Å·±¦ÓéÀÖ

Guerra Y Paz Quotes

Quotes tagged as "guerra-y-paz" Showing 1-28 of 28
“Si se admite que la vida humana puede ser dirigida por la °ù²¹³úó²Ô, se destruye la posibilidad misma de la vida”
León Tolstói, Guerra y Paz

William Shakespeare
“Mientras que, para vergüenza mía, estoy viendo la muerte inminente de estos veinte mil hombres, que por capricho y una ilusión de gloria corren a sus tumbas cual si fueran lechos, y pelean por un trozo de tierra tan reducido que no ofrece espacio a los combatientes para sostener la lucha, ni siquiera es un osario bastante capaz para enterrar a los muertos.”
William Shakespeare, Hamlet

Abhijit Naskar
“Mientras haya humanidad en ti, existe la posibilidad de que la humanidad permanezca junta - pero el momento en que la humanidad desaparezca, el mundo será hecho pedazos.”
Abhijit Naskar, Mad About Humans: World Maker's Almanac

Abhijit Naskar
“Lo contrario de guerra no es paz. Lo contrario de guerra es generosidad.”
Abhijit Naskar

Abhijit Naskar
“El Ejército es Terrorismo Legal
(Soneto de Alto el Fuego)

Cualquier planeta que confunda armas
con valentía es un planeta de simios.
Al priorizar el ±ðÂáé°ù³¦¾±³Ù´Ç sobre la ±ð»å³Ü³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô,
solo construimos un mundo de terrorismo.

El ±ðÂáé°ù³¦¾±³Ù´Ç es sólo terrorismo legal,
Para comprender esto hay que ser humano.
¡Qué saben los monos de la paz y el amor,
Cuando las armas son emblema del patriotismo!

No necesitamos el desarme civil,
Necesitamos un desarme universal absoluto.
Sólo una prohibición mundial de la producción de armas,
Puede facilitar un paradigma de convivencia pacífica.

¡Veamos qué nación tiene el co°ù²¹³úó²Ô y conciencia,
Para legislar prohibición absoluta de las armas!
¡Veamos quiénes son la primera gente civilizada,
Veamos qué nación es la primera pacificadora!

¿Para qué sirve un alto el fuego?
¡Acabemos con toda guerra!
Disolvamos todos los militares,
y desviamos ese dinero a vivienda,
±ð»å³Ü³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô y atención médica.”
Abhijit Naskar, Yaralardan Yangın Doğar: Explorers of Night are Emperors of Dawn

Abhijit Naskar
“¡Cómo es que podemos inventar mejores maneras de matarnos unos a otros, pero ninguna para preservar la paz!”
Abhijit Naskar, Bulletproof Backbone: Injustice Not Allowed on My Watch

Abhijit Naskar
“Elijo la paz, no porque no conozca la violencia. Elijo la paz porque conozco demasiada violencia.”
Abhijit Naskar, Yaralardan Yangın Doğar: Explorers of Night are Emperors of Dawn

Abhijit Naskar
“La paz es un acto de alto el fuego,
La paz es un acto de desarme.
Si no entiendes este simple hecho,
Necesitas lecciones de sentido común.”
Abhijit Naskar, Poesía Humanitaria: Cien Sonetos Para Mi Familia Mundial

Abhijit Naskar
“La cerveza no es valentía,
Las armas no son galantería,
Tira tus bazucas en el museo,
Huele las rosas en una cafetería.”
Abhijit Naskar, Poesía Humanitaria: Cien Sonetos Para Mi Familia Mundial

Abhijit Naskar
“Soneto de Palestina

No quiero hacer una guerra,
Todo lo que quiero es criar una familia.
No quiero tu lástima vacía,
Todo lo que busco es un poco de humanidad.
Llamar genocidio a autodefensa
puede ser diplomacia de libro de texto.
Matar inocentes para mantener el control
es un acto de hipocresía terrorista.
Los intermediarios pueden lograr un alto el fuego
por ahora, pero nunca podrán darnos libertad.
Siguen jugando al juego de la ²µ±ð´Ç±è´Ç±ôí³Ù¾±³¦²¹,
mientras nosotros sufrimos la ausencia de humanidad.
Por eso digo a la gente de hipocresía:
¡Míranos y conocerás tu eterna falacia!”
Abhijit Naskar, Poesía Humanitaria: Cien Sonetos Para Mi Familia Mundial

“La guerra no es un intercambio de cumplidos, sino la cosa más odiosa del mundo. Hay que comprenderla bien y no jugar a la guerra. Debe aceptarse severamente esa terrible necesidad. Todo se reduce a eso. Rechazando los engaños y las mentiras, las guerras entonces se llevará con todas sus consecuencias y no será un juego. De otra manera, se convierte en el pasatiempo favorito de gentes ociosas y frívolas. El estamento militar es el más digno, ¿y qué es la guerra? ¿Qué es necesario para triunfar en el arte militar? ¿Qué pretende el estamento militar? El fin de la guerra es el asesinato, los instrumentos de la guerra son el espionaje, la traición y su instigación, la ruina de los habitantes, el saqueo, el robo llevado a cabo para mantener a los ±ðÂáé°ù³¦¾±³Ù´Çs, el engaño y la mentira que reciben el nombre de astucia militar. La vida del estamento militar descansa en la disciplina, es decir, en la falta de libertad, en el ocio, la ignorancia, la crueldad, el libertinaje, las borracheras. Y a pesar de ello, es el estamento superior respetado por todos. Los reyes, salvo el de China, llevan uniforme militar, y quien mate más gente recibe mayores recompensas. Mañana, por ejemplo, se reúnen y acuerdan matarse unos a otros. Se matan, dejan malheridos a decenas de miles, y luego celebran numerosos tedeums para agradecer el haber matado a tanta gente, cuyo número llegan a aumentar, y proclaman la victoria suponiendo que cuantos más muertos, mayor el mérito. ¿Cómo puede Dios mirar y escuchar todo esto desde allá arriba?”
León Tolstói, Guerra y Paz

“El amor. ¿Qué es el amor? El amor se opone a la muerte. El amor es vida. Todo lo que comprendo lo entiendo porque amo. Todo, todo existe únicamente porque amo. Todo está ligado por el amor únicamente. El amor es Dios. Morir significa que yo, una partícula del amor, retorno al manantial común y eterno.”
León Tolstói, Guerra y Paz

“Siendo prisionero y viviendo en la barraca, Pierre comprendió, no de modo racional sino con todo su ser, con toda su vida, que el hombre fue creado para ser feliz, que la felicidad está en él mismo, en la satisfacción de las necesidades naturales del ser humano, y que todas las desgracias no provienen de la falta, sino del exceso. Supo que en el mundo no hay nada realmente espantoso, que no existen situaciones en las cuales el hombre sea absolutamente feliz y libre, pero que tampoco las hay en las que se sienta del todo desgraciado o falto de libertad. Comprendió que hay un límite a los sufrimientos y un límite a la libertad, y que esos límites están muy próximos. Que el hombre que sufre porque en su lecho de rosas se ha doblado un pétalo, sufre lo mismo que él cuando duerme sobre la tierra desnuda y húmeda, sintiendo frío en un costado y calor en el otro. Aprendió que cuando se ponía los ceñidos zapatos de baile sufría lo mismo que ahora, descalzo (hacía tiempo que su cazado se había roto) y con los pies llenos de ampollas. Y aprendió, por último, que cuando creyó que se casaba por su propia voluntad con su esposa, no era más libre que ahora, cuando lo encerraban por las noches en una cuadra.”
León Tolstói, Guerra y Paz

“Kutuzov, ese calmoso Kutuzov, cuyo lema era "paciencia y tiempo", ese Kutuzov, enemigo de las acciones decisivas, da la batalla de Borodinó, y rodea sus preparativos de una solemnidad extraordinaria. Kutuzov, que había pronosticado antes de la batalla de Austerlitz que sería una batalla perdida, en Borodinó, en contra de todo cuanto opinan los generales que daban por perdida la batalla, a pesar del ejemplo inaudito en la historia de que, tras una batalla ganada, el ±ðÂáé°ù³¦¾±³Ù´Ç vencedor debía retirarse, él solo contra todos afirmó hasta la muerte que la batalla de Borodinó fue una victoria. Solo él insistió durante la retirada del enemigo en no dar batallas ya inútiles, no empezar una guerra nueva y no cruzar las fronteras de Rusia.
Hoy es fácil comprender toda la importancia de aquel acontecimiento, siempre que no se atribuya a la actuación de las masas el objetivo que solo defendía una decena de hombres, porque ahora lo vemos íntegro, con todas sus consecuencias. Pero entonces, ¿cómo pudo adivinar aquel hombre viejo, solo contra todos, con tamaña exactitud, la importancia y el sentido popular del acontecimiento sin traicionarse ni una vez a lo largo de toda su actuación? El origen de esa extraordinaria perspicacia estaba en el sentimiento popular que llevaba en sí, con toda su pureza y todo su vigor. Solamente porque el pueblo reconocía en él tal sentimiento, pudo darse el caso de que, contra la voluntad del zar, se eligiera a un viejo caído en desgracia como figura máxima de la guerra nacional. Y fue únicamente ese sentimiento el que lo colocó en la altura suprema desde la cual, como general en jefe, hizo cuanto pudo no para matar y aniquilar a los hombres, sino para salvarlos y compadecerlos. Su figura sencilla, modesta (y por ello realmente majestuosa) no podía encajar en el falso héroe europeo, presunto conductor de hombres, inventado por la historia. Para el lacayo no puede haber hombres grandes porque el lacayo tiene su propio concepto de la grandeza.”
León Tolstói, Guerra y Paz

“Los historiadores suponían que si nos limitáramos a considerar las voluntades de los personajes históricos como órdenes relacionadas con los acontecimientos, llegaríamos a creer que los hechos dependen de las órdenes, pero al analizar los hechos mismos y los vínculos que relacionan a los personajes históricos con la masa, vemos que ellos y las órdenes que dan dependen de los acontecimientos. La prueba indiscutible de tal afirmación es que cualquiera que sea el número de órdenes dadas, el acontecimiento no se produce sin que medien otras causas. Pero en cuanto al hecho histórico, sea el que sea, tiene lugar, de todas las voluntades expresadas constantemente por diversas personas, habrá algunas que, por su significado y tiempo, pueden adquirir con respecto a su acontecimiento la categoría de orden.”
León Tolstói, Guerra y Paz

“El poder es la relación que mantiene una persona conocida con otras. En esa relación, la persona indicada, cuanto menos participe en la acción, mejor expresa las opiniones, presunciones y justificaciones de la acción conjunta que se realiza. No es el poder, ni la actividad intelectual, ni siquiera la unión de uno y otro, como piensan los historiadores, lo que produce el movimiento de los pueblos, sino la actividad de todos los hombres que toman parte en el acontecimiento y se unen siempre de manera que los participantes más numerosos y directos en el hecho admiten menos su responsabilidad y viceversa. Desde el punto de vista moral, la causa del acontecimiento es el poder. Desde el punto de vista físico, son todos aquellos que se someten al poder. Pero como la actividad moral no es posible sin la física, la causa del hecho no se halla ni en uno ni el otro, sino en la unión de ambos. O dicho con otras palabras, el concepto de causa no es aplicable al fenómeno que nos ocupa.
[...] ¿Por qué se produce una guerra o una revolución? Lo ignoramos. Lo único que sabemos es que para llegar a ese o a otro hecho, los hombres se unen en determinadas agrupaciones en las cuales todos participan, y nosotros decimos que tal es la naturaleza humana, que esa es su ley.”
Léon Tolstói, Guerra y Paz

Abhijit Naskar
“Cuestionad el odio, no la armonía.
Prohibed las bombas, no los libros.
Dudad de las fronteras, no la bondad.
Encadenad los gusanos, no los úteros.”
Abhijit Naskar, Generacion Justicia: Día de Los Vivos, Abigitano 2