ŷ

Militar Quotes

Quotes tagged as "militar" Showing 1-8 of 8
Simone de Beauvoir
“Hay que añadir que los hombres más respetuosos con al vida embrionaria son también lo que más prontos se muestran cuando se trata de condenar adultos a una muerte militar.”
Simone de Beauvoir, The Second Sex

Erwin Rommel
“El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas.”
Erwin Rommel

Luis Sepúlveda
“—¿Leyó mis DZís? �
consultó indicándome una silla.
Poesías. Margarito hablaba de
DZís y no de poemas. Un sujeto
lleno de pistolas y granadas no
puede decir DZís sin que suene
ridículo y amariconado. Entonces
aquel tipo me dio asco, y decidí
que si meaba sangre, siseaba al
hablar y podía cargar baterías con
sólo tocarlas, no iba a rebajarme
adulando a un milico maricón y
ladrón del talento ajeno.”
Luis Sepúlveda, Patagonia Express

Centro Nacional de Memoria Histórica
“han sido víctimas de violencia sexual mujeres indígenas que ocupan un lugar de autoridad dentro de sus pueblos, así como mujeres líderes que representan un grupo social específico, una fuerza política o que cumplen un papel central en la comunidad (maestras, parteras o promotoras de salud). Ellas son victimizadas porque son voceras de reclamos colectivos o desempeñan un papel central en la reproducción de la vida social y cultural de una comunidad. Por ejemplo, en la masacre de Bahía Portete perpetrada el 19 de abril del 2004, el Bloque Norte de las Autodefensas usó la violencia sexual de manera premeditada y estratégica contra mujeres líderes seleccionadas para devastar física y moralmente a las comunidades, y provocar así su destierro. El informe de GMH refiere que en este caso “los victimarios atacan acudiendo a la tortura sexual y mediante mecanismos como el cercenamiento de extremidades y de órganos asociados a la sexualidad, o la incineración de los cuerpos de los muertos. De esta manera, mediante el ataque violento y el asesinato de mujeres se mancha también su cuerpo como territorio y el territorio se desacraliza”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

“- Nem tudo é um conto de fadas, às vezes a realidade invade sua casa pela janela.”
Macri Mattos

“Kutuzov, ese calmoso Kutuzov, cuyo lema era "paciencia y tiempo", ese Kutuzov, enemigo de las acciones decisivas, da la batalla de Borodinó, y rodea sus preparativos de una solemnidad extraordinaria. Kutuzov, que había pronosticado antes de la batalla de Austerlitz que sería una batalla perdida, en Borodinó, en contra de todo cuanto opinan los generales que daban por perdida la batalla, a pesar del ejemplo inaudito en la historia de que, tras una batalla ganada, el ejército vencedor debía retirarse, él solo contra todos afirmó hasta la muerte que la batalla de Borodinó fue una victoria. Solo él insistió durante la retirada del enemigo en no dar batallas ya inútiles, no empezar una guerra nueva y no cruzar las fronteras de Rusia.
Hoy es fácil comprender toda la importancia de aquel acontecimiento, siempre que no se atribuya a la actuación de las masas el objetivo que solo defendía una decena de hombres, porque ahora lo vemos íntegro, con todas sus consecuencias. Pero entonces, ¿cómo pudo adivinar aquel hombre viejo, solo contra todos, con tamaña exactitud, la importancia y el sentido popular del acontecimiento sin traicionarse ni una vez a lo largo de toda su actuación? El origen de esa extraordinaria perspicacia estaba en el sentimiento popular que llevaba en sí, con toda su pureza y todo su vigor. Solamente porque el pueblo reconocía en él tal sentimiento, pudo darse el caso de que, contra la voluntad del zar, se eligiera a un viejo caído en desgracia como figura máxima de la guerra nacional. Y fue únicamente ese sentimiento el que lo colocó en la altura suprema desde la cual, como general en jefe, hizo cuanto pudo no para matar y aniquilar a los hombres, sino para salvarlos y compadecerlos. Su figura sencilla, modesta (y por ello realmente majestuosa) no podía encajar en el falso héroe europeo, presunto conductor de hombres, inventado por la historia. Para el lacayo no puede haber hombres grandes porque el lacayo tiene su propio concepto de la grandeza.”
León Tolstói, Guerra y Paz

Francis Fukuyama
“Los Estados empezaron a ofrecer incentivos explícitos en forma de tierras, títulos y siervos como acicate para los soldados, y pronto se hizo habitual que plebeyos anónimos llegasen a ocupar el puesto de general. En un ejército en guerra, la meritocracia no es una norma cultural, sino una condición para la supervivencia, y es muy probable que el principio de la promoción basada en los méritos empezase en las jerarquías militares antes de introducirse en la burocracia civil.”
Francis Fukuyama, The Origins of Political Order

Francis Fukuyama
“Hay una continuidad entre la caza y la guerra que se remonta, como hemos visto, a los primates antecesores de la raza humana. En la caza y la conquista, la jerarquía se reafirma porque algunos individuos y grupos simplemente son mejores cazadores y guerreros que otros. Quienes destacan en la caza suelen destacar en la guerra; las habilidades de cooperación necesarias para cazar evolucionan y se convierten en áپs militares y estrategia. Mediante victoria en la batalla, algunos linajes adquieren mayor estatus que otros, y, en cada linaje, los guerreros que destacan se convierten en líderes.”
Francis Fukuyama, The Origins of Political Order