puede ver. Luego, comenzará a (view spoiler) por el Horla en algunos momentos puntuales, lo cual es la apertura para que ya no haya más dudas en torno a su existencia.
Pero ¿por qué esta entidad acosa a este hombre? Su origen lo tiene en (view spoiler) , y eso es debido a que el personaje (view spoiler) . Esa fue la invitación directa para que este ser (view spoiler) entrase a su vida; aunque claro, a su hogar en realidad, ya que cuando se va de viaje para alejarse, todo vuelve a la normalidad para él, mientras que sus criados notan cosas y sucesos raros en la casa durante la ausencia del patrón.
Con respecto al final, no esperaba menos de una obra de este estilo. Aparentemente este ser dejará de existir si es que ese (view spoiler) . Muy buen final, en donde no se sabe qué ocurrió después, pero se da a entender el camino que tomó como acabo de mencionar. Eso sÃ, quedó en deuda saber qué fue lo que sucedió con los criados de la casa tras el (view spoiler) .
Asimismo, El Horla está tan bien escrito que hace que quieras que el protagonista se encargue del molestoso ser; pero a la vez, te hará sentir algo de pena por la entidad en el momento oportuno.
Me sorprendió bastante este autor, ya que lo encontré adelantadÃsimo para su época. Habla de cómo los ciudadanos caen estúpidamente ante los polÃticos y menciona cosas muy interesantes acerca de la creencia de Dios. También hace que su personaje constantemente piense que el Horla es la especie sucesora del hombre y esto lo acompaña con varios pensamientos y reflexiones cuyos tintes existencialistas se hacen muy interesantes. Mi calificación es de ★★★★â˜�, y siento que me quedo un poco corto si les soy sincero.
Me interesa leer más trabajos de Guy de Maupassant, asà que, en algún momento, me conseguiré algún recopilatorio suyo que esté enfocado en cuentos de horror, todo gracias a la tan buena experiencia que nos ofrece con El Horla. Realmente es una lectura muy ligera e interesante, recomendada para todos quienes quieran leer algo rápido y de calidad.
Por lejos, este relato es el mejor exponente de la colección Clásicos del terror, de editorial Planeta. Fue el que más me gustó y disfruté de todos; además de ser el último ejemplar en salir a la venta, por lo que se encargó de cerrar la colección con broche de oro.
COMENTARIOS Y FRASES QUE SEAN INTERESANTES PARA DESTACAR:
Para otras reseñas de la colección Clásicos del terror, de editorial Planeta:
� 1) Historia de un muerto contada por él mismo, de Alexandre Dumas: /review/show...
� 2) El mortal inmortal, de Mary Shelley: /review/show...
� 3) La novia del espectro, de Washington Irving: /review/show...
� 4) El vampiro, de John Polidori: /review/show...
� 5) El cuento de la vieja niñera, de Elizabeth Gaskell: /review/show...
� 6) La marca de la bestia, de Rudyard Kipling: /review/show...
� 7) Markheim, de Robert Louis Stevenson: /review/show...
� 8) El modelo de Pickman, de Howard Phillips Lovecraft: /review/show...
� 9) La casa del juez, de Bram Stoker: /review/show...
� 10) La mujer alta, de Pedro Antonio de Alarcón: /review/show...
� 11) El convidado de las últimas fiestas, de Auguste de Villiers de L'Isle-Adam: /review/show...
� 12)El Horla, de Guy de Maupassant
Este relato goza de un ritmo demasiado ágil y fluido. Se hace muy atrapante gracias a que está narrado a modo de diario de vida, con sus fechas correspondientes a los acontecimientos que caben lugar en estas. Si alguien lee esta reseña y conoce algún otro tÃtulo que tenga este mismo tipo de formato, narrativa y temática, por favor, recomiéndenmelos en los comentarios.
La trama presenta diferentes fases en relación con su protagonista, ya que va ‘’evolucionando’â€� lentamente. Esto va desde explicar y asociar de manera hipotética sus afecciones con una parálisis de sueño o un potencial sonambulismo, hasta a una posible paranoia con algún grado psicótico. No obstante, nosotros, los lectores, podemos sacar nuestras propias conclusiones y descartar todo esto; pues, en este caso no queda más que pensar que esta presencia a la que posteriormente se le bautiza como Horla, no es más que una especie de vampiro energético o un súcubo. Y en efecto, él mismo protagonista lo comprueba durante la noche de una forma muy ingeniosa, descubriendo asÃ, que él no tiene nada que ver con (view spoiler) .
De igual forma y quizás por un miedo inconsciente a lo desconocido, él trata de autoconvencerse de que puede padecer alguna enfermedad mental no descubierta o algo asÃ, para que los extraños acontecimientos que presencia tengan alguna explicación más racional. Esto es una clara muestra de algún mecanismo de protección subconsciente ante el temor de lo desconocido.
La parte de la hipnosis a la prima del protagonista es muy interesante, aunque la obra entera lo es de forma general. Este suceso le abre las puertas para dejar de dudar de lo que no se puede ver. Luego, comenzará a (view spoiler) por el Horla en algunos momentos puntuales, lo cual es la apertura para que ya no haya más dudas en torno a su existencia.
Pero ¿por qué esta entidad acosa a este hombre? Su origen lo tiene en (view spoiler) , y eso es debido a que el personaje (view spoiler) . Esa fue la invitación directa para que este ser (view spoiler) entrase a su vida; aunque claro, a su hogar en realidad, ya que cuando se va de viaje para alejarse, todo vuelve a la normalidad para él, mientras que sus criados notan cosas y sucesos raros en la casa durante la ausencia del patrón.
Con respecto al final, no esperaba menos de una obra de este estilo. Aparentemente este ser dejará de existir si es que ese (view spoiler) . Muy buen final, en donde no se sabe qué ocurrió después, pero se da a entender el camino que tomó como acabo de mencionar. Eso sÃ, quedó en deuda saber qué fue lo que sucedió con los criados de la casa tras el (view spoiler) .
Asimismo, El Horla está tan bien escrito que hace que quieras que el protagonista se encargue del molestoso ser; pero a la vez, te hará sentir algo de pena por la entidad en el momento oportuno.
Me sorprendió bastante este autor, ya que lo encontré adelantadÃsimo para su época. Habla de cómo los ciudadanos caen estúpidamente ante los polÃticos y menciona cosas muy interesantes acerca de la creencia de Dios. También hace que su personaje constantemente piense que el Horla es la especie sucesora del hombre y esto lo acompaña con varios pensamientos y reflexiones cuyos tintes existencialistas se hacen muy interesantes. Mi calificación es de ★★★★â˜�, y siento que me quedo un poco corto si les soy sincero.
Me interesa leer más trabajos de Guy de Maupassant, asà que, en algún momento, me conseguiré algún recopilatorio suyo que esté enfocado en cuentos de horror, todo gracias a la tan buena experiencia que nos ofrece con El Horla. Realmente es una lectura muy ligera e interesante, recomendada para todos quienes quieran leer algo rápido y de calidad.
Por lejos, este relato es el mejor exponente de la colección Clásicos del terror, de editorial Planeta. Fue el que más me gustó y disfruté de todos; además de ser el último ejemplar en salir a la venta, por lo que se encargó de cerrar la colección con broche de oro.
COMENTARIOS Y FRASES QUE SEAN INTERESANTES PARA DESTACAR:
- ‘’¡Ah! ¡Si tuviéramos otros órganos que nos hicieran sentir otros milagros, cuántas cosas podrÃamos descubrir a nuestro alrededor!’â€�.
- ‘’Es extraño que un simple malestar, un trastorno de la circulación, o puede que la irritación de algún nervio, un poco de congestión, una pequeña perturbación del funcionamiento tan imperfecto y delicado de nuestra máquina viviente, convierta al más alegre de los hombres en un melancólico y en un cobarde al más valiente’�.
- ‘’Las estrellas brillaban en el fondo del cielo negro con estremecedores destellos. ¿Quién habita aquellos mundos? ¿Qué formas, qué seres vivientes, animales o plantas? ¿Aquellos que piensan en esos universos lejanos, serán más sabios? ¿Qué pueden ellos más que nosotros? ¿Qué verán ellos que nosotros no conocemos? Uno de ellos, un dÃa u otro, atravesará el espacio y llegará a nuestra Tierra para conquistarla, como los normandos atravesaban el mar para someter a los pueblos más débiles’â€�.
- ‘’Somos tan indefensos, tan inermes, tan ignorantes, tan pequeños, sobre este pedazo de lodo que gira disuelto en una gota de agua’�.
- ‘’¿Acaso los perros, a veces, no muerden y degüellan a sus amos?’�.
Para otras reseñas de la colección Clásicos del terror, de editorial Planeta:
� 1) Historia de un muerto contada por él mismo, de Alexandre Dumas: /review/show...
� 2) El mortal inmortal, de Mary Shelley: /review/show...
� 3) La novia del espectro, de Washington Irving: /review/show...
� 4) El vampiro, de John Polidori: /review/show...
� 5) El cuento de la vieja niñera, de Elizabeth Gaskell: /review/show...
� 6) La marca de la bestia, de Rudyard Kipling: /review/show...
� 7) Markheim, de Robert Louis Stevenson: /review/show...
� 8) El modelo de Pickman, de Howard Phillips Lovecraft: /review/show...
� 9) La casa del juez, de Bram Stoker: /review/show...
� 10) La mujer alta, de Pedro Antonio de Alarcón: /review/show...
� 11) El convidado de las últimas fiestas, de Auguste de Villiers de L'Isle-Adam: /review/show...
� 12)
Sign into Å·±¦ÓéÀÖ to see if any of your friends have read
El Horla.
Sign In »
Reading Progress
August 19, 2022
–
Started Reading
August 19, 2022
–
Finished Reading
October 18, 2022
– Shelved
October 18, 2022
– Shelved as:
books-i-own
Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)
date
newest »

message 1:
by
Gimena
(new)
Feb 16, 2024 04:11AM

reply
|
flag

Son un buen añadido, considerando lo cortos que son estos cuentos 😃


Hola. Gracias por tu comentario. No conozco el tÃtulo que indicas, asà que lo investigaré.